MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 1176 registros

Registro 1 de 1176
Autor: López Astor, Julio
Título: Factores determinantes de la satisfacción con el viaje a España y sus distintas dimensiones de los turistas no residentes
Fuente: Estudios Turísticos, n.225
Páginas: pp. 83-108
Año: ene.-jun. 2023
Resumen: Turespaña ha realizado una encuesta de satisfacción entre turistas no residentes a su salida de España en 2022. En este artículo se analizan algunas de las relaciones entre diversas variables recogidas en la encuesta con el objeto de averiguar qué factores pueden haber influido más en el nivel de satisfacción general con el viaje y con las distintas dimensiones del mismo que se investigan en la encuesta. Para ello se han utilizado dos técnicas de análisis estadístico multivariante: se han examinado los coeficientes de correlación de Spearman entre las distintas variables y se han calculado regresiones logísticas sobre una variable binaria de satisfacción. La principal conclusión de este análisis es que casi todas las dimensiones examinadas (alojamiento, restauración, oferta de ocio, entorno, infraestructuras y transporte en destino) parecen tener una relación similar con la satisfacción global; pero hay una dimensión estudiada (sostenibilidad) que parece estar más desconectada en la mente del turista en relación con su satisfacción global con la experiencia viajera.
Palabras clave: SATISFACCION DEL TURISTA | ENCUESTA DE SATISFACCION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 1176
Autor: Zapata, O.
Título: Happiness in the tropics: climate variables and subjective wellbeing
Fuente: Environment and Development Economics. v.27, n.3. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 250-271
Año: jun. 2022
Resumen: Changes in climatic patterns are expected to have significant effects on health and wellbeing. However, the literature on the effect of climate on subjective wellbeing remains scant and existing studies focus mostly on developed countries or cross-country analyses. This paper aims to identify the relationship between climate conditions on happiness after controlling for individual and social characteristics. Ecuador, a geographically fragmented country with varying climate conditions across municipalities, constitutes an ideal case study to assess the effect of climate variables on happiness. We employ a cross-section analysis to identify the effect of temperature, precipitation and humidity on happiness. The paper shows that climate conditions constitute an important determinant of people’s subjective wellbeing. The results also suggest that income and education attenuate the effect of temperature on happiness and that substantial differences are observed depending on whether places are hot/humid or cold/dry.
Palabras clave: FELICIDAD | BIENESTAR SUBJETIVO | CAMBIO CLIMATICO | CLIMA | VARIABLES CLIMATICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 1176
Autor: Vallejo Pousada; Rafael
Título: Turismo en España entre el primer y el segundo boom turístico, y cambio de modelo (1951-1962)
Fuente: Estudios Turísticos, n.223
Páginas: pp. 21-57
Año: ene.-jun. 2022
Resumen: Este trabajo tiene por objeto presentar las principales líneas de evolución del turismo español en esta fase de irrupción del turismo de masas, de 1951 a 1962, a través de las principales variables de demanda, oferta y producción turística. Esta presentación permite identificar dos booms turísticos, el cambio de modelo turístico y el tránsito de "país de turismo" a "país turístico" que avanza hacia posiciones de liderazgo internacional y que tiene, en los ingresos por turismo, un elemento clave de su modelo desarrollo.
Palabras clave: TURISMO | FRANQUISMO | ECONOMIA DEL TURISMO | MODELOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 1176
Autor: Actis Di Pasquale, Eugenio - 
Título: El trabajo en Mar del Plata. Feminización, informalidad y segmentación en tiempos de cambio macroeconómico
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : EUDEM
ISBN: 978-987-8410-80-7
Páginas: 156 p.
Año: 2022
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo de este libro es dilucidar y comprender las razones de los vaivenes que se produjeron en el escenario laboral de Mar del Plata durante el período 2016-2019. Asimismo, poner en evidencia el aumento de la participación femenina en el mercado de trabajo y su inserción laboral diferencial como resultado de las denomina- das estrategias familiares de supervivencia. Para lograrlo, estudiamos la naturaleza de las principales políticas económicas que se fueron implementando a nivel nacional, sus efectos sobre la evolución de las variables macroeconómicas centrales y, consecuentemente, su impacto sobre la oferta y la demanda de trabajo local.
Contenido: * Prólogo
* Abreviaturas y siglas
* Introducción
* PARTE 1: EL MODELO ECONÓMICO 2015-2019
* CAPÍTULO 1 El esquema general de medidas económicas y sus efectos
* CAPÍTULO 2 La insustentabilidad del modelo de desregulación financiera con endeudamiento externo
* CAPÍTULO 3 Los efectos sobre la economía real: la estanflación
* CAPÍTULO 4 Los efectos sobre la cantidad y la calidad del trabajo
* PARTE 2: EL ESCENARIO LABORAL DE MAR DEL PLATA
* CAPÍTULO 5 La evolución de las tasas básicas en mar del plata entre 2016 y 2019
* CAPÍTULO 6 ¿Más oportunidades laborales para mujeres?... No, es el efecto trabajador(a) adicional
* CAPÍTULO 7 Los indicadores complementarios y la calidad de los puestos de trabajo
* CAPÍTULO 8 Los efectos sobre la estructura ocupacional: entre la informalidad y la segregación laboral
* A modo de epílogo
* Bibliografía
* Índice de esquemas
* Índice de cuadros
* Índice de gráficos
Palabras clave: TRABAJO | POLITICA ECONOMICA | MERCADO DE TRABAJO | INSERCION LABORAL | MUJERES TRABAJADORAS |
Solicitar por: TRABAJO 36155
Registro 5 de 1176
Autor: Nguyen, C. P. - Le, T.-H. - Schinckus, C. - Su, T. D.
Título: Determinants of agricultural emissions: panel data evidence from a global sample
Fuente: Environment and Development Economics. v.26, n.2. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 109-130
Año: apr. 2021
Resumen: Using the panel data of 89 economies from 1995-2012, this study examines the major drivers of agricultural emissions while considering affluence, energy intensity, agriculture value added and economic integration. We find long-run cointegration among the variables. Furthermore, our empirical results based on a dynamic fixed effects autoregressive distributed lag model show that the increases in income and economic integration-proxied by trade and foreign direct investment (FDI)-are the major contributors to higher greenhouse gas (GHG) emissions from agriculture in the short run. Additionally, the increases in income, agriculture value added and energy consumption are the major drivers of agricultural emissions in the long run. Notably, trade openness and FDI inflows have significantly negative effects on GHG emissions from agriculture in the long run. These results apply to methane and nitrous oxide emissions. The empirical findings vary across three subsamples of countries at different development stages.
Palabras clave: AGRICULTURA | CONTAMINACION | EMISIONES DE CARBONO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio