MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 31 registros

Registro 1 de 31
Autor: Stellian, Rémi - Danna-Buitrago, Jenny Paola
Título: Competitividad de los productos agropecuarios colombianos en el marco del tratado de libre comercio con los Estados Unidos: análisis de las ventajas comparativas
Fuente: Revista de la CEPAL, n.122. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 139-164
Año: ago. 2017
Resumen: En este artículo se estudia la competitividad de los productos agropecuarios colombianos con respecto a los estadounidenses, con el fin de establecer en qué medida el tratado de libre comercio entre los dos países representa un riesgo o una oportunidad para dichos productos. Se calculan las ventajas comparativas reveladas de Colombia en la zona de intercambios que este país conforma con los Estados Unidos, según el método del Centro de Estudios Prospectivos y de Información Internacional (CEPII), para 60 grupos de la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI) de productos agropecuarios y sus derivados. En la mayor parte de los casos los grupos no presentan ninguna ventaja comparativa o presentan desventajas. Por lo tanto, es necesario fortalecer su competitividad para que los intercambios de productos agropecuarios con los Estados Unidos puedan realmente contribuir al crecimiento de la economía colombiana.
Palabras clave: PRODUCTOS AGRICOLAS | COMPETITIVIDAD | VENTAJA COMPARATIVA | LIBRE COMERCIO | COMERCIO INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 31
Autor: García Arancibia, Rodrigo - 
Título: Distribución y movilidad de la especialización argentina en el comercio mundial de agroalimentos : un estudio dinámico
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.47, n.1. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 11-45
Año: 2009
Resumen: El siguiente trabajo presenta un estudio aplicado sobre la persistencia o movilidad dinámica de los patrones de especialización de Argentina dentro del sector agroalimentario durante el período 1996-2006. A los fines de obtener una variable aleatoria que cuantifique de manera global al desempeño comercial de un determinado producto o sector, se propone una metodología de medición basada en el indicador de Ventajas Comparativas Reveladas, estimando y analizando su distribución empírica, y con ello los cambios en la composición interna del sector. Para estudiar la convergencia en los patrones de especialización, se plantea un modelo dinámico basado en cadenas de Markov caracterizando el comportamiento interno de dicha distribución, obteniendo resultados que indican una ’polarización’ dentro del sector.
Palabras clave: SECTOR AGROALIMENTARIO | VENTAJA COMPARATIVA | CADENA DE MARKOV | AGROALIMENTOS | ESPECIALIZACION COMERCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA F + datos de Fuente
Registro 3 de 31
Autor: Di Tella, Guido - 
Título: Revaluación de la teoría de la División Internacional del Trabajo
Fuente: Revista de Economía Política de Buenos Aires. año 2, v.3/4. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 95-100
Año: nov. 2008
Palabras clave: DIVISION INTERNACIONAL DEL TRABAJO | VENTAJA COMPARATIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 31
Autor: Bekerman, Marta - Cerdeiro, Diego A
Título: Integración, crisis y patrón de especialización de la economía argentina, 1994-2005
Fuente: Documentos de Trabajo UBA-CENES, n.16. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica
Páginas: 63 p.
Año: 2007
Resumen: Durante los últimos quince años, la economía argentina sufrió profundas transformaciones en materia de política económica, entre ellas, los procesos de liberalización comercial y financiera, las distintas alternativas atravesadas por la integración regional en el ámbito del Mercosur, y las situaciones de inestabilidad macroeconómica que culminaron con un marcado cambio en los precios relativos. En este contexto, se observa durante los últimos años una fuerte expansión de las exportaciones que está dando lugar a un balance comercial positivo. Sin embargo, resulta importante el análisis, mediante los indicadores de ventajas comparativas reveladas y de desempeño comercial por destino, de la evolución sufrida por el patrón de especialización ya que esto nos permitirá observar sus efectos sobre la sustentabilidad de largo plazo de la economía, y el impacto sobre los niveles y categorías del empleo, es decir sobre la calidad de vida de la población.
Palabras clave: COMERCIO INTERNACIONAL | PATRON DE ESPECIALIZACION | VENTAJA COMPARATIVA | APERTURA COMERCIAL | INTEGRACION REGIONAL | CRECIMIENTO ECONOMICO | INTENSIDAD LABORAL | PERFIL TECNOLOGICO |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES D + datos de Fuente
Registro 5 de 31
Autor: Bernanke, Ben S. - Frank, Robert H - 
Título: Principios de economía
Ciudad y Editorial: Madrid : McGraw-Hill Interamericana de España
ISBN: 978-84-481-5672-5
Páginas: 946 p.
Año: 2007
Palabras clave: TEORIA ECONOMICA | ECONOMIA | ANALISIS ECONOMICO | ANALISIS COSTO-BENEFICIO | VENTAJA COMPARATIVA | EQUILIBRIO ECONOMICO | EFICIENCIA | TOMA DE DECISIONES | OFERTA Y DEMANDA | COMPETENCIA | ECONOMIA DE MERCADO | EXTERNALIDADES | TRIBUTACION | REDISTRIBUCION DEL INGRESO | MEDICION | PRODUCTO BRUTO INTERNO | DESEMPLEO | PRECIOS | INFLACION | LARGO PLAZO | CRECIMIENTO ECONOMICO | PRODUCTIVIDAD | SALARIOS | MERCADO FINANCIERO | CORTO PLAZO | COMERCIO INTERNACIONAL | MOVIMIENTO DE CAPITALES | TIPO DE CAMBIO | LIBRE COMERCIO | MATERIAL DE REFERENCIA | MANUALES | GUIA | CUESTIONARIOS | GLOSARIOS | INVESTIGACION ECONOMICA |
Solicitar por: ECON 30304

>> Nueva búsqueda <<

Inicio