MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 59 registros

Registro 1 de 59
Autor: Álvarez, Gabriel Horacio
Título: Geografías sociales y políticas de la soberanía alimentaria: disputas de territorio en torno a significados, actores, procesos y escalas geográficas anudadas
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.26, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 73-110
Año: 2017
Resumen: La soberanía alimentaria se ha consagrado como un conjunto de discursos y prácticas de amplio contenido territorial y ambiental que en la arena de lo político estableció como prioritario el control del sistema alimentario desde la soberanía de los pueblos. En este sentido es un fenómeno que ha crecido particularmente durante la última década desde la postulación que numerosas organizaciones de la sociedad civil realizaron desde sus lugares y territorios, al interpelar al Estado Nacional y diversos organismos supranacionales, como por ejemplo la FAO, en defensa del derecho a la alimentación para todas las personas. En este artículo se procurará poner en evidencia las disputas por los significados y los sentidos que envuelven la evolución de una palabra que se desarrolló en paralelo a su creciente capacidad aglutinadora de actividades, derechos y prácticas políticas emancipadoras. Asimismo, creemos que la inclusión de esta problemática en la disciplina junto al planteamiento de sus imaginarios geográficos alternativos, pueden contribuir a mayores y mejores condiciones para la ampliación del campo de estudios de una geografía social y política anticapitalista a los inicios del siglo XXI; en especial, una geografía que encuentra en el vocablo territorio la utopía de la autonomía, la diversidad social, el poder territorial, el desarrollo sustentable fuera del capitalismo, la solidaridad y la ayuda mutua entre las personas.
Palabras clave: GEOGRAFIA | SOBERANIA ALIMENTARIA | TERRITORIO | ORGANIZACIONES SOCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 59
Autor: Scivoli, Mauro
Título: El pesimismo alberdiano. La utopía en Peregrinación de luz del día (1874)
Fuente: Perspectivas Metodológicas. año 14, n.14. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes
Páginas: pp. 91-104
Año: nov. 2014
Resumen: A partir de las presidencias de Bartolomé Mitre y Domingo Sarmiento, la figura de Alberdi es marginada del espectro político. En respuesta a esta situación, el tucumano realiza una maniobra tendiente a colocar su figura en el seno de la elite dirigente. Peregrinación de Luz del Día es una novela que forma parte de esta maniobra. A esta visión política propongo complementarla con categorías filosóficas, específicamente con la noción de utopía. Considero que dicha noción, establecida por una definición determinada, permite vislumbrar como Peregrinación adquiere una faceta pesimista, que es propia de la situación de Alberdi al momento de su redacción. La utopía adquiere en este escrito una fisonomía irrealizable, abstracta y carente de sentido; la hipótesis que plantea este trabajo es que será la utopía, el elemento estructurador de la fisonomía argumentativa de la obra Peregrinación de Luz del Día.
Palabras clave: FILOSOFIA | POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 59
Autor: Cordera Campos, Rolando - 
Título: El desarrollo ayer y hoy: idea y utopía
Fuente: Revista de la CEPAL, n.113. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 7-23
Año: ago. 2014
Resumen: La crisis de la globalización ha actualizado la reivindicación por el desarrollo como un complejo proceso que involucra cambios sociales e institucionales, así como formas diversas de aprendizaje democrático. Puesta en los márgenes de la discusión académica y política internacional, la economía política del desarrollo puede volver por sus fueros en la medida que la academia y los propios comandos políticos de la economía se vean impelidos a reflexionar sobre el largo plazo. La economía política del desarrollo debe hermanarse con la política para reconfigurar el significado del interés general, alineándolos tras objetivos de libertad, justicia y democracia. Tales pueden ser las coordenadas cuyo fin consista en hacer de la globalización, que es apertura e interdependencia, un vector activo en el cultivo de la densidad nacional como elemento indispensable para pensar críticamente la realidad y, como lo enseñó y practicó Prebisch, darle a la historia un curso creador de futuro.
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO | GLOBALIZACION | PREBISCH, RAUL | MODELO DE DESARROLLO | IGUALDAD | DERECHOS HUMANOS | DEMOCRACIA | BIENESTAR SOCIAL | DERECHO AL DESARROLLO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 59
Autor: Saturno Troccoli, Gustavo
Título: La reducción del tiempo de trabajo: solución o utopía
Fuente: Gaceta Laboral. v.20, n.1. Universidad del Zulia. Centro de Investigaciones y Estudios Laborales y de Disciplinas Afines, CIELDA
Páginas: pp. 16-45
Año: ene.-abr. 2014
Resumen: La reducción de la jornada laboral ha sido, desde siempre, un tema polémico en la sociedad moderna. En las primeras relaciones laborales surgidas a partir de la Revolución Industrial, la medida se tomó para resguardar la vida y seguridad de los trabajadores sometidos a jornadas excesivas. En la segunda y tercera década del siglo XX, el tiempo de trabajo tendió a estandarizarse a niveles más adecuados, pero su reducción continuó promoviéndose como una estrategia para generar más empleo, elevar la producción, disminuir el ausentismo laboral, fomentar el intercambio económico e, incluso, para sortear los impactos de algunas crisis económicas. En la actualidad, la disminución gradual del tiempo de trabajo, forma parte del principio de progresividad de los derechos de los trabajadores, quienes ven mejorar su calidad de vida mientras trabajan menos. No obstante, el asunto es complejo, pues si bien disminuir el tiempo de trabajo puede generar diversos beneficios, podría afectar también el salario de los trabajadores, desalentar la creación de nuevas industrias, fomentar la deslocalización de las ya existentes y, en general, afectar la productividad de un país. La situación tiende a complicarse en el mundo globalizado y postfordista de hoy, en el que la descentralización productiva, el desarrollo tecnológico y la gestión y organización just in time, generan nuevas formas de trabajo que están cambiando el concepto tradicional de la jornada laboral. Por eso, cualquier reducción del tiempo de trabajo debe adoptarse mediante un diálogo social abierto, profundo e incluyente, que permita anticipar su impacto en las circunstancias sociales y económicas que rijan en cada caso.
Palabras clave: JORNADA LABORAL | TRABAJO | EMPLEO |
Solicitar por: HEMEROTECA G + datos de Fuente
Registro 5 de 59
Autor: Pacheco Troconis, Germán
Título: La utopía de la nueva agricultura en la Venezuela decimonónica: agronomía sin agrónomos, una empresa condenada al fracaso
Fuente: Agroalimentaria. v.17, n.33. Universidad de Los Andes; Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Centro de Investigaciones Agroalimentarias
Páginas: pp. 17-34
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: La Nueva Agricultura ha sido entendida como un proceso de combinación de los desarrollos técnicos en la agricultura y la aplicación en ella de los principios científicos y avances obtenidos en el campo de la biología, de la química, de la genética, de la botánica, de la fisiología y de la zoología. En la difusión de los nuevos conocimientos y técnicas, la experimentación, la educación y la divulgación agrícola se erigirían en medios fundamentales. La aplicación de los conocimientos bajo una dimensión técnica a la práctica agrícola, al incrementar la productividad, hizo posible una respuesta efectiva a los cambios positivos en la demanda de alimentos, tras los cuales subyacían el crecimiento demográfico y las mejoras en los ingresos de la población, asociados a la primera Revolución Industrial. La nueva forma de hacer agricultura se extendió progresivamente a Europa y a Estados Unidos. Desde la segunda mitad del XIX en América Latina -especialmente en Brasil, Chile y Argentina se realizaron ingentes esfuerzos por implantarla. La participación de agrónomos y otros especialistas de las Ciencias Agrícolas fueron de importancia en su establecimiento, siendo vitales asimismo los primeros centros de experimentación y de educación agrícola, creados esencialmente con el apoyo del Estado. En Venezuela se procuró su establecimiento desde el último tercio del siglo XIX. Estas iniciativas se intentaron adelantar adoleciendo del recurso humano fundamental: los agrónomos. Estos esfuerzos fueron limitados y de alcances circunscritos, con bajo impacto sobre la agricultura. En este trabajo se reconstruye este proceso, realizando un análisis comparado con América Latina, a partir del cual se establecen sus semejanzas y diferencias. Asimismo, se estudian las diversas experiencias puestas en práctica en Venezuela, identificando sus alcances y las restricciones explicativas del fracaso de este proyecto.
Palabras clave: AGRICULTURA | NUEVA AGRICULTURA | CIENCIAS AGRICOLAS | MODERNIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio