MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Vacas Guerrero, Trinidad - Orea Giner, Alicia
Título: La comunicación externa online en los museos estatales y el turismo
Fuente: Estudios Turísticos, n.207/208. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 75-96
Año: 2016
Palabras clave: MUSEOS | REDES SOCIALES | MEDIOS DE COMUNICACION | INTERNET |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Vacas Guerrero, Trinidad - de la Fuente Polo, Paula María
Título: La nueva proyección del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca y su relación con el turismo
Fuente: Estudios Turísticos, n.210. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 41-62
Año: 2016
Palabras clave: TURISMO CULTURAL | MUSEOS | VISITANTES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Vacas Guerrero, Trinidad - 
Título: Patrimonio natural: uso público/turístico en los espacios naturales protegidos españoles
Fuente: Estudios Turísticos, n.186. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 69-91
Año: 2010
Resumen: La capacidad de atracción de la naturaleza en la sociedad actual ha mostrado las grandes posibilidades de que dispone el medio natural y la oportunidad de desarrollo turístico que tiene el rico patrimonio natural existente. Formando parte del patrimonio natural, hemos de resaltar los espacios naturales protegidos, ya que desde la década de los ochenta viene produciéndose un notable incremento, tanto en la declaración de nuevos espacios, como en las visitas a estos recursos del patrimonio natural, y por ello las administraciones vienen concediendo cada vez mayor importancia a los temas de uso público. En la actualidad, el turismo es la actividad más importante incluida en el uso público, dado el incremento en la demanda de visitas a los espacios protegidos. El uso público siempre deberá tener presentes los criterios de conservación de la naturaleza por encima de todo, y se tratará de un tipo de uso del territorio dirigido al acercamiento recreativo, educativo y cultural a la naturaleza y la cultura locales. Teniendo como marco de referencia los Planes Rectores de Uso y Gestión de los espacios naturales protegidos, se vienen elaborando recientemente los Planes de Uso Público donde se expone el modelo que se pretende para el espacio protegido, y las directrices que regirán las actuaciones de cada uno de los programas que lo desarrollen. Los temas de sostenibilidad y calidad en la gestión del uso público son cada vez más relevantes y así en los últimos años las administraciones públicas ambiental y turística y el sector empresarial turístico están inmersos en distintas actuaciones entre las que hemos querido resaltar la Carta Europea de Turismo Sostenible y la Q de Calidad en espacios naturales protegidos.
Palabras clave: TURISMO | MEDIO AMBIENTE | GESTION AMBIENTAL | ESPACIOS PROTEGIDOS | PATRIMONIO NATURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Vacas Guerrero, Trinidad - 
Título: Patrimonio natural: uso público/turístico en los espacios naturales protegidos españoles
Fuente: Estudios Turísticos, n.186. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 69-91
Año: 2010
Resumen: La capacidad de atracción de la naturaleza en la sociedad actual ha mostrado las grandes posibilidades de que dispone el medio natural y la oportunidad de desarrollo turístico que tiene el rico patrimonio natural existente. Formando parte del patrimonio natural, hemos de resaltar los espacios naturales protegidos, ya que desde la década de los ochenta viene produciéndose un notable incremento, tanto en la declaración de nuevos espacios, como en las visitas a estos recursos del patrimonio natural, y por ello las administraciones vienen concediendo cada vez mayor importancia a los temas de uso público. En la actualidad, el turismo es la actividad más importante incluida en el uso público, dado el incremento en la demanda de visitas a los espacios protegidos. El uso público siempre deberá tener presentes los criterios de conservación de la naturaleza por encima de todo, y se tratará de un tipo de uso del territorio dirigido al acercamiento recreativo, educativo y cultural a la naturaleza y la cultura locales. Teniendo como marco de referencia los Planes Rectores de Uso y Gestión de los espacios naturales protegidos, se vienen elaborando recientemente los Planes de Uso Público donde se expone el modelo que se pretende para el espacio protegido, y las directrices que regirán las actuaciones de cada uno de los programas que lo desarrollen. Los temas de sostenibilidad y calidad en la gestión del uso público son cada vez más relevantes y así en los últimos años las administraciones públicas ambiental y turística y el sector empresarial turístico están inmersos en distintas actuaciones entre las que hemos querido resaltar la Carta Europea de Turismo Sostenible y la Q de Calidad en espacios naturales protegidos.
Palabras clave: TURISMO | PATRIMONIO CULTURAL | ESPACIOS NATURALES | GESTION AMBIENTAL | PATRIMONIO NATURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Vacas Guerrero, Trinidad - 
Título: Los museos del "Paseo del Arte": espacio turístico-cultural de ámbito internacional
Fuente: Estudios Turísticos, n.165. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 97-130
Año: 2005
Resumen: El recurso turístico-cultural más importante de la ciudad de Madrid es el Museo Nacional del Prado, elemento esencial del producto turístico denominado "Paseo del Arte", formado además por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y por el Museo de la Fundación Thyssen-Bornemisza. Actualmente estos museos se hallan inmersos en importantes ampliaciones, concluidas en el Museo de la Fundación Thyssen-Bornemisza y en el MNCARS, lo que supondrá un incremento de la superficie total de los mismos de forma considerable. Además en los próximos años nuevas instituciones culturales tienen previsto incorporarse a este espacio, e importantes planes urbanísticos, aún en proyectos, van a potenciar aún más la oferta y el funcionamiento de este enclave estratégico de la ciudad, creando un "Nuevo Paseo del Arte".
Solicitar por: TURISMO HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio