MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 16 registros

Registro 1 de 16
Autor: Olivares, Barlin Orlando - Hernández, Rafael - Arias, Alexander - Molina, Juan Carlos - Pereira, Yessica
Título: Zonificación agroclimática del cultivo de maíz para la sostenibilidad de la producción agrícola en Carabobo, Venezuela
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.27, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 135-156
Año: 2018
Resumen: La zonificación representa una herramienta que permite gestionar el territorio mediante el uso sostenido de los recursos, es por ello que el objetivo de esta investigación fue definir las zonas climáticas aptas para el cultivo de maíz en el estado Carabobo, Venezuela, y de esta manera coadyuvar a la sostenibilidad de la producción agrícola de esta entidad. El estudio fue realizado considerando tres aspectos: las condiciones de suelo y clima de la zona, los tipos de relieve y los requerimientos hídricos de los cultivos, que aproximaron el comportamiento de la humedad en los suelos, de acuerdo con los balances hídricos del cultivo. Estos tres aspectos se analizaron separadamente y luego se integraron para determinar la zonificación espacial del maíz a partir de fechas óptimas de siembra. Los resultados establecen una superficie de 590 km2
Palabras clave: MAIZ | CULTIVOS | ADAPTABILIDAD | CEREAL | TERRITORIO | CLIMA | SUELO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 16
Autor: Merlotto, Alejandra - Bértola, Germán Ricardo - Isla, Federico Ignacio - 
Título: Riesgo de erosión costera de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.26, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 37-72
Año: 2017
Resumen: La complejidad creciente de la relación sociedad-naturaleza sumada a las estimaciones sobre el cambio climático y sus efectos sobre el oleaje y tormentas costeras, han tornado imprescindibles los estudios relacionados con los fenómenos costeros debido a que las áreas litorales y la población residente en ellas son especialmente vulnerables. Mediante indicadores que permitieron evaluar las características de la amenaza (geomorfología, pendiente de playa, tasas de erosión, etc.) y de la población (cantidad, condición sanitaria, nivel educativo, etc.) expuesta a la erosión costera, se construyeron los índices de peligrosidad y vulnerabilidad que conforman el riesgo a la erosión costera en la provincia de Buenos Aires. El mapa de zonificación del riesgo obtenido evidenció áreas con peligrosidad de muy baja a alta, vulnerabilidad de muy baja a moderada y un riesgo predominantemente bajo con pequeños sectores de riesgo moderado. Los resultados revelan que la evaluación del riesgo constituye una herramienta práctica y adecuada para el diseño de estrategias de mitigación y prevención de la erosión costera, acordes con las particularidades de cada sector.
Palabras clave: EROSION COSTERA | CAMBIO CLIMATICO | OLEAJE | RIESGO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 16
Autor: Colucci, Alba Lía - Santillán, Hilda - Moreira, Lourdes - Santillán, Osvaldo - 
Título: Zonificación de actividades en la ciudad de Santiago del Estero. El papel de las actividades productivas en la renovación funcional de la ciudad
Fuente: Nuevas Propuestas, n.50. Universidad Católica de Santiago del Estero
Páginas: pp. 3-24
Año: dic. 2011
Palabras clave: ACTIVIDADES PRODUCTIVAS | USOS DEL SUELO | ZONIFICACION | CIUDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA N + datos de Fuente
Registro 4 de 16
Autor: Peralta, Nahuel - Castro Franco, Mauricio - Costa, José Luis - 
Título: Herramientas para delimitar zonas diferentes
Fuente: Visión Rural. año 18, n.87. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 5-9
Año: mayo-jun. 2011
Resumen: Desde los comienzos de la agricultura y el manejo de suelos los productores agropecuarios han reconocido que la productividad dentro de un lote es heterogénea y que las decisiones de manejo en un área determinada dependen de sus características particulares
Palabras clave: AGRICULTURA | TIERRA AGRICOLA | USO DE LA TIERRA | ZONIFICACION | ANALISIS DE SUELOS |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 5 de 16
Autor: Díaz, Margarita - García, Fernando - Caro, Patricia - Díaz, María del Pilar - 
Título: Modelos mixtos generalizados para el estudio de la asociación entre algunas variables socioeconómicas y las tasas de incidencia de cáncer en localidades de Córdoba, Argentina
Fuente: Estadística : Revista Semestral del Instituto Interamericano de Estadística. v.62, n.178. Instituto Interamericano de Estadística
Páginas: pp. 99-117
Año: jun. 2010
Resumen: El objetivo de este trabajo es construir Modelos Lineales Mixtos Generalizados (GLMM) que permitan cuantificar el efecto de diversos factores socio- económicos en la incidencia del cáncer en la provincia de Córdoba, Argentina, usando la base de datos de la casuística de tumores incidentes para el año 2004. Se incluyeron como co variables las necesidades básicas insatisfechas, la falta de obra social, la desocupación la falta de instrucción; mientras que, la variabilidad regional fue incorporada mediante una zonificación de las localidades (zona). Se construyeron diferentes modelos de regresión Poisson, para cada sexo y tipo de tumor, incorporando coeficientes aleatorios para zona, a fin de capturar la asociación espacial posible entre las respuestas de las unidades de cada uno de esos agrupamientos. Los GLMM estimados para explicar el patrón espacial de incidencia de los diferentes cánceres identificaron diversos factores de riesgo y lograron definir regiones vulnerables y no vulnerables asociadas a dicho patrón.
Palabras clave: EFECTO ALEATORIO | POISSON | DISTRIBUCION ESPACIAL | FACTORES SOCIO-ECONOMICOS | CANCER |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio