MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Arcidiácono, Pilar - Bestard, Ana María - Riesco, Rocío - Zibecchi, Carla - 
Título: Asignaciones familiares, licencias e infraestructura de cuidado: avances en la intervención judicial
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 5, n.9. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 117-137
Año: jul.-dic. 2015
Resumen: Parte del debate feminista moderno ha girado en torno a las licencias por maternidad, el sistema de asignaciones, los servicios y la infraestructura de cuidado. En América Latina diversos actores (el poder legislativo, las organizaciones de derechos humanos y de mujeres y más incipientemente el propio poder judicial) se proponen modificar la extensión, ampliar las coberturas, extenderlas a la paternidad y a los casos de adopción de niños y niñas. En este escenario, este artículo recorre parte de estos debates en el poder judicial que, en general, constituye un actor menos explorado por las ciencias sociales. Para eso se revisan dos casos judiciales en la Argentina que resultan representativos de algunas de las discusiones vinculadas con el cuidado y la naturalización de la división sexual del trabajo -en particular, a través de las vías clásicas de demandas relacionadas con las licencias por maternidad y las guarderías o salas maternales-.
Palabras clave: PODER JUDICIAL | EMPLEO | CUIDADO | ASIGNACIONES FAMILIARES | LICENCIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Arcidiácono, Pilar - Zibecchi, Carla - 
Título: Programas sociales desde una perspectiva de derechos: una mirada sobre el rol de la sociedad civil y las estrategias de resistencia de los beneficiarios
Fuente: Estudios del Trabajo, n.34. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 23-49
Año: jul.-dic. 2007
Resumen: El artículo analiza el rol del componente participación social en los programas sociales, a partir del protagonismo de las organizaciones de la sociedad civil tanto en el paradigma de la política asistencial de los 90’ como en las tendencias del contexto actual de posconvertibilidad. Más específicamente, se focaliza en el Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados considerado desde un "enfoque de derechos" y prestando especial atención a la participación de esas organizaciones desde dos aspectos: su rol en los orígenes "acordados" con el programa, particularmente en el espacio multisectorial (Diálogo Argentino) y en los Consejos Consultivos; y su lugar en el desarrollo de proyectos en los que se insertan los receptores para realizar la contraprestación laboral exigida. También se exploran los múltiples intereses, conflictos y tensiones en las que, de manera homogénea, se denominan "organizaciones de la sociedad civil". Como resultado, se destacan los alcances y limitaciones de los roles de dichas organizaciones en los programas sociales. Se observa que una consecuencia de la creciente intervención de organizaciones de la sociedad civil y de instituciones estatales es la rotación de perceptores en búsqueda de un lugar para efectuar la contraprestación requerida ("migración de beneficiarios"). Esto permite discutir ciertas visiones estereotipadas del clientelismo político. Finalmente, se subraya el peligro de que los conceptos originales de participación y derechos presentes en la retórica de la burocracia estatal se desvirtúen en la puesta en marcha y evolución de los programas sociales
Palabras clave: PLANIFICACION SOCIAL | PROGRAMAS GUBERNAMENTALES | SOCIEDAD CIVIL | MOVIMIENTOS SOCIALES | DERECHOS CIVILES | PARTICIPACION SOCIAL | ASPECTOS POLITICOS | POLITICA GUBERNAMENTAL | POLITICA SOCIAL | SOCIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Pipkin Diana - Sofía Paula - Zibecchi, Carla - López, Guadalupe - Parrado Mariela Alejandra - Berenguer, Cinthya
Título: Contribuciones de la enseñanza de la sociología a la formación del pensamiento social en la escuela media: obstaculizadores y facilitadores.
En: Encuentro Nacional, 4; Latinoamericano, 1. La Universidad como Objeto de Investigación. San Miguel de Tucumán, 7-9 octubre 2004
Institución patroc.: Universidad Nacional de Tucumán
Ciudad y Editorial: San Miguel de Tucumán : Magna
Año: 2004
Solicitar por: MULTI CD 00030

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio