MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 11 registros

Registro 1 de 11
Autor: Ocampo, José Antonio - Gómez-Arteaga, Natalie
Título: Los sistemas de protección social, la redistribución y el crecimiento en América Latina
Fuente: Revista de la CEPAL, n.122. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 7-34
Año: ago. 2017
Resumen: Tras revisar el debate entre los méritos relativos del universalismo y de la focalización de la política social, este trabajo evalúa el estado actual y los retos de los sistemas de protección social en América Latina. Muestra la amplia, aunque todavía desigual, expansión de estos sistemas en la región entre 2003 y 2013. En particular, persisten desigualdades considerables en el acceso a la protección social por tipo de empleo y nivel de ingresos familiares. Las coberturas de los sistemas contributivos son bajas y, si bien las de los regímenes no contributivos se han expandido, en general sus prestaciones son reducidas. En este sentido, la incidencia del gasto social mediante transferencias directas es aún baja en comparación con los países desarrollados. El documento también muestra que la expansión de los sistemas de protección social ha contribuido más a la reducción de la pobreza que el crecimiento del producto interno bruto (PIB).
Palabras clave: CRECIMIENTO ECONOMICO | DERECHOS SOCIALES | DESARROLLO INCLUSIVO | POLITICAS PUBLICAS | PROTECCION SOCIAL | POLITICA SOCIAL | SEGURIDAD SOCIAL | DISTRIBUCION DEL INGRESO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 11
Autor: Bedin, Paula
Título: Críticas y dilemas feministas sobre el universalismo androcéntrico de la ciudadanía liberal clásica
Fuente: Temas y Debates. año 17, n.26. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 127-143
Año: jul.-dic. 2013
Resumen: En el presente artículo me enfocaré en los cuestionamientos feministas hacia el universalismo presente en la concepción de la ciudadanía propuesta por el liberalismo. Luego realizaré un breve recorrido a través de las críticas al universal de la ciudadanía esgrimidas por las feministas ilustradas, para luego continuar con las feministas por la igualdad y de la diferencia sexual. A partir de este debate abordaré la encrucijada en la que se encuentra el feminismo, utilizando el "dilema Wollstonecraft" elaborado por Carole Pateman. Mencionaré las corrientes feministas que a partir de la década del ’80 cuestionan los conceptos de patriarcado y de mujer elaborados por las feministas blancas, heterosexuales y del "primer mundo". Por último concluiré el artículo preguntándome si estas concepciones han impactado en el movimiento feminista latinoamericano.
Palabras clave: CIUDADANIA | MOVIMIENTOS SOCIALES | MOVIMIENTO FEMINISTA |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 3 de 11
Autor: Ocampo, José Antonio - 
Título: Las concepciones de la política social: universalismo versus focalización
Fuente: Revista Internacional de Presupuesto Público. año 39, n.77. Asociación Internacional de Presupuesto Público, ASIP
Páginas: pp. 79-106
Año: nov.-dic. 2011
Palabras clave: POLITICA PUBLICA | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 11
Autor: Giaccaglia, Mirta A. - Britos, María del P. - Candioti, María Elena - Méndez, María Laura - De Zan, Julio - 
Título: Discurso, subjetividad y filosofía práctica
Fuente: Ciencia, Docencia y Tecnología. año 22, n.42. Universidad Nacional de Entre Ríos
Páginas: pp. 71-106
Año: mayo 2011
Resumen: Se presentan resultados de un proyecto de investigación que se orientó a construir herramientas teóricas para el análisis crítico de las prácticas de la democracia actual y de las instituciones de la sociedad. La investigación se insertó en el debate teórico en torno a la tensión planteada entre la instancia universalista de los principios de la moralidad y de la justicia, con la problemática de la experiencia subjetiva. Se propone confrontar las diferentes concepciones contemporáneas de la relación del discurso y la subjetividad y sus rendimientos para la elaboración de una filosofía práctica que asuma la complejidad del debate universalismo-particularismo. Se intenta recuperar la especificidad de lo político en el campo de la filosofía y replantear su relación con la teoría ética, lo cual implica una reconsideración de las nociones de discurso, de racionalidad y de sujeto.
Palabras clave: FILOSOFIA | DISCURSOS | RACIONALIDAD | SUBJETIVIDAD | POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 11
Autor: Dettelbach, Michael
Título: El último de los hombres universales: lo local y lo universal en la ciencia de Humboldt
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.14, n.28. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 113-126
Año: nov. 2008
Resumen: El presente trabajo indaga en el universalismo de Humboldt en tanto científico omniabarcador y cosmopolita, para señalar que su manera de trascender las fronteras tanto disciplinarias como políticas cumplía funciones políticas particulares en los albores del siglo xix. En especial, se analiza cómo su enfoque omniabarcativo del conocimiento científico se basaba en una relación particular entre lo local y lo universal.
Palabras clave: HUMBOLDT, ALEXANDER VON | METEOROLOGIA | MEDIDAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio