MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Urra Urbieta, José Anastasio - Medina Lorza, Aida - Acosta Naranjo, Alejandro
Título: Heurísticos y sesgos cognitivos en la dirección de empresas: un meta-análisis
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 16, n.55. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 390-419
Año: jul.-sept. 2011
Resumen: En la actualidad, los trabajos sobre el papel que representan los heurísticos y sesgos cognitivos en su relación con la Dirección de Empresas son escasos, fragmentados y parciales. En consecuencia, el objetivo del presente artículo es realizar un meta-análisis sobre los principales hallazgos que marcan el estado de la cuestión y la frontera del conocimiento en dicha relación, haciendo énfasis en los efectos perniciosos de algunos heurísticos sobre el proceso de adopción de decisiones estratégicas, y en la forma de contrarrestar dichos efectos. La metodología empleada, consistente con el objetivo, es el análisis de contenido. Los principales resultados ponen de relieve que, sin duda, el mejor antídoto contra los efectos de los heurísticos y sesgos cognitivos es conocerlos, ser conscientes de cómo actúan y de sus consecuencias. Además, aunque los heurísticos y sesgos cognitivos son inherentemente humanos en su naturaleza, y por tanto difícilmente suprimibles, por su carácter de procesos pueden ser incididos junto a sus efectos (sesgos). Sin embargo, para todo ello, deben ser comprendidos e interiorizados, cuestión no exenta de dificultad dado que resultan conceptualmente abstractos, intangibles, inaprehensibles e inefables. En este sentido, se concluye que las estrategias didácticas interactivas se han demostrado especialmente útiles. Así, mediante una sencilla prueba empírica, además de demostrar como una gran parte de ellos son culturalmente transversales y resistentes al conocimiento.
Palabras clave: EMPRESAS | DIRECCION DE EMPRESAS | TOMA DE DECISIONES | ESTRATEGIA | HEURISTICOS | SESGOS COGNITIVOS | DIRECCION DE EMPRESAS | ADOPCION DE DECISIONES ESTRATEGICAS | PROCESOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Urra Urbieta, José Anastasio - Mohedano Suanes, Antonia - Safón Cano, Vicente - 
Título: El papel de la reputación del Consejero Delegado en la reputación de la empresa española
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 14, n.48. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 518-536
Año: oct.-dic. 2009
Resumen: La reputación corporativa se conceptúa como la estimación global de las percepciones que tienen de la empresa sus principales stakeholders. La literatura ha visto en la reputación corporativa uno de los activos intangibles más valioso desde el punto de vista de la creación y sostenimiento de ventajas competitivas, por lo que diversos estudios han tratado de identificiar los antecedentes de la reputación de la empresa. Uno de estos antecedentes destacado son sus directivos, y entre ellos los Consejeros Delegados. En España, los trabajos sobre los antecedentes de la reputación corporativa son muy escasos, e inexistentes los que han abordado el estudio de la influencia de la reputación del Consejero Delegado sobre la reputación corporativa, hecho que justifica nuestro estudio y se plantea como su objetivo. A partir de una muestra obtenida del Monitor Español de Reputación Corporativa, tras proponer varias hipótesis derivadas de la literatura y de un primer análisis univariante de los datos, hemos realizado un análisis multivariable de regresión múltiple. Nuestros resultados ponen de manifiesto que, para el caso español, las variables grado de concentración sectorial, crecimiento de las ventas y reputación del Consejero Delegado se manifiestan como antecedentes y predictores de la reputación corporativa, lo que permite contemplar y analizar la reputación corporativa desde una perspectiva más operativa.
Palabras clave: EMPRESAS | ACTIVOS INTANGIBLES | REPUTACION CORPORATIVA | CONSEJO DELEGADO | ANALISIS MULTIVARIANTE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio