Recursos naturales en nodos turísticos

Autores/as

Palabras clave:

recursos naturales, potencialidad turística, evaluación de atractivos turísticos naturales, turismo y naturaleza

Resumen

Se propone la evaluación de atributos vinculados a los aspectos objetivos de los recursos naturales (características físicas y modos de apropiación material), que los constituirían como atractivos turísticos.

Para ello se analizan, en primer lugar, las condiciones físicas naturales de los recursos vinculados a su atractividad: características intrínsecas y grados de modificación del paisaje natural. Y por el otro, los modos de apropiación material que determinan la aptitud y definen las modalidades e intensidades de uso que condicionan su calidad y sostenibilidad ambiental.

Los valores asignados a cada variable permiten distinguir y jerarquizar distintos grados de de actualidad o potencialidad turístico recreativa de los recursos en particular y de los centros objeto de estudio, en general.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Azqueta Oyarzun, D. y Pérez y Pérez, L. (1996). Gestión de espacios naturales. Compilación. Madrid: McGraw-Hill.

Bertoni, M. (2002). Turismo ecológico. Puesta en valor y desarrollo de la Cuenca del Salado. Aportes y Transferencias, 6(1), 27-68.

Budowsky, G. (1976). Tourism and environmental conservation: Conflict, coexistence or symbiosis? Environmental Conservations, 3, 27-32.

Ceballos Lascuráin, H. (1998). Ecoturismo. Naturaleza y desarrollo sostenible. México: Diana.

Hughes, G. (2002). Indicadores medioambientales. Annals of Tourism Research en Español, 4(1), 163-185.

Jinyang, D., Brian, K. y Bauer, T. (2002). La evaluación de atractivos naturales para el turismo. Annals of Tourism Research en Español, 4(1), 144-162.

Kousis, M. (2000). Turismo y medio ambiente. Una perspectiva de los movimientos sociales. Annals of Tourism Research en Español, 2(1), 129-154.

Mantero, J. C., Dosso, R. y Varisco, C. (1998). Evaluación de los recursos turísticos. Aportes y Transferencias, 2(1), 73-111.

Leno Cerro, F. (1993). Técnicas de evaluación del potencial turístico. Madrid: MICYT.

Palenzuela, P. (2000). El paisaje como patrimonio etnológico: aportaciones a su análisis desde la antropología. PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 8(32), 88-93.

Ryan, C., Hughes, K. y Chirgwin, S. (2000). La contemplación, el espectáculo y el ecoturismo. Annals of Tourism Research en Español, 2(1), 175-191.

UICN, PNUMA, WWF. (1991). Cuidar la Tierra. Estrategia para el futuro de la vida. Ginebra: UICN.

Descargas

Publicado

01-07-2005

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Bertoni, M. (2005). Recursos naturales en nodos turísticos. Aportes Y Transferencias, 9(2), 95-111. https://eco.mdp.edu.ar/revistas/index.php/aportes/article/view/585

Artículos similares

11-20 de 168

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.