MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 24 registros

Registro 1 de 24
Autor: Morgenfeld, Leandro - 
Título: Un antecendente histórico del fracaso del ALCA: la Argentina frente a la unión aduanera americana propuesta en Washington en 1889
Fuente: Realidad Económica, n.246. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 84-104
Año: ago.-sept. 2009
Palabras clave: CONVENIOS COMERCIALES | MERCADOS COMUNES | LIBRE COMERCIO | HISTORIA | ACUERDOS INTERNACIONALES | UNIONES ADUANERAS | DESIGUALDAD ECONOMICA | GRUPOS DE INTERESES | ASPECTOS POLITICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 24
Autor: Kosacoff, Bernardo, coord - 
Título: Evaluación del desempeño y aportes para un rediseño del MERCOSUR: una perspectiva desde los sectores productivos argentinos
Ciudad y Editorial: Santiago : CEPAL
Páginas: 224 p.
Año: 2004
Texto completo: Texto Completo [Parte 1] - [Parte 2] -
Resumen: Este documento está estructurado en dos partes. La primera consiste, desde una perspectiva de los sectores productivos argentinos, en una evaluación del desempeño del MERCOSUR desde su creación hasta la fecha, con la intención de poder realizar algunos aportes que contribuyeran a formular recomendaciones de políticas para un rediseño positivo del mismo. En este caso, el trabajo se divide en cinco partes: i) Comportamiento macroeconómico, interdependencias y problemas de crecimiento; ii) Coordinación macroeconómica, competitividad y crecimiento; iii) Dinámica institucional y normativa; iv) Asimetría y competencia: aportes para rediseño de instrumentos comerciales; v) La importancia de la coordinación macroeconómica. La segunda parte consiste en un análisis estadístico sobre la evolución comercial y productiva del MERCOSUR que a partir de una base estadística única, agrupa los datos por destino comercial, sectores productivos, subsectores de la industria manufacturera con información de comercio exterior, valor agregado, empleo, protección efectiva, y un análisis al interior de los bloques sectoriales. A la vez, la información estadística se agrupa en cuatro etapas: 1985-1990; 1991-1994; 1995-1998; y 1999-2002.
Palabras clave: INTEGRACION ECONOMICA | COMERCIO INTRARREGIONAL | UNIONES ADUANERAS | EXPORTACIONES | IMPORTACIONES | DESARROLLO INDUSTRIAL | PRODUCCION INDUSTRIAL | PRODUCTOS MANUFACTURADOS | SECTOR INDUSTRIAL | INDICADORES ECONOMICOS | ESTADISTICAS COMERCIALES |
Solicitar por: ECOIND 34049
Registro 3 de 24
Autor: Kosacoff, Bernardo, coor.
Título: Evaluación del desempeño y aportes para un rediseño del MERCOSUR: una perspectiva desde los sectores productivos argentinos
Ciudad y Editorial: Santiago : CEPAL
Páginas: 224 p.
Año: 2004
Texto completo: Texto Completo [Parte 1] - [Parte 2] -
Resumen: Este documento está estructurado en dos partes. La primera consiste, desde una perspectiva de los sectores productivos argentinos, en una evaluación del desempeño del MERCOSUR desde su creación hasta la fecha, con la intención de poder realizar algunos aportes que contribuyeran a formular recomendaciones de políticas para un rediseño positivo del mismo. En este caso, el trabajo se divide en cinco partes: i) Comportamiento macroeconómico, interdependencias y problemas de crecimiento; ii) Coordinación macroeconómica, competitividad y crecimiento; iii) Dinámica institucional y normativa; iv) Asimetría y competencia: aportes para rediseño de instrumentos comerciales; v) La importancia de la coordinación macroeconómica. La segunda parte consiste en un análisis estadístico sobre la evolución comercial y productiva del MERCOSUR que a partir de una base estadística única, agrupa los datos por destino comercial, sectores productivos, subsectores de la industria manufacturera con información de comercio exterior, valor agregado, empleo, protección efectiva, y un análisis al interior de los bloques sectoriales. A la vez, la información estadística se agrupa en cuatro etapas: 1985-1990; 1991-1994; 1995-1998; y 1999-2002.
Palabras clave: MERCOSUR | INTEGRACION ECONOMICA | COMERCIO INTRARREGIONAL | UNIONES ADUANERAS | EXPORTACIONES | IMPORTACIONES | DESARROLLO INDUSTRIAL | PRODUCCION INDUSTRIAL | PRODUCTOS MANUFACTURADOS | SECTOR INDUSTRIAL | INDICADORES ECONOMICOS | ESTADISTICAS COMERCIALES | ARGENTINA | BRASIL | PARAGUAY | URUGUAY | AMERICA LATINA |
Registro 4 de 24
Autor: Maldonado, Raúl - 
Título: Avance y vulnerabilidad de la integración económica de América Latina y el Caribe
Fuente: Comercio Internacional, n.32. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: 66 p.
Año: ago. 2003
Palabras clave: INTEGRACION ECONOMICA | ACCESO AL MERCADO | FACILITACION DEL COMERCIO | UNIONES ADUANERAS | RELACIONES EXTERIORES | MERCADOS COMUNES | DESARROLLO SOSTENIBLE | PLANES DE DESARROLLO | CARICOM | MCCA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 24
Autor: Makuc, Adrián - 
Título: Mecanismos de excepción : zona de libre comercio - unión aduanera
Fuente: Boletín Informativo Techint, n.308. Techint
Páginas: pp. 77-92
Año: oct.-dic. 2001
Palabras clave: ZONAS DE LIBRE COMERCIO | UNIONES ADUANERAS | RESTRICCIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio