MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 401 registros

Registro 1 de 401
Autor: Rodríguez Ríos, Edgar
Título: Un pacto social para el crecimiento económico de Puerto Rico
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.74. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 159-186
Año: jun. 2019
Resumen: El artículo busca explicar las ventajas de la creación de un pacto social para el desarrollo de una política pública nacional. Se realiza una revisión de literatura para exponer bajo qué contextos se han desarrollado pactos sociales y cuáles han sido los problemas más frecuentes que los países han intentado resolver con este mecanismo, tanto en Europa como en Latinoamérica. También se explican cuáles son los prerrequisitos y requisitos para que un pacto social sea exitoso en términos de su creación, implementación y durabilidad. Por otro lado, se realiza un análisis sobre los motivos por los cuales en Puerto Rico existen la necesidad y las condiciones idóneas para la creación de un pacto social. Una gran depresión económica, la incertidumbre política, la pobre administración pública y los problemas de legitimidad de las instituciones han sido las principales características de la sociedad puertorriqueña desde el año 2006. Esto hace necesario un mecanismo de formulación de política pública para desarrollar un plan de crecimiento económico que sea inclusivo, de largo plazo, que trascienda los cambios políticos y que recoja los intereses de la mayor parte de la población. La necesidad de un pacto social aumenta, por la escasez de recursos que enfrenta el gobierno y a la necesidad a atender los problemas sociales que han surgido como consecuencia de la debilidad económica. Debido a que durante los últimos 20 años se han generado iniciativas importantes relacionadas con la búsqueda de consenso y creación de diálogo para el desarrollo de política pública, en Puerto Rico hay terreno fértil para la creación de un pacto social que atienda uno de los problemas más graves que enfrenta su sociedad: la pobre capacidad para crear ingreso, empleo y riqueza.
Palabras clave: CONTEXTO SOCIAL | CRECIMIENTO ECONOMICO | GESTION PUBLICA | PROBLEMA ECONOMICO | POLITICA PUBLICA | CONSENSO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 401
Autor: Pelaez Morón, Ana Isabel - Sáez de Jáuregui Sanz, Félix
Título: Nueva norma contable IFRS 17
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.74, n.226. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: pp. 163-190
Año: abr. 2019
Resumen: En el presente artículo se analizan las principales implicaciones de la futura norma internacional para la contabilización de contratos de seguros (NIIF 17), conocida por sus siglas en inglés como IFRS 17, cuya fecha efectiva de entrada en vigor está prevista para ejercicios que comiencen el 1 de enero de 2022. En el artículo, se describen los tres modelos de medición de los contratos de seguros -Modelo General, Modelo Simplificado y Modelo Variable Fee Approach- así como sus principales impactos conceptuales a nivel contable. Desde el punto de vista estratégico y de la gestión, se destacan las posibles implicaciones que pueden conllevar la futura norma en el diseño de productos, la organización interna, los sistemas de información y la relación con stakeholders. Por último, se han querido compartir algunas cuestiones que están siendo de especial debate en la industria en relación a la aplicación de IFRS 17. Como conclusión final, nuestro punto de vista es que la norma IFRS 17 traerá consigo una serie de ventajas, principalmente relacionadas con la aplicación del enfoque de valor razonable o de mercado en la medición de los pasivos de seguros, más alineado con la norma de instrumentos financieros, IFRS 9.
Palabras clave: CONTABILIDAD | NORMAS CONTABLES | SEGUROS | CONTRATOS | ENTIDADES ASEGURADORAS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 401
Autor: Santibáñez, Javier - Gómez-Bezares, Fernando - Madariaga, José Antonio - 
Título: Valor actualizado: penalización lineal por tramos
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.74, n.226. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados
Páginas: pp. 191-221
Año: abr. 2019
Resumen: En entornos reales de riesgo, la valoración de empresas y proyectos con la técnica de descuento de flujos de caja (la más adecuada desde un punto de vista teórico) exige penalizar los flujos de fondos esperados en función del riesgo que debe asumirse para obtenerlos. Así, a la dificultad que supone calcular el impacto previsto del proyecto en la tesorería de la empresa, se añade la de estimar la prima de riesgo (necesaria para aplicar el criterio conocido como "ajuste del tipo de descuento") o los coeficientes con los que corregimos los flujos esperados para convertirlos en sus "equivalentes ciertos" (equivalente de certeza). Frente a los dos criterios clásicos mencionados, cabe la posibilidad de penalizar directamente el Valor actualizado neto (VAN) esperado en función de su riesgo. En trabajos previos hemos defendido la penalización lineal por las ventajas que supone en lo relativo a la estimación del parámetro de penalización. Sin embargo, el planteamiento tiene el problema de asumir rectas en lugar de curvas de indiferencia (cuando desde un punto de vista teórico es más razonable considerar esta última posibilidad). En este artículo tratamos de aprovechar las ventajas de la penalización lineal superando el problema teórico apuntado; y se propone para ello un sistema de penalización lineal por tramos, aportando un sencillo algoritmo que permite una fácil implementación en la realidad empresarial.
Palabras clave: SEGUROS | VALOR | RIESGOS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 4 de 401
Autor: Linari, Ignacio Martín - Chamorro, Fernando Ariel - Parducci, Octavio Mauro - Addati, Gastón A. - 
Título: Simulación por computadora, un caso testigo: mundial Rusia 2018
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.638. Universidad del CEMA
Páginas: 32 p.
Año: jul. 2018
Resumen: En el presente documento se plantea un modelo para realizar una simulación por computadora, basadas en cálculos estadísticos y en el cálculo de probabilidades. El uso de la computadora es de suma importancia ya que simplifica la modelización y la simulación del mismo. Si bien el objetivo final no es predecir quién ganará el mundial, el mismo sirve en el marco de referencia del entendimiento de los modelos y el uso de la simulación, para comprender los aspectos teóricos y prácticas, así como las ventajas y las desventajas que proporciona la simulación de sistemas.El simulador estará disponible en el siguiente link: http://simulacion.gear.host/
Palabras clave: TECNOLOGIA | INFORMATICA | INGENIERIA | COMPUTADORAS | SIMULACION | ESTUDIOS DE CASOS | CIENCIA Y TECNOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 401
Autor: Delago Morais, Maurício - Massuquetti, Angélica - Azevedo, André Filipe Zago
Título: O Brasil e a integraçao com as Americas: comercio Sul-Sul e Sul-Norte
Fuente: Estudios Económicos. v.35, n.70. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 27-56
Año: ene.-jul. 2018
Resumen: Este artículo analiza los efectos sobre el comercio y el bienestar de la creación de un área de libre comercio entre los países de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y entre Brasil y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), caracterizando el comercio Sur-Sur y Sur-Norte, respectivamente. En el presente estudio son realizadas dos simulaciones por medio de un modelo de Equilibrio General Computable. Los resultados han demostrado que la UNASUR, a pesar de generar beneficios, expresados, principalmente, en la forma de robustecimiento del bienestar y de las exportaciones de bienes de mayor intensidad tecnológica para los países partícipes, ellos son limitados. Las mayores ventajas ocurren con la liberalización comercial Sur-Norte.
Palabras clave: INTEGRACION ECONOMICA | MODELO DE EQUILIBRIO GENERAL COMPUTABLE | COMERCIO | BIENESTAR |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio