MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Zubizarreta, Ignacio - 
Título: Por los senderos de una relación displicente: la renovación historiográfica argentina y el unitarismo
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.518. Universidad del CEMA
Páginas: 19 p.
Año: ago. 2013
Resumen: En el presente artículo me propongo explicar los aportes realizados por la historiografía argentina reciente en torno a una de las dos facciones políticas más determinantes de la primera mitad del siglo XIX, los unitarios. El objetivo principal es el de confeccionar un balance en relación a ella. Considero que, por diversas razones que se exponen a lo largo del trabajo, la renovación historiográfica producida en Argentina a partir del retorno de la democracia en 1983 ha logrado numerosos y exitosos aportes sobre el periodo que cubre la primera mitad del siglo XIX. No obstante, esos avances tangibles que se vislumbran en diversos objetos de estudio, no han corrido parejo en cuanto al volumen de producción referente a la facción unitaria. Por lo tanto, aquí mostraremos cuáles fueron los avances de esa producción, pero también los desafíos pendientes, y las posibles causas de la escasa atención que acapararon los unitarios entre las investigaciones más recientes.
Palabras clave: HISTORIOGRAFIA | ANALISIS HISTORICO | UNITARIOS | FEDERALES | FIBRAS NATURALES | SIGLO XIX | DEMOCRACIA | SIGLO XX | HISTORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Zubizarreta, Ignacio - 
Título: Los prolegómenos de la construcción del estado argentino: balance historiográfico sobre la década de 1850 y desafíos pendientes
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.504. Universidad del CEMA
Páginas: 24 p.
Año: dic. 2012
Resumen: En el trabajo que se presenta a continuación intento brindar un panorama general sobre las principales problemáticas que se reflejan en la historiografía más reciente en torno a las agrupaciones político-facciosas que se desarrollaron promediando el siglo XIX en la Argentina y su rol en la construcción gradual, turbulenta y dificultosa del Estado argentino. El objetivo que persigo es el de confeccionar un análisis de dichas interpretaciones históricas para concluir con una presentación de aquellos aspectos que, referidos a la materia principal, considero no del todo resueltos en la literatura vigente. Los mismos abrirían las puertas a interrogantes que podrían sugerir inéditas instancias de investigación. En este sentido, la siguiente presentación pretende ser el punto inicial de nuevas indagaciones cuyos resultados venideros están ligados a mi actual proyecto postdoctoral.
Palabras clave: HISTORIOGRAFIA | ANALISIS HISTORICO | ESTADO | POLITICA | INVESTIGACION | SIGLO XIX | HISTORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Zubizarreta, Ignacio - 
Título: Los unitarios y la construcción de una facción política en el ámbito de la campaña bonaerense, 1820-1830
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.489. Universidad del CEMA
Páginas: 24 p.
Año: mayo 2012
Palabras clave: CIENCIAS SOCIALES | HISTORIA POLITICA | HISTORIA | UNITARIOS | ANALISIS HISTORICO | SIGLO XIX |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Zubizarreta, Ignacio - 
Título: El concepto de faccionalismo a través de la prensa unitaria: 1820-1830
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.473. Universidad del CEMA
Páginas: 15 p.
Año: dic. 2011
Resumen: En este breve trabajo se intentará comprender qué significados y representaciones concibieron los integrantes de la facción unitaria sobre sí mismos, en los momentos en que dicho movimiento político se fue gestando. Para ello, nos serviremos de la prensa gráfica, y en particular de los periódicos que mejor representaban los intereses de su facción y reflejaban sus orientaciones ideológicas. Por ese motivo se ha realizado un recorte que comprende sólo la prensa específicamente unitaria y de los tiempos en que fue fecunda; eso no se dio en ningún otro momento que no fuese durante la década de 1820, y de allí la delimitación temporal acotada que se plantea en el presente apartado. ¿Qué pensaban los unitarios que era una facción? ¿Sentían que formaban parte de una? ¿Cómo se veían en tanto movimiento político? Intentaremos, de aquí en adelante, responder estos interrogantes.
Alcance temporal: 1820-1830
Palabras clave: CIENCIAS SOCIALES | HISTORIA POLITICA | UNITARIOS | ANALISIS HISTORICO | PRENSA | SIGLO XIX | HISTORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio