MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 175 registros

Registro 1 de 175
Autor: Biondi, Mario - 
Título: Razonabilidad y prudencia del actual principio del "Capital a Mantener" en la Teoría Contable Normativa
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 20, n.40. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 15-30
Año: dic. 2014
Resumen: En el presente trabajo Biondi analiza los problemas derivados de los cambios en el ùcapital a mantenerù, encarándolos desde el punto de vista de la Teoría Contable Doctrinaria y de la Teoría Contable Normativa. Señala las diferencias entre los dos casos, y confirma su opinión en el sentido de utilizar el concepto de ùcapital financieroù en la evaluación generada por la Teoría Contable Normativa, sugiriendo el concepto del ùcapital no financieroù para el análisis interno y consecuentemente en la Teoría Contable Doctrinaria.
Palabras clave: TEORIA CONTABLE | DOCTRINA | NORMATIVA | CAPITAL FINANCIERO | CAPITAL NO FINANCIERO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 175
Autor: García Casella, Carlos Luis - 
Título: Intento de actualización del Informe Final del PID Nõ 3.415/92 CONICET "Enfoque multiparadigmático de la Contabilidad: Modelos, sistemas y prácticas deducibles para diversos contextos
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 20, n.40. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 31-56
Año: dic. 2014
Resumen: Intento actualizar el informe final de un proyecto de investigación aprobado por el Conicet (1993-1997) Al ser impreso en abril de 2014 25 ejemplares con tres trabajos de comentaristas pensamos que es útil su digitalización y análisis para futuras investigaciones de la ciencia contable. Se analizan el capítulo 32 denominado conclusiones y propuestas para el futuro y el capítulo 0 acerca de la importancia del proyecto y su aporte se proponen conclusiones.
Palabras clave: CONTABILIDAD | INVESTIGACION | TEORIA CONTABLE |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 175
Autor: Chaves da Silva, Rodrigo Antonio - 
Título: Os fenômenos patrimoniais e o "objeto" da contabilidade
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 20, n.40. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 57-98
Año: dic. 2014
Resumen: Toda ciência na ótica filosófica estuda fenômenos e fatos que ocorrem num contexto específico de um universo gigantesco, porém, determinado, cuja explicação só é possível por meio da razão mental. Portanto, as representações em si apenas, esclarecem aquilo que o conhecimento irá descrever, explicar, e orientar. Na contabilidade acontece o mesmo, pois, ela estuda os fenômenos representados nas informações. Contudo, tamanha confusão existe no tratamento do objeto contábil, que muitos o designam como sinônimo de sua representação formal, sendo o objetivo desse artigo o teste racional dessa tese, de reconhecer ou não como verdadeiro os fenômenos patrimoniais, como objeto, ou como "objeto" outra coisa fora dos mesmos acontecimentos.
Palabras clave: INFORMACION CONTABLE | CONTABILIDAD | CIENCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 175
Autor: Maiola, Oscar - 
Título: El fraude y la corrupción subyacentes en los Estados Contables: complemento de la matriz de riesgos descontada, su valor actual neto y medidas de tendencia central en encuestas sobre delitos contables y empresariales
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 20, n.40. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 99-132
Año: dic. 2014
Resumen: El objetivo del trabajo consta en describir y articular tanto las técnicas de flujo de fondos descontados en matrices de riesgos, ponderaciones matemáticas utilizadas para priorizar auditorías de fraude, como las medidas de tendencia central en encuestas, con el fin de ayudar a elaborar herramientas que mejoren la comprensión de los Estados Contables desde el punto de vista de los usuarios finales de los mismos y los riesgos de fraude subyacentes. El Desarrollo teórico y aplicación práctica del presente trabajo consiste en exponer y demostrar la utilidad de complementar los estados contables con una sólida matriz de riesgos descontada a fin de determinar el valor actual de los distintos riesgos basados en eventuales hechos provocados por eventos futuros inciertos, con el objetivo final de ayudar a comprender más claramente la situación económico-financiera de los entes. Complementariamente, se analizarán encuestas que se están comenzando a llevar a cabo por el autor de este trabajo como parte de su tesis doctoral, ante contadores y auditores especializados en la temática del fraude y corrupción, tanto contable como empresarial, sobre algunos aspectos relativos a los ilícitos que impactan directamente en los estados contables y que, al presente, no siempre se los expone ni se valúan debidamente
Palabras clave: FRAUDE | RIESGOS | AUDITORIA | ESTADOS FINANCIEROS | CORRUPCION |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 175
Autor: Biondi, Mario - 
Título: Afinidades de la Contabilidad Financiera con la Contabilidad de la Gestión
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 19, n.38. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 15-36
Año: dic. 2013
Resumen: El presente trabajo pretende asimilar algunas afinidades entre la contabilidad financiera o patrimonial y la contabilidad para la gestión o gerencial. La contabilidad financiera cuenta con regulaciones para la confección de los estados contables de publicación y, consecuentemente, tienen limitaciones para aportar algunos elementos de juicio, situación que no se produce con la contabilidad para la gestión. Si bien los aportes de este último segmento contable serán, en su mayor parte, ùextra contables ù para la contabilidad financiera, sus informaciones permiten adoptar decisiones que pueden ser trascendentes, como el caso del ùcapital a mantener ù, denominado por el autor ùno financiero ù (económico, físico, operativo, etc.).
Palabras clave: CONTABILIDAD | GESTION | CONTABILIDAD FINANCIERA | GERENCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio