MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 13 registros

Registro 1 de 13
Autor: Ulibarri, Carlos A. - Ulibarri, Victor C.
Título: Benefit-transfer valuation of a cultural heritage site: the petroglyph national monument
Fuente: Environment and Development Economics. v.15, n.1. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 39-57
Año: Feb. 2010
Resumen: This paper applies a household production framework (Becker, 1971) to infer the economic value of a cultural heritage site, namely, the Petroglyph National Monument, situated in Albuquerque, New Mexico, USA. The empirical analysis uses benefit-transfer techniques from three source studies: those of Bergstrom and Cordell (1991) and Boxall et al. (2003), which concern willingness-to-pay to hike and view rock art sites; and those of Rolfe and Windle (2003, 2006), which concern willingness-to-pay by Aboriginal and general populations to preserve a cultural heritage site containing rock art. The benefit-transfer analysis estimates recreational values between 3.75 million and 7 million dollars per year (depending on perceptions of the cultural attribute quality) and a nonuse value of approximately 12.5 million dollars per year. By comparison the annualized costs of developing/operating the study site are 8.5 million dollars per year. Thus a partial cost-benefit analysis suggests the study site yields net economic benefits upwards of 7.8 million dollars per year.
Palabras clave: PATRIMONIO CULTURAL | VALORES CULTURALES | BENEFICIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 13
Autor: Pérez Sedeño, Eulalia
Título: Un conocimiento innovador
Fuente: Pensamiento Iberoamericano, n.5. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Fundación Carolina
Páginas: pp. 295-317
Año: 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La naturaleza del conocimiento ha sido un problema central desde los inicios del pensamiento. Uno de los ejemplos más claros y seguros de conocimiento es la ciencia y la tecnología., que nos permite entender el mundo y transformarlo. Desde los inicios mismos de la revolución científica, en el siglo XVII, el conocimiento científico ha ido unido a la idea de progreso económico y social, por su capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, que producen innovaciones que pueden modificar o transformar el mundo. Uno de los conceptos más innovadores del siglo XX ha sido el de "género", cuya introducción en distintos ámbitos del saber ha permitido comprender que el acceso controlado a recursos y oportunidades está determinado socialmente por conductas, valores y actitudes, que no tienen que ver con el sexo biológico.
Palabras clave: CIENCIA Y TECNOLOGIA | VALORES CULTURALES | VALORES SOCIALES | INNOVACION EN EL CONOCIMIENTO | GENERO |
Registro 3 de 13
Autor: Lugo, Fernando
Título: La digna estripe paraguaya despierta nuevamente
Fuente: Realidad Económica, n.238. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 8-17
Año: ago.-sept. 2008
Palabras clave: ASPECTOS POLITICOS | POLITICA GUBERNAMENTAL | LIDERAZGO POLITICO | POLITICA SOCIAL | SOCIEDAD | TRANSPARENCIA | FUTURO | POBLACION INDIGENA | VALORES CULTURALES | ROL DEL ESTADO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 13
Autor: Galeano, Eduardo - 
Título: Nuestra región es el reino de las paradojas
Fuente: Realidad Económica, n.237. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 8-11
Año: jul.-ago. 2008
Palabras clave: POLITICA | PARTICIPACION SOCIAL | INDEPENDENCIA | INTEGRACION REGIONAL | VALORES CULTURALES | IMPERIALISMO | IDEOLOGIAS | CONCIENTIZACION | GRUPOS DE INTERESES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 13
Autor: Portes, Alejandro - 
Título: Instituciones y desarrollo: una revisión conceptual
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.46, n.184. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 475-503
Año: ene.-mar. 2007
Resumen: Este ensayo revisa el concepto de ÷instituciones» que se utiliza en la literatura económica reciente acerca de las empresas y el desarrollo nacional, y señala sus limitaciones. Propone un marco alternativo que recurre a la teoría sociológica clásica y contemporánea para superar algunos de esos problemas, relacionando el concepto de instituciones con otros elementos básicos de la cultura y la estructura social. Emplea ese marco para analizar el fracaso de los intentos de trasplantar las instituciones de los países desarrollados a los países del sur y la dinámica de la privatización en México. También examina la influencia de este marco en las teorías institucionales del cambio social e identifica las fuentes de cambio en diferentes niveles de significación causal y alcance. La teoría del cambio modificada se aplica a los debates demográficos sobre los factores históricos e institucionales que determinan la transición de la fertilidad. Por último, se discute el valor de este marco institucionalista para la teoría social y las políticas de desarrollo.
Palabras clave: ESTRUCTURA SOCIAL | IDENTIDAD CULTURAL | ESTRATIFICACION SOCIAL | SOCIOLOGIA | ESTUDIO DE CASOS | CULTURA | GRUPOS DE INTERESES | VALORES CULTURALES | CLASES SOCIALES | SOCIEDAD | INSTITUCIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio