MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 10 registros

Registro 1 de 10
Autor: Visintini, Alfredo Aldo - Blanco, Alfredo Félix - Rosales Rosales, Julio
Título: Impactos económicos de la minería en Argentina y del complejo minero de bajo de la alumbrera en Catamarca
En: Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas, 43. Córdoba, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Córdoba : UNC
Páginas: 29 p.
Año: 2010
Resumen: El objetivo trabajo es analizar los efectos económicos de la actividad minera en la Argentina y en particular del Complejo Minero Bajo la Alumbrera de Catamarca, uno de los yacimientos mineros más importantes del país. Partiendo de una revisión del marco teórico existente sobre los efectos de la actividad minera, desde una perspectiva microeconómica (incluyendo la identificación de las externalidades generadas por esta actividad) y macroeconómica, se analizan los impactos de la actividad minera en la Argentina en las últimas 2 décadas, resaltando especialmente su impacto a nivel regional, como generador de recursos y empleo. Finalmente se hace un análisis sobre los efectos económicos generados por la explotación del yacimiento minero Bajo la Alumbrera, incluyendo consideraciones sobre el impacto ambiental analizados de una perspectiva económica.
Palabras clave: MINERIA | EFECTOS ECONOMICOS | RECURSOS NATURALES | MEDIO AMBIENTE | ECONOMIA ECOLOGICA | RECURSOS NO RENOVABLES | EXTERNALIDADES |
Solicitar por: MULTI CD 00015/43
Registro 2 de 10
Autor: Visintini, Alfredo - Salto, Mariano
Título: Modelo Económico-Financiero para Argentina: Metodología y Aplicaciones Prácticas
En: Reunión Anual, 40. La Plata, 16-18 noviembre 2005
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: La Plata : UNLP
ISBN: 987-99570-2-4
Páginas: CD-ROM
Año: 2005
Resumen: El propósito de este estudio es construir un modelo económico-financiero para Argentina con el objetivo de realizar proyecciones para las principales variables macroeconómicas: nivel de actividad económica, niveles de ingreso, ahorro del sector privado y público, tasa de interés doméstica, niveles de endeudamiento público y privado, entre tantas otras. En el presente trabajo, se parte de desarrollos previos de los autores y se completa el estudio con una modelización de la economía nacional teniendo en cuenta la valiosa información surgida de la matriz insumo-producto elaborada por el INDEC en 1997 complementada con información provista por el Ministerio de Economía de la Nación y el Banco Central.
Solicitar por: MULTI CD 00003/2005
Registro 3 de 10
Autor: Calvo, Sonia - Visintini, Alfredo - Robledo, Walter - 
Título: El modelo de expectativas adaptativas como mejor método para estimar la variable precio del grano en el modelo de equilibrio parcial para girasol
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.43, n.2. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 87-107
Año: 2005
Resumen: El objetivo de este trabajo es identificar el indicador apropiado para la variable precio del grano de girasol, ecuación que es parte del modelo de equilibrio parcial para girasol. Para elegir la variable proxy se estimaron dos modelos: el de expectativas adaptativas de Koyck y el de ajuste parcial o de ajuste de existencias y se calculó el precio promedio del grano considerando los mercados de Buenos Aires, Rosario y Bahía Blanca. Luego de aplicar los diferentes modelos para los precios "esperados" se estimó el modelo de equilibrio parcial a partir de "mínimos cuadrados en dos (MC2E) y en tres etapas (MC3E)". Mediante el test de Hausman (Judge et al, 1988) se estableció el método de estimación apropiado. Entre los resultados se destaca que los mejores indicadores fueron el "precio promedio" y el "precio esperado" calculado por el método de expectativas adaptativas. Así, se deduce que el precio que el productor "espera" es una ponderación de lo ocurrido en los últimos ocho meses (precio en el momento de la siembra y el que recibió en la cosecha anterior). Contrariamente, no se encontró en el método de "ajuste parcial" un buen estimador de precio.
Palabras clave: GIRASOL | MODELO DE EQUILIBRIO | EXPECTATIVAS ADAPTATIVAS | PRECIOS | ESTIMACION |
Solicitar por: HEMEROTECA F + datos de Fuente
Registro 4 de 10
Autor: Calvo, Sonia - Visintini, Alfredo Aldo - Robledo, Walter - 
Título: Un modelo de equilibrio parcial para soja: identificación del indicador apropiado para la variable precio en el modelo estructural
Fuente: Revista Argentina de Economía Agraria. v.6, n.2. Asociación Argentina de Economía Agraria, AAEA
Páginas: pp. 5-21
Año: 2003
Palabras clave: SOJA | GIRASOL | PRODUCCION | EXPORTACIONES | COMERCIO INTERNACIONAL | CULTIVOS OLEAGINOSOS | POTENCIAL AGRICOLA | MERCADOS AGRICOLAS | PRECIOS | METODOLOGIA | MODELOS | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 10
Autor: Visintini, Alfredo - Calvo, Sonia - 
Título: Macroeconomía y agricultura: una propuesta metodológica para su análisis
En: Reunión Anual, 35. Córdoba, 13-15 noviembre 2000
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas
Año: 2000
Notas: La ponencia está en soporte óptico: CD-ROM, en archivo formato Pdf
Resumen: En el presente trabajo se platea un esquema de cómputo óptimo para las regalías que el gobierno carga sobre la actividad petrolera. Para ello se proponen dos formas alternativas de introducir las regalías dentro del esquema de optimización: el método del 12 porciento del valor bruto de la producción y el método del ingreso sustentable. El modelo optimizante resuelto mediante GAMS genera perfiles de regalías diferentes según el método y presenta un impacto diferencial sobre el valor de riqueza social que se puede obtener del recurso
Palabras clave: SECTOR AGROPECUARIO | MACROECONOMIA | SHOCKS EXTERNOS |
Solicitar por: MULTI CD 00003/2000

>> Nueva búsqueda <<

Inicio