MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Vera Garnica, José - 
Título: Cluster del salmón en Chile : análisis de los factores de competitividad a escala internacional
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 14, n.47. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 342-369
Año: jul.-sept. 2009
Resumen: Este estudio tiene como objetivo central identificar y analizar los factores que determinan la competitividad internacional del Cluster del Salmón de Chile. La metodología utilizada es descriptiva, contrastando los enfoques teóricos planteados por Porter en los "determinantes de la ventaja competitiva de las naciones", y "las economía externas y acción conjunta" desarrollado por Schmitz. Como resultados se establece que los factores, constituidos por: condiciones naturales, bajos costos de mano de obra, y la presencia de centros educacionales especializados, tienen una importancia relevante en la competitividad del cluster. Respecto de los sectores afines y auxiliares, la red de proveedores de insumos y tecnología han fortalecido su eficiencia. La estructura del cluster se ha dinamizado con la incorporación de capitales extranjeros, fortaleciendo la innovación y la transferencia tecnológica. En cuanto a la eficiencia colectiva, producto de las economías externas y acción conjunta, está determinada por una red vigorosa de relaciones de colaboración. El Cluster del Salmón en Chile, constituye un caso en el que se presentan elementos que fortalecen su competitividad en los mercados internacionales, producto de condiciones particulares referidas al territorio y la capacidad de producir acción conjunta.
Palabras clave: MERCADO INTERNACIONAL | COMPETITIVIDAD | CLUSTERS INDUSTRIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Vera Garnica, José - 
Título: Los clusters industriales y sus implicancias estratégicas: una visión de América Latina
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 11, n.33. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 11-28
Año: ene.-mar. 2006
Resumen: Este artículo tiene por finalidad analizar el estado de desarrollo de los clusters industriales en América Latina, y los factores de competitividad como variable estratégica. Para ello se revisan diversos enfoques teóricos que ponen énfasis en aquellos rasgos que generan eficiencia al conjunto de las empresas pertenecientes al cluster, adicionalmente se revisan experiencias de clusters exitosos y competitivos a nivel internacional, identificando los factores de éxito. Se determinó que el mayor desarrollo de los clusters está condicionado por la calidad del ambiente local; por la concentración de habilidades y conocimientos; y en la capacidad de compartir de sus empresas. Muchos de estos atributos están ausentes en los clusters de América Latina, donde sí se observa una gran brecha productiva entre empresas grandes y pequeñas; un bajo nivel de especialización y cooperación, y un bajo nivel de innovación tecnológica. Se concluye que para enfrentar estos desafíos los Gobiernos deberán priorizar una política basada en el reconocimiento de los clusters como ejes de las economías, y realizar una mayor inversión en la generación de conocimientos y desarrollo tecnológico. Por su parte, las empresas deben desarrollar competencias basadas en la especialización y la cooperación.
Palabras clave: COMPETITIVIDAD | CLUSTERS | CLUSTERS INDUSTRIALES | LOCALIZACION | DISTRITOS INDUSTRIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio