MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Useche, María Cristina - Artigas, Wileidys - 
Título: Visión sistémica del surgimiento de las radios populares, alternativas y comunitarias en el estado Zulia
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 16, n.54. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 306-322
Año: abr.-jun. 2011
Resumen: El objetivo del trabajo se centró en establecer los subsistemas de las radios populares, alternativas y comunitarias (PAC) en el estado Zulia. El abordaje del evento fue desde la teoría de sistemas de la administración, haciendo una descripción de los elementos que conforman cada subsistema. El tipo de investigación es descriptiva-transeccional. La población estuvo conformada por 25 radios PAC habilitadas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones en la región Zulia, aplicándose un censo poblacional. La técnica de recolección de datos fue la entrevista, mediante un cuestionario semi-estructurado. Entre los resultados se evidencian elementos, como: la ínter conectividad técnico, político y social, así como sentido de pertenencia e identidad en el trabajo comunicacional. Se concluye que el sistema bajo el cual se desenvuelven las radios está conformada por cinco subsistemas, a saber: objetivos y valores, estructura, psicosocial, técnico y administrativo; la integración de los mismos conforman el sistema.
Palabras clave: RADIODIFUSION | MEDIOS DE COMUNICACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Urdaneta Espinosa, Armando José - Useche, María Cristina - 
Título: Estrategias financieras en tiendas franquiciadas de comida rápida en Maracaibo, Venezuela
Fuente: Escritos Contables. año 38, n.46. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 121-142
Año: 2005
Resumen: El objetivo general del presente trabajo fue determinar las estrategias financieras operativas implementadas por las tiendas franquiciadas de comida rápida en el municipio Maracaibo, durante el año 2004; en virtud, de los cambios políticos, económicos y financieros enmarcados en un escenario coyuntural crítico vivido en Venezuela en ese año, obligando a estos negocios al redimensionamiento de las estrategias financieras operativas. La metodología empleada se basó en un tipo de investigación descriptiva, un diseño de investigación no experimental-transeccional dentro de un enfoque cualitativo; se trabajó con toda la población y para la recolección de la información se realizaron revisiones bibliográficas y documentales, así como, entrevistas semiestructuradas, dirigidas a los franquiciados de las tiendas de comida rápida. Entre los resultados encontrados se destacan que entre las estrategias financieras operativas empleadas se encontraron: la exposición de traslados de costos, sustitución de productos importados, cambios de proveedores, recompra de locales franquiciados, acuerdo con entidades bancarias nacionales, reajustes financieros en las provisiones publicitarias y de mercadeo, y reestructuraciones de nómina, tanto en cantidad de personal como en escalas salariales. Se concluyó que las estrategias financieras operativas sufrieron un gran redimensionamiento financiero para poder adaptarse al contexto económico del momento, y la decisión de establecerlas correspondió al franquiciante más no al franquiciado.
Palabras clave: INDUSTRIA ALIMENTARIA | FRANQUICIAS | ESTRATEGIAS FINANCIERAS OPERATIVAS | COMIDAS RAPIDAS | REDIMENSIONAMIENTO FINANCIERO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio