MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Turdó, Ana - Marx, Rubén
Título: Desarrollismo en Argentina y Brasil: un modelo y dos efectos
En: Jornadas de Economía Política, 1. Los Polvorines, 6-7 diciembre 2007
Institución patroc.: Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria
Ciudad y Editorial: Los Polvorines : UNGS
Páginas: 1 CD-ROM
Año: 2007
Resumen: La implementación de políticas de sustitución de importaciones por parte de los gobiernos de Getulio Vargas en el Brasil y de Juan Domingo Perón en la Argentina fue dirigida a lograr el autoabastecimiento en la producción de bienes de consumo, y constituye el mayor antecedente a la etapa específicamente desarrollista. Sin embargo, las políticas del Estado Novo varguista dotaron al Brasil de eficaces instituciones y coaliciones adecuadas que sustentaron a través del tiempo el consistente proceso de transformación e industrialización del país. La llegada al poder de Arturo Frondizi en la Argentina en 1958 marcó el intento de profundización del desarrollo de una industria de base productora de bienes de capital, con la novedosa intervención de la Inversión Extranjera Directa (IED) como factor dinamizante. Este período puede exhibir positivos avances en la formación de nuevas industrias, en la dotación de una mayor infraestructura, y en una mayor autosuficiencia energética. Cabe señalar, sin embargo, que el negativo contexto político imperante ante los acuerdos implícitos con el proscripto Partido Justicialista, el hostigamiento permanente del ejército y de las fuerzas conservadoras en el marco de la Guerra Fría, la abierta oposición de la Unión Cívica Radical del Pueblo, y la falta de cohesión dentro de la gobernante Unión Cívica Radical Independiente (UCRI), hizo que el proyecto adoleciera de fragilidad e inconsistencia. En los momentos donde la crisis de la Balanza de Pagos se agudizaba, Frondizi priorizó la adopción de Planes de Ajuste Estructural que contaron con el apoyo de los organismos de crédito multilateral, pero que erosionaba aún más su débil base de sustentación política interna. El caso del Presidente Juscelino Kubitschek fue el inverso. Heredero de las instituciones modernizadoras del Varguismo, gozó del acompañamiento entusiasta de la nueva elite empresarial brasileña y de los inversores extranjeros, contando con el beneplácito de los gobiernos de los EEUU y de Europa Occidental. El Plan de Metas implementado tuvo notables éxitos en su implementación en el sector energético y alimenticio, las industrias siderúrgicas, de la construcción, y automotriz. En momentos de crisis de la Balanza de Pagos del Brasil, Juscelino siempre priorizó el afianzamiento de sus coaliciones políticas internas, aún a costo de romper las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. A pesar de las críticas de la oposición emprendió grandes proyectos nacionales tales como la construcción de la nueva capital política, Brasilia, y la promoción económica del Nordeste de la Unión. La continuidad y consistencia de políticas desarrollistas a lo largo de la historia reciente del Brasil ha cooperado a su consolidación como potencia mundial emergente.
Solicitar por: MULTI CD 00051/1
Registro 2 de 2
Autor: Baino, Daniel - 
Título: Características estructurales del populismo latinoamericano : las experiencias del varguismo en Brasil :1930-1945 y 1951-1954 y del peronismo en la Argentina : 1946-1955
Fuente: Cuadernos del CENDES. v.14, n.35. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 121-147
Año: mayo-ago. 1997
Resumen: Se refiere a las características estructurales del populismo en América Latina. El mismo parte de algunas proposiciones generales, que identifican los principales componentes de los procesos políticos, económicos e ideológicos, atribuidos a los regímenes populistas
Palabras clave: MOVIMIENTOS SOCIALES | ECONOMIA | POPULISMO LATINOAMERICANO | PERONISMO | VARGUISMO |
Solicitar por: FCEYS 00192 + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio