MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 32 registros

Registro 1 de 32
Autor: García Barrero, José Antonio
Título: La génesis del mercado de trabajo turístico de sol y playa en España, 1940-1962
Fuente: Estudios Turísticos, n.223
Páginas: pp. 273-294
Año: ene.-jun. 2022
Resumen: Este artículo analiza las primeras fases del proceso de formación del mercado de trabajo turístico de sol y playa en España. El estudio aborda el impacto del incipiente turismo de masas basado en el sol y playa en el modelo de relaciones laborales heredado del turismo anterior a la Guerra Civil y el primer Franquismo. Para ello, en primer lugar, se muestran las características del mercado de trabajo turístico en la posguerra, los principales vectores de la política regulatoria de la Dictadura y su adaptación al emergente nuevo modelo turístico. En segundo lugar, se indaga en el efecto de la recuperación turística a partir de mediados de los cincuenta sobre las características de los mercados de trabajo del sector en las áreas protagonistas del boom turístico español.
Palabras clave: TURISMO | FRANQUISMO | MERCADO DE TRABAJO | TURISMO DE MASAS | ISLAS BALEARES | TURISMO DE SOL Y PLAYA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 32
Autor: González-Páramo, José Manuel - Jiménez, Miguel - 
Título: La arquitectura del euro: propuestas y opciones de reforma
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.72, n.222. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: pp. 411-432
Año: dic. 2017
Resumen: Tras la consolidación de la recuperación económica en Europa y el ciclo electoral de 2017 el debate sobre el futuro del euro se está empezando a concretar. Una de las consecuencias de la crisis ha sido la erosión del respaldo al proyecto del euro, por lo que los avances hacia una mayor integración económica serán lentos. Completar la Unión Bancaria es la tarea más urgente, aunque existe también una ventana de oportunidad para discutir los pasos hacia una mayor integración fiscal, incluyendo los mecanismos para contrarrestar shocks asimétricos, un ministro de finanzas para la zona euro o el futuro del Mecanismo Europeo de Estabilidad. Este artículo hace un repaso de las debilidades de la arquitectura del euro desde sus inicios, las soluciones que se han aportado durante los años recientes y los vectores para su futura reforma.
Palabras clave: RECUPERACION ECONOMICA | EURO | BANCOS | POLITICA FISCAL |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 32
Autor: Correa da Silveira, Eduarda Martins - Dias Samsonescu, Jorge Augusto - Triches, Divanildo
Título: Los determinantes de la inversión extranjera directa en el Brasil: análisis empírico del período 2001-2013
Fuente: Revista de la CEPAL, n.121. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 185-199
Año: abr. 2017
Resumen: El objetivo de este artículo es analizar los determinantes del flujo de inversión extranjera directa (IED) hacia el Brasil entre 2001 y 2013. Para ello se empleó un modelo de vectores de corrección de errores (VEC) para el análisis de la función de largo plazo y de la función de impulso-respuesta. Los resultados indican que los niveles de actividad económica, salario y productividad se relacionan positivamente con el ingreso de inversión extranjera directa. Esto indica que, al orientarse hacia el mercado brasileño, los inversionistas siguen una estrategia de búsqueda de mercados y de eficiencia. Aunque menos relevantes, la estabilidad de la economía nacional y el tipo de cambio también resultaron estadísticamente significativos para el ingreso de IED.
Palabras clave: CRECIMIENTO ECONOMICO | INVERSIONES EXTRANJERAS DIRECTAS | PRODUCTIVIDAD | AGRICULTURA | INDUSTRIA | SECTOR TERCIARIO | MODELOS ECONOMETRICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 32
Autor: Martínez, Cintia - 
Título: Impuestos directos e indirectos en la Argentina: su relación con el desempeño económico
Fuente: Estudios Económicos. v.33, n.66. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 47-64
Año: ene.-jun. 2016
Resumen: El vínculo entre las instituciones políticas, las decisiones fiscales y los resultados económicos es materia de investigación desde hace unos años, especialmente a partir de los desarrollos teóricos relacionados, en primer término, con los modelos de crecimiento endógeno que dan espacio para las acciones de política económica y, posteriormente, con los aportes de la teoría de las decisiones públicas y del enfoque de la nueva economía institucional a las finanzas públicas. Las predicciones de la teoría son contundentes: las instituciones, ya sean políticas, económicas o fiscales, importan. Mediante el uso de modelos de vectores autorregresivos se explora la relación entre los impuestos directos e indirectos y el desempeño de la Argentina durante los últimos 80 años.
Palabras clave: IMPUESTOS | SISTEMA IMPOSITIVO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 32
Autor: Bertranou, Fabio, edt -  Carregal, Carolina, edt - Casanova, Luis, edt - Coatz, Diego, edt - Sarabia, Marianela, edt
Título: Un enfoque productivo para el trabajo decente. Desarrollo industrial, entramado institucional y empleo de calidad en Argentina
Ciudad y Editorial: Ginebra : Organización Internacional del Trabajo; OIT
ISBN: 9789223304409
Páginas: 252 p.
Año: 2015
Resumen: La experiencia internacional muestra que la política industrial es uno de los ejes centrales en todos los proyectos exitosos de desarrollo. Los países que progresan en forma sostenida apuestan al crecimiento de sus industrias a través de la inversión y la innovación. Desde esta perspectiva, los vínculos entre la estructura productiva y la demanda de empleo de calidad son múltiples y están codeterminados. Para fortalecerlos y dinamizar una sinergia virtuosa que promueva un cambio estructural positivo, es imprescindible abordar sincrónicamente tres vectores clave: el crecimiento sostenido, una estructura productiva compleja y un marco institucional adecuado. Este libro presenta un conjunto de artículos que abordan temas vitales para el sector industrial como respuestas a los desafíos del mercado de trabajo. Inversión, productividad y empleo de calidad se constituyen como temas fundamentales de la agenda futura.
Contenido: * Agradecimientos
* Prólogo de la OIT
* Prólogo de la UIA
* Sobre sinergias y virtudes del cambio estructural para el desarrollo en Argentina
* Estructura productiva y desarrollo económico
* Desarrollo industrial y generación de empleo de calidad en el nuevo escenario global
* PARTE 1. LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA COMO CONDICIÓN SINE QUA NON PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO DE CALIDAD
* Cap. 1 La matriz productiva argentina: una mirada en retrospectiva para repensar la política industrial, Carolina Carregal, Diego Coatz y Marianela Sarabia
* Cap. 2 Desarrollo industrial: entramado productivo y empleo en Argentina a la luz de las experiencias de Corea e Italia, Marianela Sarabia y Carolina Carregal
* Cap. 3 Miradas sobre la demanda de trabajo: oportunidades y desafíos para mejorar la calidad del empleo en Argentina, Magalí Brosio, Carolina Carregal y Marianela Sarabia
* PARTE 2. CAPACIDADES INSTITUCIONALES, ESTRUCTURA PRODUCTIVA Y GENERACIÓN DE EMPLEO
* Cap. 4 Instituciones para el desarrollo productivo: articulación público-privada para la generación de empleo de calidad, Mauricio Cristófaro, Fernando Graña y Leonardo Pataccini
* Cap. 5 Instituciones y desarrollo productivo: lecciones para Argentina a la luz de las experiencias de Corea del Sur e Italia, Daniel Schteingart
* PARTE 3. EL ROL DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y LAS COMPETENCIAS LABORALES PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO
* Cap. 6 La educación técnica industrial en Argentina: avances, retrocesos y desafíos, Jorge Colina
* Cap. 7 Formación y competencias laborales en la industria argentina: situación actual y desafíos, Leandro Mora Alfonsín y Daniela Moya
Palabras clave: TRABAJO DECENTE | CREACION DE EMPLEO | EMPLEO | DESARROLLO INDUSTRIAL | ENSENANZA TECNICA |
Solicitar por: TRABAJO 36154

>> Nueva búsqueda <<

Inicio