MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 37 registros

Registro 1 de 37
Autor: Padilla, Noelia Aymara - 
Título: Indicadores ambientales como medidores del impacto de la urbanización en el litoral de Mar del Sud, Argentina
Fuente: Costas. Revista Iberoamericana de Manejo Costero Integrado. v.2, n.2. Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe de la UNESCO
Páginas: pp. 88-96
Año: 2013
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Mar del Sud es una localidad balnearia ubicada en el sudeste bonaerense de Argentina. El impulso de la actividad turística en las últimas décadas, promueve la expansión urbanística de su costa. Algunos de sus impactos generan interferencias en la dinámica marina y traducen en problemáticas del litoral. Se toma como objetivo general, analizar el impacto de la urbanización asociada al turismo, en el área de estudio, en base a un cuerpo de indicadores. La construcción de índices sobre el estado del ambiente, la presión que la urbanización ejerce sobre el mismo, y la respuesta de la sociedad frente a ello, contribuye a la comprensión de tales impactos y a la elaboración de recomendaciones para un correcto manejo del litoral.
Palabras clave: INDICADORES | MEDIO AMBIENTE | URBANIZACIONES TURISTICAS | ZONAS COSTERAS | IMPACTO AMBIENTAL |
Registro 2 de 37
Autor: Benseny, Graciela - Maresca, Noelia Alejandra - D’Amario, Florencia - 
Título: Turismo y educación. De la sensibilización a la gestión ambiental en la zona costera
En: Congresso Latino-Americano de Investigação Turística, 5. São Paulo, 3-5 setembro 2012
Institución patroc.: Universidade de São Paulo
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En Argentina desde fines del siglo XIX, extensos espacios costeros sufren una fuerte transformación, originando la destrucción de recursos naturales y su consecuente degradación ambiental, debido al desarrollo de urbanizaciones turísticas. La costa atlántica de la provincia de Buenos Aires se convierte en la principal región receptora del turismo de sol y playa, donde la acción antrópica demuestra escasa conciencia ambiental originando una compleja problemática donde la contaminación, sobreexplotación de recursos, degradación del paisaje, artificialización y urbanización de la zona costera, son los ejemplos más repetidos. Bajo estas condiciones, surge la propuesta de Gestores Costeros formado por un grupo de docentes y alumnos universitarios, preocupados por la conservación de los recursos y la gestión litoral. Mediante una investigación descriptiva, se analizan como estudio de caso las acciones de sensibilización turístico-ambiental realizadas durante el período 2007/2012 en la costa marítima bonaerense. Se consultan fuentes bibliográficas, documentales, virtuales, entrevistando a informantes calificados.
Palabras clave: TURISMO | EDUCACION | GESTION AMBIENTAL | ZONAS COSTERAS |
Solicitar por: MULTI CD 00082
Registro 3 de 37
Autor: Benseny, Graciela - 
Título: Uso y manejo de los recursos costeros en Villa Gesell, Argentina
En: Congresso Latino-Americano de Investigação Turística, 5. São Paulo, 3-5 setembro 2012
Institución patroc.: Universidade de São Paulo
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La costa de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), a mediados del siglo XX sufre un proceso de fragmentación y surgen numerosas urbanizaciones turísticas como consecuencia de la valorización del territorio litoral. Se realiza un estudio exploratorio y descriptivo, bajo el enfoque cualitativo, aplicando el método geo-histórico, con el objetivo de analizar los usos y el manejo de los recursos costeros en la localidad de Villa Gesell e identificar las consecuencias ambientales originadas por la urbanización turística, donde la erosión costera se transforma en la principal problemática. Se selecciona Villa Gesell por su condición de localidad marítima especializada en el turismo, donde su economía depende del monocultivo turístico, y se reflexiona sobre los usos que surgen del manejo de las actividades humanas en el sector de playa, que constituye el principal recurso natural en el cual se basa su atractividad y posicionamiento como destino turístico de sol y playa.
Palabras clave: DESARROLLO TURISTICO | URBANIZACIONES TURISTICAS | MEDIO AMBIENTE |
Solicitar por: MULTI CD 00082
Registro 4 de 37
Autor: González, María Graciela - Cruz, Gonzalo - Benseny, Graciela - 
Título: Turismo y desarrollo. Cuestiones ambientales, institucionales y políticas en destinos costeros de Argentina
En: Congresso Latino-Americano de Investigação Turística, 5. São Paulo, 3-5 setembro 2012
Institución patroc.: Universidade de São Paulo
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Durante el siglo XX la costa marítima de la provincia de Buenos Aires sufre un proceso de valorización y funcionalización turística, que origina nuevas unidades administrativas. El impulso de la actividad turística produce efectos beneficiosos y perjudiciales en el territorio, encuentra actores con posturas compartidas y enfrentadas, y evidencia un incipiente marco normativo que se traduce en la presencia y ausencia de una política turística explícita. Se realiza un estudio exploratorio y descriptivo, aplicando un enfoque cualitativo, con el objetivo de analizar las cuestiones ambientales, institucionales y políticas en el Partido de Villa Gesell (Argentina). Bajo el diseño cualitativo, se selecciona una muestra y realizan entrevistas a informantes calificados, que permiten encontrar una respuesta a los objetivos planteados. Desde la mirada ambiental, la urbanización origina una compleja problemática, donde se encuentran enfrentados diferentes actores socio-institucionales, que debido a una débil política turística dirimen sobre el futuro de la zona costera.
Palabras clave: DESARROLLO TURISTICO | URBANIZACIONES TURISTICAS | MEDIO AMBIENTE | DESTINOS TURISTICOS | POLITICA TURISTICA |
Solicitar por: MULTI CD 00082
Registro 5 de 37
Autor: Benseny, Graciela - 
Título: Turismo y territorio. La cuestión ambiental en urbanizaciones costeras de la Provincia de Buenos Aires (Argentina
En: Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales, 9. San Miguel de Tucumán, 8-10 agosto 2012
Institución patroc.: Asociación de Universidades del Grupo Montevideo
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Se presenta un avance de la investigación Turismo y Desarrollo II. Cuestiones, Dilemas y Proposiciones, que se está desarrollando en el Centro de Investigaciones Turísticas de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se analiza el proceso de transformación territorial que permite el surgimiento de nuevos espacios de uso turístico, reflexionando sobre las consecuencias ambientales originadas por las nuevas urbanizaciones costeras y ejemplificando a través del estudio de la localidad de Villa Gesell (Argentina). Se aspira producir un documento que sirva de reflexión para los distintos actores sociales encargados de la gestión de destinos turísticos litorales y evitar la reproducción de modelos de urbanización donde prevalecen intereses económicos.
Palabras clave: TRANSFORMACIONES TERRITORIALES | URBANIZACIONES TURISTICAS | MEDIO AMBIENTE |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio