|
Contenido: * Prólogo, Ricardo López Murphy. * Introducción, James A. Dorn. * PARTE I. LECCIONES DE LA CRISIS ARGENTINA. * 1. La crisis económica argentina, Ricardo López Murphy, Daniel Artana y Fernando Navajas. * 2. Argentina 2002: un caso de fracaso gubernamental, Allan H. Meltzer. * 3. Lecciones de la Argentina y Brasil, Charles W. Calomiris. * 4. El hombre de paja argentino: respuesta a los críticos de la caja de conversión, Steve H. Hanke. * PARTE II. QUIEBRA INTERNACIONAL: ¿Y DESPUES QUE?. * 5. Enfoques alternativos para la reestructuración de la deuda soberana, Jack Boorman. * 6. La barrera contra la ley de quiebras soberanas, Jeffrey D. Sachs. * 7. Mejorar la reestructuración de la deuda soberana, Randall S. Kroszner. * 8. ¿Los deudores soberanos necesitan una ley de quiebras?, Anna J. Schwartz. * 9. Crisis y recuperaciones: fracasos multinacionales y éxitos nacionales, Alan Reynolds. * 10. Reparación de la relación acreedor-deudor en el mercado financiero internacional, Ian Vásquez. * PARTE III. ESTABILIDAD BANCARIA Y ORDEN ECONOMICO INTERNACIONAL. * 11. Fomento de la solidez financiera, William J. McDonough. * 12. Estabilidad bancaria y estándares de capital de Basilea, L. Jacobo Rodríguez. * 13. Aumentar el crecimiento económico y la estabilidad en los mercados emergentes, John B. Taylor. Cerrar Ventana Inicio
- Bases de Datos
- Revistas
en Texto Completo
|