MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Chávez Jiménez, Enore Adriana - Vargas Hernández, José Guadalupe - 
Título: Estrategias para la creación de nuevas empresas: un enfoque sociocultural o institucional
Fuente: Ciencias Económicas. v.30, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 239-246
Año: jul.-dic. 2012
Resumen: El presente trabajo tiene la finalidad de recapitular las principales teorías desde un enfoque sociocultural o institucional que fomentan la creación de nuevas empresas. Dado este contexto, se planteó la importancia del estudio teórico de los factores que influyen para tomar decisiones en el desarrollo de nuevas empresas y cómo afecta el entorno en el cual se desenvuelven los mismos empresarios. El método de investigación empleado es la revisión de la literatura existente mediante el análisis de las principales teorías que intervienen en la creación de empresas, enfatizándose en el enfoque sociocultural. El análisis concluye profundizando en cómo la actividad de entrepreneurship ha fomentado la creación de empresas, siendo un factor importante en el desarrollo económico del país.
Palabras clave: CREACION DE EMPRESAS | EMPRESAS | EMPRENDEDORES | ENFOQUE SOCIOCULTURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Magaña Sánchez, Pablo Adrián - Padilla Bernal, Luz E. - Vargas Hernández, José Guadalupe - 
Título: Competitividad de las agroindustrias del limón pertenecientes al clúster del limón mexicano en Colima, México
Fuente: Ciencias Económicas. v.28, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 125-136
Año: jul.-dic. 2010
Resumen: El presente trabajo se refiere al estudio del nivel de competitividad de las Agroindustrias del Limón pertenecientes al clúster del limón mexicano en Colima, México en base al modelo del IMD (International Institute for Management Development) como teoría de soporte. En este estudio se diseño y utilizó un instrumento de medición de acuerdo al modelo anteriormente mencionado adaptando las variables para el contexto de nuestro estudio. Es necesario mencionar que el modelo del IMD se utilizó para medir la competitividad de los países y para esta investigación se está generando un instrumento nuevo considerando el entorno de la investigación que son las empresas agroindustriales del limón mexicano en Colima. Esta investigación se orientó a Mipymes de tipo agroindustrial del limón. Posteriormente a través de análisis estadístico se determinó el nivel de competitividad de las mismas y qué variables o criterios son los que influyen significativamente en la competitividad.
Palabras clave: LIMONES | AGROINDUSTRIAS | COMPETITIVIDAD | MODELOS | CLUSTERS | AGROINDUSTRIAS | MIPYMES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Vargas Hernández, José Guadalupe - 
Título: Sustentabilidad organizacional para el desarrollo ambiental y económico. El caso de micro empresas en San Sebastián del Sur
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.11. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 201-221
Año: 2010
Resumen: En este trabajo se analiza la sustentabilidad de las organizaciones que realizan actividades de explotación del tule Thypha spp. en la Laguna de Zapotlán y su impacto en el desarrollo socioeconómico y ambiental de San Sebastián del Sur. La hipótesis inicial de trabajo se delimita con la consideración de que el escaso capital social de las organizaciones que realizan la explotación del tule Typha spp. de la Laguna de Zapotlán, limita la sustentabilidad del desarrollo, a pesar de que contribuye al sostenimiento de ingresos para más de 300 familias. El método de investigación empleado en el etnográfico, complementado con trabajo de campo apoyado con entrevistas informales, investigación documental y bibliográfica. La principal conclusión es que no existe un equilibrio entre la sustentabilidad de las organizaciones debido al escaso capital social y la sustentabilidad del desarrollo ambiental y económico.
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Guerra García, Ernesto - Acosta Perea, Antonio Enrique - Vargas Hernández, José Guadalupe - 
Título: Estrategias de la industria maquiladora Delphi en Sinaloa para enfrentar la crisis económica de 2007-2009
Fuente: Ciencias Económicas. v.27, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 169-181
Año: jul.-dic. 2009
Resumen: La actual crisis económica mundial presenta características diferenciadoras de las demás crisis que México ha tenido en las décadas pasadas. El ingrediente adicional es que ésta nueva dinámica económica proviene principalmente de los Estados Unidos de América; la crisis económica ha afectado significativamente al sector manufacturero maquilador del país, que desde hace una década presentaba ya signos inequívocos de las dificultades económicas que se avecinaban; para contrarrestarla, las estrategias principales de Delphi en Sinaloa han sido: la reducción de riesgos, la diversificación, la concentración y la reducción de costos.
Palabras clave: INDUSTRIA MAQUILADORA | CRISIS | CRISIS ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio