MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Abramovich, Ana Luz - 
Título: El intercambio comercial de América Latina con China: un vínculo creciente y con nuevos riesgos
Fuente: Realidad Económica, n.239. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 46-70
Año: oct.-nov. 2008
Palabras clave: RELACIONES INTERNACIONALES | COMERCIO ENTRE REGIONES | COMERCIO EXTERIOR | RELACION DE INTERCAMBIO | ECONOMIA INTERNACIONAL | POLITICA COMERCIAL INTERNACIONAL | DESARROLLO DEL COMERCIO | RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES | VOLUMEN DEL COMERCIO | ESTRUCTURA DEL COMERCIO INTERNACIONAL | INDICADORES ECONOMICOS | INDICADORES SOCIALES | NUEVO ORDEN ECONOMICO INTERNACIONAL | CAMBIO ECONOMICO | ESTADISTICAS COMERCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Abramovich, Ana Luz - 
Título: El intercambio comercial de América Latina con China: un vínculo creciente y con nuevos riesgos
En: Jornadas de Economía Política, 2. Los Polvorines, 10-11 noviembre 2008
Institución patroc.: Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria
Ciudad y Editorial: Los Polvorines : UNGS
Páginas: 23 p.
Año: 2008
Resumen: En los últimos años China ha venido aumentando notablemente su peso en varios flujos de la economía mundial. En América Latina esto se ha visto reflejado, entre otras cuestiones, en un creciente intercambio comercial bilateral; generando efectos que en el mediano y largo plazo no son ni unidireccionales ni evidentes. En este trabajo presentamos una indagación acerca de las características de ese vínculo en cuatro países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile y México). Buscamos avanzar sobre la hipótesis de que si bien pueden diferenciarse patrones de especialización comercial y productiva entre México y los países de Centroamérica, por un lado, y los países de América del Sur, por el otro; en el creciente vínculo comercial con China todos enfrentan riesgos no menores que resultan similares.
Solicitar por: MULTI CD 00051/2
Registro 3 de 3
Autor: Abramovich, Ana Luz - González, Mariana - Kicillof, Axel - Langer, Ariel - Mosse, Matías - Nahón, Cecilia - Rodríguez, Javier - Rodríguez, Santiago - Serino, Leandro - 
Título: Contra el arancel: una discusión crítica sobre los intereses y argumentos que impulsan la privatización de la universidad pública argentina
Fuente: Realidad Económica, n.188. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 11-50
Año: mayo-jun. 2002
Resumen: Según la opinión de los autores, cuyo enfoque puede impulsar a la polémica, la universidad argentina enfrenta hoy una embestida de mayor envergadura y profundidad, cuyo abierto propósito es el de imponer definitivamente la lógica de lo privado en el funcionamiento de la educación superior pública. Afirman que la necesidad de ofrecer un análisis de los argumentos e intereses de quienes pretenden avanzar hacia la privatización aplicando universalmente el arancel es hoy más urgente que nunca. Ese es el propósito del presente documento. Su originalidad reside en el examen crítico de los argumentos privatizadores en los propios términos de quienes los sostienen. La trascendencia que ha cobrado el enfoque unilateralmente económico motiva a los autores a dar la discusión partiendo de esos términos -aun cuando no son los de ellos- con el fin de revelar el carácter falaz de la mayoría de las razones esgrimidas.
Palabras clave: POLITICA EDUCATIVA | ENSENANZA SUPERIOR | UNIVERSIDADES | PRIVATIZACION | COSTOS DE LA ENSENANZA | ACCESO A LA EDUCACION | SECTOR PUBLICO | REFORMA EDUCATIVA | CONDICIONES SOCIALES | EDUCACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio