MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Durán Rodríguez, María Martha
Título: La administración por valores: una metodología humanistica de cambio cultural en la empresa
Fuente: Ciencias Económicas. v.26, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 355-375
Año: jul.-dic. 2008
Resumen: ¿Cómo generar condiciones laborales y motivación suficiente para potenciar la empresa en un contexto tan agresivamente competitivo como el actual? ¿Cómo fomentar la iniciativa, la creatividad y el compromiso de los trabajadores, para que se transformen en incremento de la rentabilidad de la empresa? El mundo laboral se encuentra en constante cambio, especialmente en cuanto a la fuerza de trabajo, la organización y la competencia. En el contexto de la globalización y la crisis económica, el reto de las organizaciones es "renovarse o morir". La gestión organizacional ha debido ajustarse a estas condiciones y a finales de los años 90 se propone una nueva filosofía de gestión: la Dirección por Valores. El término "Dirección por Valores" (DpV) fue acuñado en 1997 por Salvador García y Simon Dolan1, el mismo año en que apareció la obra novelada de sus colegas norteamericanos Kenneth Blanchard y Michael O’Connor, "Managing by Values". La DpV es un modelo de gestión basado en un enfoque humanista, con una metodología participativa de cambio cultural, que permite agrupar los valores empresariales en tres dimensiones, según la propuesta base de García y Dolan y su "Modelo Triaxial de Valores". El propósito de este artículo es el reflexionar acerca de la importancia de los valores y su impacto en la organización, presentar los lineamientos generales del Modelo de Dirección por Valores como modelo de gestión y discutir acerca de sus bondades y limitaciones a partir de la experiencia de una institución costarricense.
Palabras clave: EMPRESAS | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | CULTURA ORGANIZACIONAL | VALORES HUMANOS | VALORES ETICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Biondi, Mario - Casparri, María Teresa - Font, Elba
Título: Una investigación interdisciplinaria en el Instituto de Investigaciones Contables de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Bueno sAires
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 11, n.22. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 3-16
Año: dic. 2005
Notas: Trabajo presentado en el 11mo Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios del Área Contable Universidad de Misiones - Facultad de Ciencias Económicas 8 de Julio de 2005
Resumen: Con relación específica al subtema que se ha seleccionado, se mostrarán las posibilidades de desarrollo basadas en la descripción de un caso concreto: la investigación en marcha Proyecto UBACyT 2004/2005 EO37 "Influencia de los cambios de escenarios en las bases teóricas para la preparación de la información contable proyectada o prospectiva."Ello incluirá comentarios sobre: Antecedente directo de la investigación en marcha: el Proyecto UBACyT - 2001/2003 - EO17: "Bases teóricas para la preparación de información contable proyectada o prospectiva", mostrando la influencia de la interdisciplinariedad en la selección de los temas de investigación. Influencia de los variados enfoques disciplinares en la definición del alcance de la nueva propuesta: inclusión de la perspectiva ética y social en la modelización. Experiencias en la integración del trabajo de especialistas provenientes de distintas disciplinas y en la formación de recursos humanos (estudiantes, becarios, investigadores en formación). Medios de divulgación utilizados para transferir las experiencias y avances: presentaciones en eventos académicos vinculados a las distintas áreas disciplinares intervinientes. Trabajos presentados en la Ciudad de Buenos Aires, en el interior del país y en México y en Puerto Rico. Finalmente, se expondrán las conclusiones del conjunto de experiencias descriptas y se abrirá el diálogo para intercambio con relación a cada uno de los subtemas del Encuentro vinculado a este trabajo
Palabras clave: CONTABILIDAD | INVESTIGACION | INTERDISCIPLINAS | TRANSFERENCIA | MODELOS MATEMATICOS | ESTUDIO DE CASOS | INTERDISCIPLINARIEDAD | POSTULADOS | PRINCIPIOS | VALORES HUMANOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio