MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Villavicencio, Daniel - Salinas, Mario
Título: La gestión del conocimiento productivo: las normas ISO y los sistemas de aseguramiento de calidad
Fuente: Comercio Exterior. v.52, n.6. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 508-521
Año: jun. 2002
Resumen: El autor se refiere a la aparición en la economía de un nuevo fenómeno y por lo tanto de nuevos conceptos. Así, reseña el origen de la red de redes, de los nuevos oficios que con ella aparecen, de las nuevas modalidades de vida laboral y por supuesto del papel relevante que la información desempeña en la sociedad contemporánea
Palabras clave: CONOCIMIENTO | INNOVACION | TECNOLOGIA | GESTION DEL CONOCIMIENTO | CONOCIMIENTO PRODUCTIVO | USOS PRODUCTIVOS | CREACION DE CONOCIMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Villavicencio, Daniel - Arvanitis, Rigas - 
Título: Transferencia de tecnológia y aprendizaje tecnológico. Reflexiones basadas en trabajos empíricos
Fuente: El Trimestre Económico. v.61, n.2. Fondo de Cultura Económica
Páginas: pp. 257-79
Año: abr.-jun. 1994
Resumen: In the last years we can observe a change in the analysis of technology transfers to developing countries. Instead of examining the formal and legal aspects of the sellers and buyers of technology, enfasis is, given to the absorption capacity of the technology "receptors", that is their capacity to integrate, manage, develop and master the acquired technology. Based on empirical investigations we shall expose the forms of technological learning which can, under certain conditions become innovation. From these analysis we find that technological learning is a collective, idiosyncratic and cumulative process. Moreover, the importance of technical relations of the firms with their environment is stressed. Finally, we insist on some methodological problems when comparing an analytical framework designed for case-studies with one designed for surveys in firms on technological learning.
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio