MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Rosell, María Patricia - Zinger, Alicia Susana - 
Título: El turismo ¿actividad alternativa o complementaria en zonas con tradición agrícolo-ganadera?: Estudio de caso
En: Turismo investigación-acción : los nuevos escenarios: mitos, realidades y perspectivas; Jornadas Nacionales, 7; Simposio Internacional de Investigación-acción en turismo, 1. Bahía Blanca, 6-8 octubre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: 433 KB (17 P.)
Notas: Ponencia en formato PDF
Resumen: El incremento del turismo en el mundo, aunque con cierto retraso, se hace presente también en Argentina. Al respecto, mucho se ha debatido y escrito, especialmente sobre las causas del fenómeno en cuestión a nivel general pero, lo que aún requiere -según el país, provincia o distrito en el cual se desarrolla- un grado mayor de análisis es el impacto ambiental que las demandas turística "especiales" provocarán en el paisaje en el mediano y largo plazo, es decir todas aquellas no asociadas con el turismo de masas. En tal sentido, se advierte -a los fines de diseñar políticas de manejo de la actividad- sobre la necesidad de incorporar los postulados básicos del discurso ambiental en la elaboración de tales políticas pues la emergencia espontánea de servicios sin una mínima planificación previa, para satisfacer este tipo de demanda turística, suele desencadenar efectos no deseados. En el caso objeto de análisis, la apertura de estancias hacia el turismo rural en el partido de Saavedra, provincia de Buenos Aires -como actividad complementaria a la tradicional agrícolo-ganadera- produjo un impacto no menor en tanto generadora de divisas en períodos desfavorables desde el punto de vista económico y climático. Ello se advierte, sobre todo, en la importante afluencia de turistas -nacionales y extranjeros- que visitan el área y en el número de establecimientos incorporados a la actividad. A partir de lo expresado, la premisa guía de la presente investigación es: El incremento del turismo, en el área de Sierra de la Ventana, se basa fundamentalmente en la calidad ambiental ofrecida por su patrimonio natural y cultural, en el cambio de preferencias de los turistas debido al ascendente deterioro de la calidad de vida urbana en ciudades grandes y medianas y, por último, en la convergencia de factores -no vinculados entre sí- que condujeron a los propietarios de la región a abrir sus campos y ofrecer sus servicios ante un turismo demandante de actividades relacionadas con ambientes naturales.
Palabras clave: TURISMO | ZONAS AGRICOLAS | ZONAS RURALES | IMPACTO AMBIENTAL | CAPACIDAD DE CARGA | ESTUDIO DE CASOS | TURISMO RURAL |
Solicitar por: MULTI CD 00048
Registro 2 de 4
Autor: Campos, Marta Mabel - Zinger, Alicia Susana - 
Título: Calidad paisajística y recreación : el periurbano norte de Bahía Blanca
Fuente: Realidad, Enigmas y Soluciones en Turismo. año 3, v.3. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 29-47
Año: dic. 2003
Resumen: Los espacios periurbanos, con entornos naturales atractivos, constituyen lugares apropiados para el esparcimiento pues, a pesar de experimentar cierto grado de artificialización, aún conservan propiedades de los ecosistemas originales, brindan la tranquilidad de las áreas rurales y la posibilidad de realizar actividades recreativas en contacto con la naturaleza. El trabajo tiene como finalidad estimar la calidad paisajística de un sector del periurbano de Bahía Blanca - con respecto al resto de la ciudad - basada fundamentalmente en su patrimonio natural, recurso relevante en el momento de planificar espacios de recreación, en especial aquellos de acceso público y gratuito. Para ello, se definen y delimitan unidades de paisaje en las cuales se identifican tanto potencialidades como conflictos ambientales; el análisis de las mismas permite la valoración del área objeto de estudio y el diseño de propuestas.
Palabras clave: RECURSOS NATURALES | PAISAJES | TIEMPO LIBRE | RECREACION | ESPACIO PERIURBANO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Rosell, María Patricia - Zinger, Alicia Susana - 
Título: Arroyo y ciudad de Pigüé: diagnóstico preliminar de una relación conflictiva
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.12, n.1/2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía
Páginas: pp. 81-96
Año: 2003
Palabras clave: CIUDADES | INUNDACIONES | DESASTRES NATURALES | PIGUE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Lorda, María Amalia - Bróndolo, Margarita - Zinger, Alicia Susana - Campos, Marta Mabel - del Pozo, Olga María - 
Título: Definición de unidades geoespaciales-problema como base para la gestión del desarrollo sostenible del suroeste bonaerense
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.9, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía
Páginas: pp. 49-66
Año: 2000
Palabras clave: GEOGRAFIA | ESPACIO | TERRITORIO | CONFLICTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio