MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Venturini, Edgardo J. - 
Título: El proceso de creación de nuevos escenarios turísticos : el producto norte de Córdoba
En: Turismo investigación-acción : los nuevos escenarios: mitos, realidades y perspectivas; Jornadas Nacionales, 7; Simposio Internacional de Investigación-acción en turismo, 1. Bahía Blanca, 6-8 octubre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: 197 kb (11 p.)
Notas: Ponencia en formato PDF
Resumen: En el marco de la estructuración territorial del turismo en la Provincia de Córdoba, el Area Norte constituye una particular situación contradictoria. Por un lado, cuenta con importantes recursos naturales y culturales, capaces de convertirse en base de atractivo generadores de desplazamientos hacia la región. Pero, por otra parte, la realidad de los últimos años muestra un área estancada con características recesivas en cuanta a la afluencia turística, con respecto al total provincial. (...) Frente a esta situación, podemos sintetizar las condiciones del Area para el desarrollo turístico a través de un análisis expeditivo de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que la caracterizan.
Palabras clave: TURISMO | DESARROLLO TURISTICO | FODA | DAFO | ANALISIS FODA | FORTALEZAS | DEBILIDADES | OPORTUNIDADES | AMENAZAS |
Solicitar por: MULTI CD 00048
Registro 2 de 5
Autor: Venturini, Edgardo J. - 
Título: Patrimonio cultural, turismo y desarrollo local: el camino de las estancias jesuíticas de Córdoba
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 7, v.1. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 45-64
Año: 2003
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Introducción: El patrimonio cultural se ha convertido en elemento básico de la atractividad turística regional. Como la experiencia turística es esencialmente cultural, el turismo demanda crecientemente del patrimonio, y lo requiere siempre en sus mejores condiciones, aunque, sometiéndolo a procesos de usura, puede colocarlo al borde del deterioro y afectación de sus valores. Por ello se requiere una adecuada integración del patrimonio en la organización del producto, para garantizar el máximo de experiencia al turista, la generación de recursos que reviertan en calidad de vida local y la conservación del patrimonio del cual ambos dependen (turistas y comunidad local). Con tales fundamentos se estructuró el producto "Camino de las Estancias Jesuíticas de Córdoba", tras su incorporación al Patrimonio de la Humanidad por UNESCO. Objetivos: ú Favorecer la conservación del patrimonio cultural como atractivo turístico. ú Diversificar la oferta regional, incorporando el turismo cultural y permitiendo una ocupación "blanda" de espacios con valores naturales e histórico-sociales. ú Posibilitar el ordenamiento de espacios marginados del desarrollo. Metodología: Empleo de instrumentos de gestión sustentable (Perfil Ambiental, análisis SWOT) para la definición del perfil turístico y la organización del nuevo producto. Generación de procesos consensuados involucrando la comunidad local, actores públicos y privados para consolidar alternativas sustentables de desarrollo turístico cultural local. Resultados y conclusiones: La propuesta está en desarrollo pero ya se registran notables avances en materia de conservación patrimonial, incremento de afluencia, nuevos procesos de interpretación y beneficios económicos locales.
Palabras clave: PATRIMONIO CULTURAL | TURISMO | DESARROLLO SUSTENTABLE | DESARROLLO LOCAL | TURISMO CULTURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Venturini, Edgardo J. - 
Título: Turismo y ambiente: instrumentos para la gestión sustentable del desarrollo turístico
Fuente: Administración Pública y Sociedad, n.13. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública, IIPAF
Páginas: pp. 149-160
Año: mayo 2000
Palabras clave: TURISMO | MEDIO AMBIENTE | DESARROLLO SUSTENTABLE | DESARROLLO TURISTICO | GESTION TURISTICA |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Venturini, Edgardo J. - 
Título: Crónica de unos viajes posibles, de sus condiciones y de sus efectos : turismo en el ámbito urbano-metropolitano contemporáneo
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 3, v.2. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 9-26
Año: dic. 1999
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La ciudad se ha convertido en el destino soñado y deseado por millones de individuos en su búsqueda de nuevas experiencias culturales, de nuevas sensaciones y emociones, de prácticas y tradiciones diferentes, de distintas ofertas de servicios y productos.
En la ciudad, el turismo se expresa en las diversas maneras que tienen los turistas de usar los espacios urbanos; estas prácticas constituyen un lenguaje, en el sentido que designan espacios y los califican como vinculados al imaginario de la ciudad que imaginan los turistas, imaginario que está plenamente alimentado por la historia del lugar así como por los relatos que otros turistas ha hecho del mismo y por las prácticas que allí se desarrollan, inscribiéndose todo ello como experiencia cultural, universo simbólico que parcialmente comparten habitantes y turistas.
En el sistema de territorios simbólicos que maneja el turismo, la ciudad ocupa un sitio privilegiado, lugar cerrado, protector, espacio de la máxima sociabilidad, de los máximos intercambios y encuentros entre los hombres de las diversas tradiciones y culturas.
El turismo en el medio urbano-metropolitano, como expresión máxima del consumo individual y colectivo, donde se mezclan la Ciudad-objeto, Ciudad-memorable, Ciudad-espectáculo, ciudad-aventura, Ciudad-servicios, en definitiva, Ciudad-condensación de cultura, como atractivo básico que ha generado y mantiene de manera sostenida y creciente el fenómeno del turismo en el medio urbano.
Palabras clave: TURISMO | TURISMO URBANO | TURISMO METROPOLITANO | DESTINOS TURISTICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Venturini, Edgardo J. - 
Título: Utilización turística sustentable de los espacios naturales
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 2, v.2. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 29-44
Año: sept. 1998
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El documento da cuenta de una investigación en curso que se propone avanzar en la definición conceptual metodológica del uso turístico sustentable en de los espacios naturales y en la transferencia a la situación de las áreas naturales de Córdoba. La formulación asume la necesidad de introducir el enfoque derivado de la racionalidad ambiental como pase de conceptualización y de estrategias de intervención para el adecuado uso y conservación de los ambientes naturales.
Palabras clave: TURISMO | ESPACIOS NATURALES | DESARROLLO SUSTENTABLE |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio