MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Weller, Jürgen - 
Título: Aspectos de la evolución reciente de los mercados laborales de América Latina y el Caribe
Fuente: Revista de la CEPAL, n.114. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 7-30
Año: dic. 2014
Resumen: En este artículo se presentan tres hechos estilizados que caracterizaron a la evolución de los mercados laborales de América Latina y el Caribe en el período comprendido entre 2003 y 2012 y que representan quiebres de tendencia respecto de la evolución previa. Se argumenta que estos cambios se relacionan con el contexto económico-productivo y el marco político-institucional. Se muestra cómo la magnitud y las pautas del crecimiento económico incidieron en las características de la generación de empleo, subrayando la repercusión de cambios entre y dentro de los sectores económicos y de los segmentos de diferentes niveles de productividad. Asimismo, se enfatiza el aporte de los cambios en la institucionalidad laboral a la evolución de los indicadores laborales. Finalmente, se destacan los últimos avances y las debilidades persistentes en el desempeño laboral, y también algunos factores que constituyen riesgos para la continuidad de las recientes tendencias laborales favorables.
Palabras clave: EMPLEO | MERCADO DE TRABAJO | CRECIMIENTO ECONOMICO | CREACION DE EMPLEO | DESEMPLEO | PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO | INGRESOS | ESTADISTICAS DE EMPLEO | EMPLEO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Weller, Jürgen - 
Título: La inserción laboral de los jóvenes: características, tensiones y desafíos
Fuente: Revista de la CEPAL, n.92. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 61-82
Año: ago. 2007
Resumen: Las debilidades de la inserción laboral de los jóvenes afectan no solamente su propio bienestar, sino también algunos elementos clave del desarrollo socioeconómico en general. Este artículo examina las circunstancias, orígenes y consecuencias de estas debilidades y revisa la información estadística sobre la evolución reciente de las variables laborales juveniles. Las cifras muestran que la situación laboral de los jóvenes empeoró en términos absolutos, en sintonía con el deterioro de los mercados laborales en general, y que, contrariamente a ciertas expectativas, tampoco mejoró en términos relativos. Se observa también una gran heterogeneidad de condiciones laborales, según el nivel educativo, el género y las características del hogar, entre otras cosas. El artículo identifica asimismo una serie de tensiones entre la subjetividad de los jóvenes y la realidad del mercado de trabajo, y pasa revista a opciones para mejorar la inserción laboral juvenil en torno a los temas de empleabilidad, equidad de género, espíritu emprendedor y creación de empleo.
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Weller, Jürgen, edt
Título: Los jóvenes y el empleo en América Latina : desafíos y perspectivas ante el nuevo escenario laboral
Ciudad y Editorial: Bogotá : CEPAL; Mayol; Gtz
Páginas: 302 p.
Año: 2006
Resumen: Los jóvenes latinoamericanos enfrentan grandes obstáculos en su inserción laboral, como lo muestran los indicadores de desempleo y precariedad laboral. En este libro se integran, desde una visión dinámica, las perspectivas de diferentes actores para determinar las consecuencias, en el ámbito del empleo, de las transformaciones económicas y sociales en curso.
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO | TRABAJO | EMPLEO | TRABAJADORES JOVENES | POLITICA DE EMPLEO |
Solicitar por: TRABAJO 36080
Registro 4 de 7
Autor: Weller, Jürgen - 
Título: El empleo terciario en América Latina: entre la modernidad y la sobrevivencia
Fuente: Revista de la CEPAL, n.84. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 159-176
Año: dic. 2004
Resumen: En el decenio de 1990, alrededor de 90 porciento de los nuevos puestos de trabajo en América Latina y el Caribe surgieron en el sector terciario. Este artículo pasa revista a las principales propuestas teóricas sobre la expansión de este empleo, compara la evolución reciente del sector terciario latinoamericano con las tendencias globales, y analiza las características del empleo en los diferentes rubros que componen el sector, así como las dinámicas subyacentes. La expansión del empleo en el sector terciario latinoamericano se basa en procesos simultáneos de inclusión y exclusión laborales. Los primeros reflejan el papel creciente de algunas actividades del sector terciario en la competitividad sistémica y en la reproducción social, y se expresan en la generación de empleos de productividad y calidad comparativamente elevadas. Los segundos surgen por la presión de la oferta laboral, y genera empleos que suelen ser poco productivos y de mala calidad.
Palabras clave: EMPLEO | SECTOR TERCIARIO | PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO | COMERCIO DE SERVICIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Weller, Jürgen - 
Título: Economic reforms, growth and employment: labour markets in Latin America and the Caribbean
Ciudad y Editorial: Santiago : NU. CEPAL
ISBN: 92-1-121292-8
Páginas: 205 p.
Año: 2001
Palabras clave: EMPLEO | MERCADO DE TRABAJO | CREACION DE EMPLEO | REFORMA ECONOMICA | CRECIMIENTO ECONOMICO | DISTRIBUCION DEL INGRESO | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: TRABAJO 36040

>> Nueva búsqueda <<

Inicio