MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 25 registros

Registro 1 de 25
Autor: Clemente, Gladys - Vismara, Martina
Título: Bioestimulantes en el cultivo de papa: uso, alternativas y futuro
Fuente: Visión Rural. año 24, n.119. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 39-41
Año: sep.-oct. 2017
Resumen: Nuestro país ha incrementado la investigación de estos bioinsumos, contando con productos registrados que se elaboran con cepas microbianas nativas. Los "biofertilizantes" mejoran en general el estado del cultivo, inducen plantas vigorosas con mayores índices de verdor y en algunas variedades de papa -utilizadas para la industria- pueden favorecer mayores contenidos de materia seca, una variable de calidad importante para los tubérculos cosechados.
Palabras clave: PAPA | AGRICULTURA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 25
Autor: Thelen, Kathleen
Título: Variedades del capitalismo: trayectorias de la liberalización y las nuevas políticas de solidaridad social
Fuente: Revista de Trabajo. año 10, n.12. Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Páginas: pp. 19-42
Año: 2014
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 25
Autor: González, Julia - Rodríguez, Elsa Mirta M. - 
Título: Influencia de los atributos en la formación de precios de hortalizas congeladas
Fuente: FACES. año 18, n.38/39. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 7-23
Año: ene.-dic. 2012
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo de este trabajo es estimar una función de precios hedónicos de hortalizas congeladas en el mercado marplatense, para determinar el impacto de sus atributos en el precio de mercado. A partir de datos scanner, se estima una función hedónica semilogarítmica para cada tipo de barrio según su nivel socioeconómico. Los resultados indican diferencias significativas en la valoración de mercado de las variedades de hortalizas, y que el tamaño del paquete y la opción de sustitutos en lata poseen un rol relevante en la formación de precios. La notable incidencia de las marcas sugiere la presencia de diferenciación de calidad, que afecta los precios de equilibrio por su impacto en la disponibilidad a pagar (demanda) y en los costos de producción (oferta). Por último, los precios son superiores en promedio en barrios de mayor nivel socioeconómico, lo que puede ser explicado por la alta elasticidad ingreso de estos bienes.
Palabras clave: ATRIBUTOS DE CALIDAD | ALIMENTOS CONGELADOS | PRECIOS HEDONICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 4 de 25
Autor: Casellas, Karina - Lema, Daniel - Brescia, Víctor - Berges, Miriam - 
Título: Disposición a pagar por una nueva tecnología genética: el caso del arroz resistente a herbicidas
En: Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, 47. Trelew, 14-16 noviembre 2012
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El desarrollo de innovaciones en genética vegetal y en particular las vinculadas con la incorporación de resistencia a herbicidas en plantas, ofrece ventajas económicas y de producción muy relevantes. El caso del arroz es particularmente interesante ya que es el cultivo comestible más importante del mundo y porque existen variedades de arroz con resistencia a herbicidas (HR) que se han desarrollado en Argentina. El trabajo presenta un análisis de los determinantes de adopción y la disposición a pagar (DAP) por una nueva variedad de arroz HR (Gurí INTA CL) que se comercializa desde la campaña 2011/12. Los resultados de las estimaciones muestran que la DAP media por arroz HR se encuentra en un rango entre 2 kg. y 2.1 kg de arroz cáscara por kg. de semilla HR, mientras que el precio de mercado es de 2.5 kg. Nuestros resultados, y la comparación con otros casos en el mercado de semillas, sugieren que este diferencial es relativamente bajo y que una adecuada estrategia de precios y comercialización es clave para facilitar la diseminación de semilla de buena calidad.
Palabras clave: DISPOSICION A PAGAR | ARROZ | HERBICIDAS | NUEVAS TECNOLOGIAS |
Registro 5 de 25
Autor: Casellas, Karina - Lema, Daniel - Brescia, Víctor - Berges, Miriam - 
Título: Disposición a pagar por una nueva tecnología genética: el caso del arroz resistente a herbicidas
En: Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, 47. Trelew, 14-16 noviembre 2012
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El desarrollo de innovaciones en genética vegetal y en particular las vinculadas con la incorporación de resistencia a herbicidas en plantas, ofrece ventajas económicas y de producción muy relevantes. El caso del arroz es particularmente interesante ya que es el cultivo comestible más importante del mundo y porque existen variedades de arroz con resistencia a herbicidas (HR) que se han desarrollado en Argentina. El trabajo presenta un análisis de los determinantes de adopción y la disposición a pagar (DAP) por una nueva variedad de arroz HR (Gurí INTA CL) que se comercializa desde la campaña 2011/12. Los resultados de las estimaciones muestran que la DAP media por arroz HR se encuentra en un rango entre 2 kg. y 2.1 kg de arroz cáscara por kg. de semilla HR, mientras que el precio de mercado es de 2.5 kg. Nuestros resultados, y la comparación con otros casos en el mercado de semillas, sugieren que este diferencial es relativamente bajo y que una adecuada estrategia de precios y comercialización es clave para facilitar la diseminación de semilla de buena calidad.
Palabras clave: DISPOSICION A PAGAR | ARROZ | HERBICIDAS | NUEVAS TECNOLOGIAS |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio