MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Williams, Marcos - Schinelli, Daniel - Vacca, Carlos - 
Título: El empleo rural en Santa Cruz: situación de coyuntura o crisis estructural
Fuente: Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, n.7. Sistema de Información del Mercado Laboral; SIMEL; Centro de Estudios Urbanos Regionales; CEUR
Páginas: pp. 37-58
Año: 2011
Resumen: Estudios anteriores realizados por este mismo equipo de investigación han permitido efectuar una caracterización de la estructura productiva de la Patagonia Austral Argentina. El escenario actual en la Provincia de Santa Cruz releva una nueva dinámica socioeconómica, en la que se observan diversos sectores productivos -algunos tradicionales y otros emergentes-, teniendo en cuenta la particular coyuntura del escenario nacional posdevaluatorio de la crisis de 2001 y el actual contexto de crisis internacional. El concepto incluye en los sectores productivos "tradicionales" a aquellos característicos de la economía histórica provincial, como la minería hidrocarburífera y el sector agropecuario, y entre los "emergentes" a aquellos que surgen a partir de la última década y que muestran un dinamismo incipiente y destacado, como es el caso del turismo y la minería metalífera.
Palabras clave: POLITICAS PUBLICAS | CRISIS | ECONOMIA | EMPLEO RURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Schinelli, Daniel - Vacca, Carlos - 
Título: Hacia una transformación económica de la Patagonia Austral. La actividad turística en la nueva dinámica productiva y su impacto en el empleo
Fuente: Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, n.3. Sistema de Información del Mercado Laboral; SIMEL; Centro de Estudios Urbanos Regionales; CEUR
Páginas: pp. 211-235
Año: 2007
Resumen: El presente trabajo deriva de estudios realizados anteriormente sobre la caracterización económica de la Provincia de Santa Cruz. En dicho contexto se releva a la actividad turística como emergente de una nueva dinámica productiva. La estructura económica provincial se ha basado históricamente en el sector primario, con preponderancia del agregado "minas y canteras" -en especial la rama petrolera-. Destacan en dicha actividad sus características de enclave y de recurso agotable. En la actualidad se observa un importante flujo de inversiones públicas -y en menor medida privadas-, las que impactarán a futuro en el desarrollo económico provincial. Las obras de infraestructura en ejecución propenden a dotar a la provincia de mejores condiciones de competitividad, favoreciendo la diversificación de sus actividades. En ese contexto emerge la actividad turística con gran dinamismo y evidenciando un enorme potencial, especialmente a partir de las nuevas condiciones macroeconómicas derivadas de la crisis devaluatoria del año 2001. El principal atractivo se centra en el producto "glaciares". Sin embargo, la región cuenta también con muchos otros vinculados a la naturaleza, que favorecen el desarrollo de nuevas dimensiones de la actividad turística, tales como el turismo de intereses especiales, científico, cultural, de aventura. La ciudad de El Calafate, localizada en el Departamento de Lago Argentino, se constituye en el epicentro de la región. El flujo de inversiones recibido, ha generado en los últimos años un significativo incremento de la actividad, repercutiendo en el empleo vinculado al sector; el cual posee características de extrema particularidad. Surge como objetivo del presente trabajo el análisis del sector turístico provincial y su vinculación con el empleo, así como también de los aspectos a tener en cuenta para su desarrollo sustentable en el tiempo. Resulta necesario analizar tanto las ventajas comparativas existentes como los problemas estructurales que enfrenta el sector para lograr condiciones de competitividad en el mercado turístico mundial. Por otra parte, el análisis de la morfología de la estructura empresarial permite comprender más acabadamente las formas de contratación existentes y su proyección en el tiempo.
Palabras clave: TURISMO | EMPLEO | MERCADO LABORAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio