MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Mastrangelo, Andrea - Tagliabue, Paula - Berro, Lorena - De Carolis, Darío - Sinchi, Anabel - Digilio, Clara - Enria, Delia
Título: Estudio cualicuantitativo de las variables sociales que definen escenarios de transmisión de la fiebre hemorrágica argentina en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, 2001-2010
Fuente: Salud Colectiva. v.10, n.2. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 171-184
Año: mayo-ago. 2014
Resumen: El objetivo de este artículo es caracterizar los escenarios de transmisión de fiebre hemorrágica argentina (FHA) en el período de vacunación (2001-2010). El estudio constó de tres etapas. En la primera, se realizó un análisis cuantitativo de la base de datos del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas "Dr. Julio I. Maiztegui" (INEVH) de casos de FHA confirmados en el período (221 casos) que, sobre la base del lugar de transmisión y la zona endémica conocida, se agruparon según tres hipótesis de escenario: clásico, emergente-reemergente, y viajero. En la segunda etapa, para poner a prueba las hipótesis, se realizaron entrevistas en campo, entre agosto y octubre de 2011, a una muestra de selección intencional de pacientes distribuida proporcionalmente entre las tres hipótesis. Finalmente, en una tercera etapa, los datos generados para cada hipótesis de escenario se agruparon en tres escalas espacio-temporales: microescala (sujeto), mesoescala (localidad) y macroescala (región). Los resultados muestran que los nuevos lugares de transmisión estarían asociados a las dinámicas socioproductivas del cereal y las rutas al puerto.
Palabras clave: FIEBRE HEMORRAGICA ARGENTINA | ANTROPOLOGIA | PREVENCION DE ENFERMEDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Ramírez, Diego
Título: Horacio Giberti: memorias de un imprescindible
Fuente: Realidad Económica, n.257. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 7-27
Año: ene.-feb. 2011
Resumen: En breve aparecerá el libro "Horacio Giberti: memorias de un imprescindible", de Diego Ramírez, coeditado por el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, la Universidad Nacional de Quilmes, la Fundación Trabajo, Estado y Producción (FETYP) y el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE), con la colaboración del Fondo Nacional de las Artes (FNA). El autor cuenta que, luego de la aceptación de Giberti.
Palabras clave: PROGRAMAS SANITARIOS | VACUNACION | ENFERMEDADES ANIMALES | INDUSTRIA DE LA CARNE | MERCADO | ENTREVISTAS | FUNCIONARIOS | GRANOS | PRODUCCION AGROPECUARIA | SECTOR AGROPECUARIO | JUNTA NACIONAL DE CARNES | JUNTA NACIONAL DE GRANOS | GIBERTI, HORACIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Racca, Daniel Orlando
Título: Estudio descriptivo del estado de vacunación de los niños ingresantes al primer ciclo escolar 2008, que concurren al vacunatorio de un centro de atención primaria de la salud municipal de la ciudad de Mar del Plata
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Magister Scientiae en Economía de la Salud y Administración de Organizaciones de Salud
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 73 p.
Año: julio 2008
Palabras clave: TESIS | VACUNACION | NINOS | POBLACION EN EDAD ESCOLAR | INMUNIZACION |
Solicitar por: TESIS MES 00002
Registro 4 de 5
Autor: Azcuy Ameghino, Eduardo - 
Título: Pasado y presente de la cadena agroalimentaria de la carne vacuna argentina
Fuente: Realidad Económica, n.179. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 76-102
Año: abr.-mayo 2001
Resumen: El complejo industrial vacuno ha tenido una importancia superlativa en la historia económica argentina, característica que en cierta medida conserva, tanto por su participación en la dieta habitual de la población como por su contribución al producto nacional y a la exportación. Sin embargo, en las últimas tres décadas se fue produciendo una caída significativa del PIB pecuario, junto con una baja relativa de la participación del procesamiento de la materia prima en el PIB industrial y una merma sustancial de los productos cárnicos en las exportaciones agroindustriales y totales. Complementariamente, se registraron una aguda erosión del empleo en el sector procesador -donde se incrementó la capacidad ociosa- y un empeoramiento generalizado de las condiciones laborales y la remuneración de los trabajadores. En este marco el objetivo del trabajo es revisar diversos aspectos de la evolución del complejo de la carne vacuna argentina desde la crisis de la gran industria extranjera a fines de los ’50 hasta la actualidad, discutiendo algunos de los problemas que caracterizan a esta cadena agroindustrial que oscila entre la quiebra y la esperanza. Efectivamente, si bien la declaración del país como libre de aftosa sin vacunación comenzó a abrir interesantes perspectivas de reinserción en el mercado mundial, el año 2000 finalizó bajo los efectos negativos del rebrote del virus producido en agosto, que cerró mercados en desarrollo, como Estados Unidos y Canadá; de la devaluación del euro frente al dólar; de la caída de precios y demanda por los efectos de la reaparición en Europa del "mal de la vaca loca"; y también con la certeza de que el Brasil se va consolidando como un competidor de fuste instalado en el corazón del propio Mercosur. Aunque algunos de estos factores regresivos son presumiblemente temporarios, no caben dudas de que sólo una parte de la industria exportadora argentina logrará finalmente disfrutar de los beneficios imaginados, toda vez que para el resto la crisis actual, en tanto siga siendo procesada en el marco de la continuidad de las políticas neoliberales, resultará seguramente definitiva
Palabras clave: CARNE DE RES | GANADERIA | PRODUCCION AGROPECUARIA | AGROINDUSTRIAS | EXPORTACIONES | COMERCIO EXTERIOR | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Bianco, María Inés - Gaspio, Nuri - Asís, Sonia Beatriz
Título: ¿Cuánto cuesta prevenir en Salud?
En: Jornadas de Investigación y Trabajo Científico y Técnico, 7. Río Cuarto, 25-26 noviembre 1999
Institución patroc.: Universidad Nacional de Rio Cuarto; Facultad de Ciencias Económicas
Ciudad y Editorial: Río Cuarto : Facultad de Ciencias Económicas
Año: 1999
Notas: Soporte óptico: CD-ROM. La ponencia esta en formato word97
Palabras clave: GASTOS DE SALUD | VACUNACION |
Solicitar por: MULTI CD 00001

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio