MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 54 registros

Registro 1 de 54
Autor: Iñigo Carrera, Juan B. - 
Título: Precios, productividad y renta de la tierra agraria: ni "términos de intercambio deteriorados" ni "intercambio desigual"
Fuente: Realidad Económica. año 47, n.317. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 41-78
Año: jul.-ago. 2018
Resumen: Las teorías de la dependencia y del subdesarrollo presentan al deterioro de los términos de intercambio como prueba de sus concepciones. Afirman que este deterioro no responde a la evolución relativa de la productividad del trabajo en los sectores primarios e industriales, apelando a indicadores de base neoclásica y ausencia de verificación estadística. El artículo parte de medir la cuestión para la producción agraria en Estados Unidos, por ser el mayor exportador del ramo y no presentar trabas específicas al desarrollo de la productividad agraria. Se constata un aumento de ésta que más que compensa la baja de los precios agrarios en el mercado mundial. Luego se analiza la evolución de la productividad del trabajo en EUA y la Argentina para trigo, maíz y soja, verificándose la ausencia de sesgos que invaliden la conclusión anterior. Pero se evidencian trabas a la aplicación intensiva y extensiva del capital sobre la tierra en la Argentina, por lo cual se las analiza en relación con la forma nacional específica de la acumulación de capital. Al extender el análisis sobre el conjunto del sector agrario, las trabas adquieren expresión aguda. Se analiza la vacuidad de la teoría del intercambio desigual en relación con las rentas diferencial y de simple monopolio. Invalidadas las teorías del deterioro de los términos de intercambio y del intercambio desigual, se señala la necesidad de investigar la razón de dichas trabas a partir del reconocimiento de la especificidad nacional del proceso argentino de acumulación de capital, común en su base a los latinoamericanos en general.
Palabras clave: PRODUCCION AGROPECUARIA | PRODUCTIVIDAD | PRECIOS | RELACION DE INTERCAMBIO | CONCENTRACION DEL CAPITAL | RENTA DE LA TIERRA | DEPENDENCIA ECONOMICA | DATOS ESTADISTICOS | INVESTIGACION ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 54
Autor: Verón, Carmen Stella - Pastor, Sandra Patricia
Título: El modelo de Cheap Talk: su aporte a la divulgación de la información social y ambiental
Fuente: Ciencias Económicas. año 14, v.2. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 81-92
Año: jul.-dic. 2017
Resumen: La relación que las empresas construyen con sus grupos de interés queda determinada por sus revelaciones sociales, ambientales y económicas, ya sean voluntarias o de cumplimiento obligatorio y de acuerdo con Gray et ál. (1995) se puede analizar desde tres perspectivas teóricas: la de la decisión-utilidad, la teoría económica y la teoría sociopolítica. Estos enfoques teóricos coinciden en la importancia de la estrategia de divulgación. Con un enfoque diferente, el modelo conocido como cheap talk, busca determinar el efecto de la información no vinculante en el comportamiento de las partes vinculadas a una negociación. El cheap talk hace referencia a una serie de mensajes sin costo, no vinculantes, y no verificables que sin embargo pueden afectar las creencias del oyente e incidir en sus decisiones. El cuestionamiento sobre la credibilidad de la información contenida en los reportes de responsabilidad social empresaria es un prejuicio que socava su importancia y claramente afecta su desarrollo, a pesar de los instrumentos de verificación y aseguramiento que la profesión contable ha diseñado para contrarrestarla.
Palabras clave: INFORMACION | DIVULGACION | INFORMACION SOCIAL Y AMBIENTAL | MODELOS | CHEAP TALK |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 54
Autor: Ferrari Halliday, Ivana V.
Título: La administración de estatus como herramienta de fidelización
Fuente: Palermo Business Review : Revista de Management de la Universidad de Palermo, n.14. Universidad del Palermo. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 97-130
Año: nov. 2016
Resumen: La presente investigación, de carácter cualitativo, se propone demostrar que algunas empresas de servicios aplican la lógica de la posición social y de la movilidad social al diseño de su estrategia de fidelización, con el fin de incrementar la lealtad de sus clientes. Frente a este propósito de investigación, ha sido seleccionada como caso de estudio, la estrategia de fidelización de la empresa American Express, aplicada especialmente a la administración de su Centurion Lounge del Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Para comprobar los efectos de la administración de estatus sobre la comunidad de clientes, se realizó la interpretación semiológica de la situación de consumo que acontece y se efectuó una consulta a una muestra de socios de diversos niveles de American Express. Los hallazgos determinaron la verificación de la hipótesis y permitieron establecer puntos de partida para investigaciones posteriores. Se determinó la existencia de un "Marketing de Movilidad Social", que aplica la administración de estatus a determinadas situaciones de consumo que reúnen a la comunidad de clientes. Los miembros de esta comunidad, conscientes de la estratificación social impuesta por la empresa, son expuestos a diversos estímulos aspiracionales, con el objeto de fomentar la lealtad y maximizar el valor de vida del cliente.
Palabras clave: FIDELIZACION | MARKETING RELACIONAL | ESTUDIOS DE CASOS | AMERICAN EXPRESS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 54
Autor: Piñeiro, Mariela - Piscione, Carolina - 
Título: Ferias agroecológicas. Un gran paso adelante
Fuente: Visión Rural. año 23, n.112. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 54-55
Año: mayo-jun. 2016
Resumen: El Sistema Participativo de Garantías de las Ferias Verdes Agroecológicas de Mar del Plata brinda transparencia, solidaridad y reflexión grupal: nuevas formas de verificación.
Palabras clave: AGRICULTURA FAMILIAR | FERIAS AGROECOLOGICAS | FERIA VERDE |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 5 de 54
Autor: Capellano, Luis María
Título: Facultades de verificación y fiscalización: aspectos vinculados con normas de facturación
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.3. La Ley
Páginas: pp. 85-98
Año: mar. 2015
Palabras clave: FISCALIZACION | FACTURACION | CREDITO FISCAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio