MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Mallo, Paulino E. - Artola, María Antonia - Galante, Marcelo Javier - Morettini, Mariano - Pascual, Mariano Enrique - Busetto, Adrián Raúl - 
Título: Valor de utilización económica : una nueva alternativa para su determinación
Fuente: Quipu, n.31. Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Delegación General Pueyrredon
Páginas: pp. 14-20
Año: sept. 2006
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Como señaláramos en oportunidad del 10mo. Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios del Area Contable llevado a cabo en julio de 2004 en la ciudad de Paraná, en la actualidad los procesos de toma de decisiones se desenvuelven en ambientes cargados de incertidumbre. Ello hace imposible recurrir a la aplicación de las herramientas tradicionales de decisión, ya que las mismas fueron diseñadas para trabajar en contextos de certeza o riesgo, tornando en consecuencia incompatible su utilización en los ambientes en los que hoy nos desempeñamos. Así la matemática borrosa surge como una herramienta capaz de trabajar en forma adecuada y sincerando el tratamiento de los problemas de decisión que llevan en su determinación numérica valores futuros cargados de incertidumbre.
Las normas contables profesionales vigentes en la República Argentina han avanzado respecto de sus predecesoras en lo que hace a las exigencias sobre la información necesaria para respaldar las estimaciones vinculadas a hechos afectados por la incertidumbre, no experimentando esta evolución en lo referente a la determinación de estas afirmaciones.
En este trabajo nos centraremos en la estimación del Valor de Utilización Económica de los bienes de uso como uno de los elementos a considerar en la determinación del Valor Recuperable de los mismos. Así, presentaremos sintéticamente alguna de las alternativas utilizadas con ese fin realizando un análisis crítico de las mismas.
Luego introduciremos la incertidumbre en el análisis e intentaremos demostrar que la matemática borrosa, en este caso a través de los números borrosos triangulares, es capaz de tratar los problemas de imprecisión de forma tal de mejorar la información a brindar con el objeto de mejorar la utilidad de la misma hacia sus usuarios.
Palabras clave: VALOR DE UTILIZACION ECONOMICA | MATEMATICA BORROSA | INCERTIDUMBRE | NUMEROS BORROSOS TRIANGULARES | MATEMATICAS |
Solicitar por: MULTI CD 00050/2006 + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Mallo, Paulino E. - Artola, María Antonia - Galante, Marcelo Javier - Morettini, Mariano - Pascual, Mariano Enrique - Busetto, Adrián Raúl - 
Título: Valor de utilización económica : una nueva alternativa para su determinación
En: Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios del Area Contable, 11. Misiones, 8 julio 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas
Ciudad y Editorial: Misiones : UNaM
Páginas: [13 p.]
Año: 2005
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Como señaláramos en oportunidad del 10mo. Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios del Area Contable llevado a cabo en julio de 2004 en la ciudad de Paraná, en la actualidad los procesos de toma de decisiones se desenvuelven en ambientes cargados de incertidumbre. Ello hace imposible recurrir a la aplicación de las herramientas tradicionales de decisión, ya que las mismas fueron diseñadas para trabajar en contextos de certeza o riesgo, tornando en consecuencia incompatible su utilización en los ambientes en los que hoy nos desempeñamos. Así la matemática borrosa surge como una herramienta capaz de trabajar en forma adecuada y sincerando el tratamiento de los problemas de decisión que llevan en su determinación numérica valores futuros cargados de incertidumbre. Las normas contables profesionales vigentes en la República Argentina han avanzado respecto de sus predecesoras en lo que hace a las exigencias sobre la información necesaria para respaldar las estimaciones vinculadas a hechos afectados por la incertidumbre, no experimentando esta evolución en lo referente a la determinación de estas afirmaciones. En este trabajo nos centraremos en la estimación del Valor de Utilización Económica de los bienes de uso como uno de los elementos a considerar en la determinación del Valor Recuperable de los mismos. Así, presentaremos sintéticamente alguna de las alternativas utilizadas con ese fin realizando un análisis crítico de las mismas. Luego introduciremos la incertidumbre en el análisis e intentaremos demostrar que la matemática borrosa, en este caso a través de los números borrosos triangulares, es capaz de tratar los problemas de imprecisión de forma tal de mejorar la información a brindar con el objeto de mejorar la utilidad de la misma hacia sus usuarios.
Contenido: * 1. Resumen.
* 2. Bienes de Uso.
* 2.1. Concepto.
* 2.2. Amortizaciones.
* 2.3. Valuación.
* 3. Valor de Utilización Económica.
* 3.1. Concepto.
* 3.2. Frecuencia de las Comparaciones.
* 3.3. Niveles de Comparación.
* 3.4. Estimación de los flujos de fondos.
* 3.5. Tasa de descuento.
* 3.6. Estado Actual. Reseña de algunos de los Modelos utilizados para la determinación del Valor de Utilización Económica.
* 3.6.1. Criterio de Valuación Económica.
* 3.6.2. Criterio de Flujos de Fondos Netos.
* 4. Crítica a los modelos planteados.
* 5. Asumiendo la Incertidumbre.
* 6. Aplicación de la Matemática Borrosa: descripción de sus herramientas.
* 7. Nuevo Modelo de Determinación del VUE.
* 8. Caso de Aplicación.
* 9. Conclusiones.
* 10. Bibliografía.
Palabras clave: TOMA DE DECISIONES | MATEMATICA BORROSA | VALOR DE UTILIZACION ECONOMICA | INCERTIDUMBRE | MATEMATICAS | CONTABILIDAD |
Solicitar por: MULTI CD 00050/2005

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio