MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 19 registros

Registro 1 de 19
Autor: Zubizarreta, Ignacio - 
Título: Por los senderos de una relación displicente: la renovación historiográfica argentina y el unitarismo
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.518. Universidad del CEMA
Páginas: 19 p.
Año: ago. 2013
Resumen: En el presente artículo me propongo explicar los aportes realizados por la historiografía argentina reciente en torno a una de las dos facciones políticas más determinantes de la primera mitad del siglo XIX, los unitarios. El objetivo principal es el de confeccionar un balance en relación a ella. Considero que, por diversas razones que se exponen a lo largo del trabajo, la renovación historiográfica producida en Argentina a partir del retorno de la democracia en 1983 ha logrado numerosos y exitosos aportes sobre el periodo que cubre la primera mitad del siglo XIX. No obstante, esos avances tangibles que se vislumbran en diversos objetos de estudio, no han corrido parejo en cuanto al volumen de producción referente a la facción unitaria. Por lo tanto, aquí mostraremos cuáles fueron los avances de esa producción, pero también los desafíos pendientes, y las posibles causas de la escasa atención que acapararon los unitarios entre las investigaciones más recientes.
Palabras clave: HISTORIOGRAFIA | ANALISIS HISTORICO | UNITARIOS | FEDERALES | FIBRAS NATURALES | SIGLO XIX | DEMOCRACIA | SIGLO XX | HISTORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 19
Autor: Berges, Miriam - Pace Guerrero, Ignacio - Echeverría, Lucía - 
Título: La utilización de precios implícitos o de pseudo precios implícitos en la estimación de un sistema de demandas QUAIDS para alimentos
En: Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, 47. Trelew, 14-16 noviembre 2012
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo del trabajo es comparar las estimaciones de un sistema de demanda de alimentos QUAIDS obtenidas empleando dos conjuntos de precios alternativos e información de corte transversal. Se estiman los valores unitarios o precios implícitos ajustados por calidad y los pseudo precios implícitos. La metodología para el cálculo de estos últimos emplea información de gastos de los hogares, sin datos de cantidades. Los resultados muestran diferencias en las magnitudes y signos de los parámetros estimados por el sistema bajo ambas propuestas. Las elasticidades precio, propias y cruzadas, obtenidas con los precios ajustados por calidad arrojan valores más parecidos a los esperables en el caso de alimentos. La diferencia en términos de elasticidades gasto es bastante menor.
Palabras clave: DEMANDA DE ALIMENTOS | PRECIOS | ELASTICIDAD DE LA DEMANDA |
Registro 3 de 19
Autor: Berges, Miriam - Pace Guerrero, Ignacio - Echeverría, Lucía - 
Título: La utilización de precios implícitos o de pseudo precios implícitos en la estimación de un sistema de demandas QUAIDS para alimentos
En: Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, 47. Trelew, 14-16 noviembre 2012
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo del trabajo es comparar las estimaciones de un sistema de demanda de alimentos QUAIDS obtenidas empleando dos conjuntos de precios alternativos e información de corte transversal. Se estiman los valores unitarios o precios implícitos ajustados por calidad y los pseudo precios implícitos. La metodología para el cálculo de estos últimos emplea información de gastos de los hogares, sin datos de cantidades. Los resultados muestran diferencias en las magnitudes y signos de los parámetros estimados por el sistema bajo ambas propuestas. Las elasticidades precio, propias y cruzadas, obtenidas con los precios ajustados por calidad arrojan valores más parecidos a los esperables en el caso de alimentos. La diferencia en términos de elasticidades gasto es bastante menor.
Palabras clave: DEMANDA DE ALIMENTOS | PRECIOS | ELASTICIDAD DE LA DEMANDA |
Registro 4 de 19
Autor: Zubizarreta, Ignacio - 
Título: Los unitarios y la construcción de una facción política en el ámbito de la campaña bonaerense, 1820-1830
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.489. Universidad del CEMA
Páginas: 24 p.
Año: mayo 2012
Palabras clave: CIENCIAS SOCIALES | HISTORIA POLITICA | HISTORIA | UNITARIOS | ANALISIS HISTORICO | SIGLO XIX |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 19
Autor: Zubizarreta, Ignacio - 
Título: El concepto de faccionalismo a través de la prensa unitaria: 1820-1830
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.473. Universidad del CEMA
Páginas: 15 p.
Año: dic. 2011
Resumen: En este breve trabajo se intentará comprender qué significados y representaciones concibieron los integrantes de la facción unitaria sobre sí mismos, en los momentos en que dicho movimiento político se fue gestando. Para ello, nos serviremos de la prensa gráfica, y en particular de los periódicos que mejor representaban los intereses de su facción y reflejaban sus orientaciones ideológicas. Por ese motivo se ha realizado un recorte que comprende sólo la prensa específicamente unitaria y de los tiempos en que fue fecunda; eso no se dio en ningún otro momento que no fuese durante la década de 1820, y de allí la delimitación temporal acotada que se plantea en el presente apartado. ¿Qué pensaban los unitarios que era una facción? ¿Sentían que formaban parte de una? ¿Cómo se veían en tanto movimiento político? Intentaremos, de aquí en adelante, responder estos interrogantes.
Alcance temporal: 1820-1830
Palabras clave: CIENCIAS SOCIALES | HISTORIA POLITICA | UNITARIOS | ANALISIS HISTORICO | PRENSA | SIGLO XIX | HISTORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio