MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Olguín, Jorge - Vilchez, Virginia - 
Título: Situación del mercado laboral de dos localidades de la provincia de San Luis en la zona de influencia de la agriculturización
Fuente: Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, n.6. Sistema de Información del Mercado Laboral; SIMEL; Centro de Estudios Urbanos Regionales; CEUR
Páginas: pp. 43-66
Año: 2010
Resumen: En las últimas décadas, la matriz productiva y tecnológica del sector agroindustrial argentino ha mostrado significativas transformaciones, en el marco de un fenómeno llamado agriculturización. En un principio, se produjo un aumento en la superficie destinada a la actividad agrícola, lo que implicó una serie de cambios en la actividad productiva y repercutió también en el sistema social, económico y ambiental. Entre las consecuencias de estas transformaciones, se destacan, por una parte, aquellas que significaron una importante contribución a las economías provinciales y nacionales, tanto en términos de aumento del Producto Bruto Geográfico como en la productividad de los factores incorporados a la producción, en la generación de divisas, en los volúmenes de la recaudación fiscal y en el nivel de inversión pública y privada -fundamentalmente, en infraestructura de transporte, en servicios logísticos, en maquinaria agrícola y en industrias agroalimentarias.
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO | AGRICULTURA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Olguín, Jorge Raúl - Vilchez, Virginia - 
Título: La pobreza en Cuyo entre 2002 y 2006. Análisis combinado
Fuente: Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, n.4. Sistema de Información del Mercado Laboral; SIMEL; Centro de Estudios Urbanos Regionales; CEUR
Páginas: pp. 151-166
Año: 2008
Resumen: La devaluación de la moneda a finales de 2001 afectó significativamente la situación socioeconómica de los argentinos. La Provincia de San Luis, exhibida como un modelo de prosperidad y crecimiento que parecía mantenerla protegida de las crisis económicas que azotaban al resto del país durante la década del noventa, pasó a mostrar indicadores sumamente preocupantes, con incrementos significativos de la pobreza y de la desocupación. Esta situación fue atacada por el gobierno provincial sanluiseño mediante la implementación de una política pública que pretendía incluir socialmente a los habitantes de la provincia. Si bien los resultados de estas medidas son halagüeños, especialmente en cuanto a la reducción de la desocupación y de la indigencia, no están claros ni los beneficios en el mediano plazo y ni su sustentabilidad. Este trabajo analiza el efecto de estas políticas en San Luis en relación con la pobreza reciente y la pobreza estructural, comparándolo con el resto de la región de Cuyo, mediante el enfoque integrado de medición de la pobreza en el período comprendido entre 2002 y 2006, utilizando los datos que surgen de la encuesta Permanente de Hogares (EPH) que realiza el INDEC.
Palabras clave: INDIGENCIA | ANALISIS COMBINADO | POBREZA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio