MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: López Gómez, Alejandra
Título: Tensiones entre lo (i)legal y lo (i)legítimo en las prácticas de profesionales de la salud frente a mujeres en situación de aborto
Fuente: Salud Colectiva. v.12, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 23-39
Año: ene.-mar. 2016
Resumen: La implementación de una estrategia sanitaria de atención pre y post aborto adoptada a partir de 2004 en Uruguay, en un escenario legal restrictivo previo a su despenalización en el año 2012, abrió una ventana de oportunidad para vincular a las mujeres en situación de embarazo no deseado y aborto con los servicios de salud con el objetivo de disminuir su práctica insegura. En este contexto, este artículo busca indagar cuáles son y cómo operan las tensiones generadas por el cambio de un enfoque materno-infantil hacia otro centrado en la salud y los derechos sexuales y reproductivos. A través de entrevistas semiestructuradas y grupos focales, se analizan las prácticas de los/as profesionales y sus esquemas de percepción y apreciaciones, en la atención a mujeres en situación de embarazo no deseado y aborto en los servicios del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) en Montevideo. Los resultados obtenidos brindan insumos para analizar algunas de las barreras y dificultades que se pueden observar actualmente en la implementación de la nueva ley.
Palabras clave: SALUD PUBLICA | DERECHOS REPRODUCTIVOS | SERVICIOS DE SALUD | ABORTO |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: García-Núñez, Nubia Naneri - Atienzo, Erika Elizabeth - Dayananda, Ila - Walker, Dilys
Título: Legislación, conocimientos y actitudes de profesionales médicos en relación al aborto en México
Fuente: Salud Colectiva. v.9, n.2. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 235-246
Año: mayo-ago. 2013
Resumen: El objetivo de este estudio es describir los conocimientos y actitudes de una muestra de profesionales médicos en México con relación al aborto y su asociación con la práctica y la atención a complicaciones derivadas de abortos, tomando en cuenta el marco legal vigente. los datos provienen de una encuesta anónima y computarizada a participantes que acudieron a una reunión de gineco-obstetricia en México en 2009 (n=418). las actitudes de los profesionales de la salud juegan un papel determinante para favorecer el acceso a servicios de abortos tanto médicos como quirúrgicos. No se encontró asociación estadística entre vivir en una entidad federativa mayormente restrictiva y la práctica de abortos, lo cual se explica por el escaso conocimiento que los participantes de la encuesta tenían sobre las leyes de aborto vigentes en su entidad. Esta falta de conocimiento sobre la legislación del aborto puede obstaculizar que una mujer tenga este servicio aun cuando el marco legal lo permita.
Palabras clave: ABORTO | PROFESIONALES DE LA SALUD | LEGISLACION |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Lamas, Marta - 
Título: Género, desarrollo y feminismo en América Latina
Fuente: Pensamiento Iberoamericano, n.0. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Fundación Carolina
Páginas: pp. 133-152
Año: 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este artículo ofrece una panorámica sobre algunos elementos seleccionados que inciden en el estatus de la mujer en América Latina. A pesar de que ha habido indudables avances, existen obstáculos significativos que se ven intensificados en contextos multiculturales como los que caracterizan a la mayoría de los países de la región. Un problema particular que genera dolor e injusticia es la maternidad forzada. La legislación restrictiva referida a la finalización de embarazos no deseados favorece la dinámica demográfica de la pobreza, que impide que muchas mujeres latinoamericanas puedan cruzar el umbral de la exclusión. La influencia de la jerarquía de la Iglesia Católica sobre los políticos es excepcional e incluso gobiernos democráticos y de izquierda ocultan sus cabezas en el suelo, como avestruces, sobre la cuestión del aborto. Este artículo reúne las estrategias implementadas por las feministas en diversos entornos, lo que permitido la articulación regional en la lucha por la libertad.
Palabras clave: MUJERES | GENERO | FEMINISMO | ABORTO |
Registro 4 de 4
Autor: Figueroa Perea, Juan Guillermo - Sánchez Olguín, Verónica
Título: La presencia de los varones en el discurso y en la práctica del aborto
Fuente: Papeles de Población. año 6, n.25. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población UAEM
Páginas: pp. 59-82
Año: jul.-sep. 2000
Resumen: En este trabajo se proponen algunas reflexiones sobre diferentes formas de la presencia de los varones en el proceso de interrupción de un embarazo, como una práctica en sí misma y dentro del proceso de definición de criterios normativos para incidir sobre ello. Se plantean algunas hipótesis sobre las razones por las cuales los varones son actores secundarios en los modelos de interpretación de la reproducción y se muestra cómo ello genera lagunas conceptuales, ambivalencias prácticas y confusiones en el proceso de definición de derechos y responsabilidades en el ámbito de la reproducción, a pesar de que, a la par, los varones son identificados como actores relevantes al definir el discurso moral que pretende regular la posibilidad del aborto. Nos interesa recuperar algunos aportes del pensamiento feminista al analizar el doble código moral que se utiliza como referencia para las vivencias sexual y reproductiva de varones y de mujeres. Si bien es un texto de carácter exploratorio no nos limitamos a repetir algunos de los planteamientos del pensamiento feminista, sino que los diversificamos a partir de los llamados estudios sobre masculinidad, en términos del uso del lenguaje, del manejo del discurso y de la experiencia de los varones alrededor de dos dinamismos vinculados con la reproducción, la sexualidad y la salud.
Palabras clave: ABORTO | HOMBRES |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio