MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Zahler, Roberto - 
Título: El Banco Central y la política macroeconómica de Chile en los años noventa
Fuente: Revista de la CEPAL, n.64. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 47-72
Año: abr. 1998
Palabras clave: BANCOS CENTRALES | POLITICA NACIONAL | POLITICA ECONOMICA | POLITICA MONETARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Zahler, Roberto - 
Título: Política monetaria con apertura de la cuenta de capitales
Fuente: Revista de la CEPAL, n.48. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 165-174
Año: dic. 1992
Resumen: Este articulo analiza algunas de las complicaciones que enfrenta la autoridad monetaria cuando opera en un contexto de movilidad internacional de capitales y examina específicamente el conflicto que surge entre dos objetivos de la política monetaria: el control inflacionario y la estabilidad del tipo de cambio.
Hay consenso en que el principal objetivo de un Banco Central es el de controlar la inflación. La manera de organizarse y de hacer política monetaria de los institutos emisores en los distintos países del mundo se basa, en gran medida, en la búsqueda de la mejor manera de lograrlo. Sin embargo, a pesar de la preeminencia de este objetivo sobre otros, sería exagerado suponer que la única finalidad del Banco Central es la estabilidad de precios. En efecto, a las autoridades monetarias se les suele asignar también otros objetivos, entre los cuales destaca la estabilidad del tipo de cambio, y se hallan además los de contribuir al logro de una tasa de crecimiento alta y sostenible en el tiempo, y asegurar la solvencia del sistema financiero y el normal desenvolvimiento de los pagos internos y externos. Evidentemente, estos propósitos no son independientes del objetivo antiinflacionario y también tienen relaciones reciprocas entre sí. De allí que el estudio de la política monetaria sea un campo de investigación fértil, ya que aún no hay respuestas acabadas para muchas de las preguntas claves que de él surgen.
En el articulo no se pretende hacer un análisis exhaustivo, sino más bien entregar algunas ideas y sugerencias para la evaluación de opciones de política de los banqueros centrales con miras a estimular un estudio más profundo del tema.
Palabras clave: BANCOS CENTRALES | ESTABILIZACION DE PRECIOS | MOVIMIENTO DE CAPITALES | POLITICA MONETARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Massad, Carlos - Zahler, Roberto - 
Título: Otro ángulo de la crisis latinoamericana: la deuda interna
Fuente: Revista de la CEPAL, n.32. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: p. 11-25
Año: ago. 1987
Resumen: Se establecen lecciones para formular politicas en el area macroeconomica-financiera con el fin de prevenir la recurrencia de los problemas del sobreendeudamiento interno en los paises de America Latina.
Palabras clave: DEUDA DE LAS EMPRESAS | FINANCIACION | DEUDA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Kahn, Mohsin S. - Zahler, Roberto - 
Título: Efectos macroeconómicos de cambios en las barreras al comercio y al movimiento de capitales : un modelo de simulación
Fuente: Ensayos Económicos, n.28. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 1-78
Año: dic. 1983
Palabras clave: MOVIMIENTO DE CAPITALES | ANALISIS ECONOMETRICO | POLITICA COMERCIAL | POLITICA ECONOMICA | POLITICA MONETARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Zahler, Roberto - 
Título: Repercusiones monetarias y reales de la apertura financiera al exterior. El caso chileno: 1975-1978
Fuente: Revista de la CEPAL, n.10. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 137-163
Año: abr. 1980
Palabras clave: BALANZA DE PAGOS | DEUDA EXTERNA | ESTABILIZACION DE PRECIOS | FINANCIACION | INFLACION | MACROECONOMIA | MOVIMIENTO DE CAPITALES | POLITICA CREDITICIA | POLITICA ECONOMICA | POLITICA MONETARIA | TASA DE INTERES | TIPO DE CAMBIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio