MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Mondéjar Jiménez, Juan Antonio - Vargas Vargas, Manuel - Mondéjar Jiménez, José - Gázquez Abad, Juan Carlos - 
Título: El turísmo en Castilla-La mancha: un análisis de cointegración
Fuente: Estudios Turísticos, n.177. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 51-64
Año: 2008
Resumen: La modelización de la demanda turística y su comportamiento a largo plazo puede realizarse a través de múltiples métodos, si bien el más utilizado en la literatura especializada es el procedimiento de regresión múltiple. Este método de estudio no tiene en cuenta la posible estacionariedad de los datos, por ello, si se realiza un tratamiento previo de desestacionalizado de las series y corrección de efecto calendario, podremos aplicar un análisis de cointegración, donde sí se trata el problema de estacionariedad de las series. Por tanto, el análisis de cointegración se presenta como una posible solución a este problema, bajo el supuesto de relaciones estables a largo plazo entre las variables. Por este motivo, en el presente trabajo se realiza un análisis de cointegración teniendo en cuenta las series provinciales de pernoctaciones de viajeros, sobre la base de la información estadística de la última década en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Palabras clave: TURISMO | DEMANDA TURISTICA | COINTEGRACION | TEST PHILLIPS-PERRON | TEST DE COINTEGRACION DE JOHANSEN |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Mondéjar Jiménez, Juan Antonio - Mondéjar Jiménez, José - Vargas Vargas, Manuel - 
Título: Análisis del turismo cultural en Castillala Mancha (ESPAÑA): El impacto de los programas europeos de desarrollo rural LEADER y PRODER
Fuente: Estudios y Perspectivas en Turismo. v.17, n.3/4. Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos, CIET
Páginas: pp. 359-373
Año: 2008
Resumen: Durante los últimos años el sector del turismo rural español viene experimentando un notable crecimiento tanto desde el punto de vista de la oferta como de la demanda. Buena parte de este incremento está motivado por las intervenciones de los programas europeos de desarrollo rural en apoyo a este tipo de iniciativas. En esta misma línea, las iniciativas públicas de ayuda al desarrollo del mundo rural tienen una gran relevancia para la región española de Castilla-La Mancha, que se enfrenta a importantes cambios socioeconómicos que condicionarán, sin duda, el futuro del medio rural. En el presente estudio se aborda la incidencia de los Programas de Innovación Rural sobre el turismo rural en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Para el trabajo empírico, el periodo de programación escogido ha sido el comprendido por los años 2002 y 2006 (con las iniciativas comunitarias LEADER + y PRODER II) para el cual se dispone de datos de ejecución de los cuadros financieros a 2006.
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Mondéjar Jiménez, José - Vargas Vargas, Manuel - Mondéjar Jiménez, Juan Antonio - Gázquez Abad, Juan Carlos - 
Título: Una aproximación a la evolución del sector turístico mediante indicadores sintéticos en Castilla-La Mancha.
Fuente: Papers de Turisme, n.42. Generalitat Valenciana
Páginas: pp. 7-16
Año: 2007
Resumen: El análisis cuantitativo a corto plazo requiere el uso modelos econométricos y estadísticos como medio más apropiado para obtener la evolución de la economía. En este sentido, los modelos econométricos presentan como principal inconveniente la necesidad de una importante base de datos para la correcta estimación del modelo. Por su parte, el análisis de la coyuntura económica por medio de indicadores simples es restrictivo. Sin embargo, todos estos problemas se pueden superar mediante la utilización de indicadores sintéticos.
El proceso para construir un indicador sintético requiere una selección previa de indicadores simples. Entonces, la información principal contenida en los indicadores elegidos se debe extraer mediante un proceso de filtrado y agregar correctamente de una manera tal que la información común se resuma en una sola medida: un indicador sintético.
Este trabajo desarrolla un análisis comparativo de diversas técnicas usadas para construir indicadores sintéticos, constituyendo una medida cuantitativa para el sector turístico de Castilla-La Mancha.
Palabras clave: TURISMO | INDICADORES | ANALISIS CUANTITATIVO |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio