MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 574 registros

Registro 1 de 574
Autor: Zunino Singh, Dhan, coord. - Gruschetsky, Valeria, coord. - Piglia, Melina, coord.
Título: Pensar las infraestructuras en Latinoamérica
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Teseo
ISBN: 978-987-88-0392-0
Páginas: 305 p.
Año: 2021
Notas: Texto completo disponible en Nülan
Resumen: Puentes, caminos, túneles, canales, puertos, represas, redes de agua o de cloacas, de gas y telefónicas, las infraestructuras transforman el territorio, movilizan fuerzas sociales y políticas y recursos materiales, encarnan ideas y valores, son producto y productoras de lo social. En el marco de los giros materiales y culturales que atravesaron a las ciencias sociales en los últimos años, su estudio ha adquirido un renovado interés. En lo que respecta a la historia de las infraestructuras en América Latina, existe tanto una literatura previa como nuevos abordajes, que se reúnen por primera vez en un volumen en español, donde se ponen en perspectiva casos locales de Argentina, Chile, Colombia, Panamá y Brasil, desde disciplinas y perspectivas diversas, como la historia, la sociología, el urbanismo, aplicadas a una variedad de infraestructuras, desde sistemas de transporte e hídricos hasta espacios urbanos.
Contenido: * 1. Tren, logística y ciudad: el Ferrocarril de Circunvalación en Santiago de Chile (1890-1994), Marcelo Mardones Peñaloza
* 2. La heterogeneidad de la infraestructura ferroviaria latinoamericana y sus prácticas de mantenimiento, Maximiliano Augusto Velázquez
* 3. Formaciones engendro: mantenimiento diferido y movilidad precaria en los ferrocarriles del AMBA, Stephanie McCallum
* 4. ¿Cómo viajan las infraestructuras? El caso de los sistemas de metros latinoamericanos, Dhan Zunino Singh
* 5. El "Estado en acción" en las relaciones centro-periferia: el caso de una carretera colombiana ca. 1930, Alexis de Greiff A.
* 6. La carretera de Darién, el Estado panameño y los pastos sin historia (1971-1977), Rosa Elena Ficek
* 7. Infraestructura vial y territorio. El caso del Acceso Norte (1920-1960), Valeria Gruschetsky
* 8. Del desierto al vergel. Los diques de la Dirección General de Irrigación del MOP (Argentina, 1900-1930), Anahi Ballent
* 9. El ocaso de la represa hidroeléctrica: infraestructura, ambiente y paisaje en la agenda problemática del siglo XXI, Fernando Williams
* 10. Agua e infraestructura en el Gran Buenos Aires. Entre experiencias descentralizadas y formas autogestivas de prestación, Melina Tobías
* 11. Beneficios y desafíos en la implementación de infraestructura azul y verde: una propuesta para la RMBA, Daniel Kozak, Hayley Henderson, Demián Rotbart y Rodolfo Aradas
* 12. Infraestructuras temporales o las precarias formas de construir ciudad en América Latina, Paola Jirón y Walter Imilán
* 13. Renovación técnica, infraestructura aeroportuaria y conectividad aérea en el marco del "desarrollismo autoritario" (Argentina, 1966-1970), Melina Piglia
* 14. Experiencia del pasajero en terminales de aeropuertos: un estudio sobre la satisfacción del pasajero en los principales aeropuertos brasileños, Felipe Mujica y Vinícius Rocha Bíscaro
Palabras clave: INFRAESTRUCTURA | INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA | INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA | INFRAESTRUCTURA VIAL | TERRITORIO | TRENES | FERROCARRIL | METROS | AGUA | INFRAESTRUCTURA AZUL | INFRAESTRUCTURA VERDE |
Solicitar por: ECON 30358
Registro 2 de 574
Autor: Pallarés Domínguez, Daniel
Título: Gobierno abierto: una concepción ética para la educación democrática
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.73. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 81-110
Año: feb. 2019
Resumen: La noción de gobierno abierto se ha ido instaurando en las democracias representativas desde los años 70 del siglo XX. Sin embargo, el mayor acceso a la información de carácter público y político por parte de la sociedad civil se ha aplicado de forma asimétrica, haciendo mucho hincapié en el marco legal pero poco en el marco moral. El objetivo de este estudio es analizar desde el punto de vista de la filosofía política la concepción de open government y sus principales problemáticas. Entre ellas se destacarán algunas contradicciones en las leyes de transparencia en el panorama español y en el europeo; el tipo de información que se transmite; y la concepción de sociedad civil que debería promover una mayor cultura de la transparencia en sentido ético.
Palabras clave: GOBIERNO ABIERTO | PARTICIPACION CIUDADANA | DEMOCRACIA | TRANSPARENCIA | SOCIEDAD CIVIL | ETICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 574
Autor: Pebe, Carol - Radas, Norally - Torres, Javier
Título: Canon minero y ciclo político presupuestal en las municipalidades distritales del Perú, 2002-2011
Fuente: Revista de la CEPAL, n.123. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 181-199
Año: dic. 2017
Resumen: El objetivo del presente estudio es determinar si el acceso a un volumen mayor de fondos provenientes del canon minero afecta al monto del gasto de capital efectuado por los alcaldes distritales en los años electorales. Desde la perspectiva del ciclo político presupuestal, se analiza el efecto de los ciclos electorales del Perú en la inversión pública distrital (de 2002 a 2011) y su relación con el canon minero, mediante un modelo de panel de efectos fijos. Los resultados muestran que existe un efecto diferenciado del canon minero en el 20 por ciento de los distritos que reciben un mayor volumen de canon minero. Sin embargo, en términos generales, no hay una marcada ciclicidad entre el gasto de capital de esas municipalidades y los años electorales.
Palabras clave: PERUMINERIA | INGRESOS FISCALES | GOBIERNO LOCAL | GOBIERNO MUNICIPAL | GASTOS PUBLICOS | EJECUCION PRESUPUESTARIA | ASPECTOS POLITICOS | ELECCIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 574
Autor: Ocampo, José Antonio - Gómez-Arteaga, Natalie
Título: Los sistemas de protección social, la redistribución y el crecimiento en América Latina
Fuente: Revista de la CEPAL, n.122. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 7-34
Año: ago. 2017
Resumen: Tras revisar el debate entre los méritos relativos del universalismo y de la focalización de la política social, este trabajo evalúa el estado actual y los retos de los sistemas de protección social en América Latina. Muestra la amplia, aunque todavía desigual, expansión de estos sistemas en la región entre 2003 y 2013. En particular, persisten desigualdades considerables en el acceso a la protección social por tipo de empleo y nivel de ingresos familiares. Las coberturas de los sistemas contributivos son bajas y, si bien las de los regímenes no contributivos se han expandido, en general sus prestaciones son reducidas. En este sentido, la incidencia del gasto social mediante transferencias directas es aún baja en comparación con los países desarrollados. El documento también muestra que la expansión de los sistemas de protección social ha contribuido más a la reducción de la pobreza que el crecimiento del producto interno bruto (PIB).
Palabras clave: CRECIMIENTO ECONOMICO | DERECHOS SOCIALES | DESARROLLO INCLUSIVO | POLITICAS PUBLICAS | PROTECCION SOCIAL | POLITICA SOCIAL | SEGURIDAD SOCIAL | DISTRIBUCION DEL INGRESO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 574
Autor: Hernández, Diego
Título: Transporte público, bienestar y desigualdad: cobertura y capacidad de pago en la ciudad de Montevideo
Fuente: Revista de la CEPAL, n.122. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 165-184
Año: ago. 2017
Resumen: El transporte público es clave para garantizar la capacidad de las personas para acceder a las oportunidades que ofrece la ciudad. A diferencia de otros medios de transporte, como el automóvil, este es el que menos peso monetario recarga sobre los usuarios, lo que lo convierte en el medio que más desmercantiliza la movilidad. En este trabajo se analizan los niveles de cobertura territorial del transporte público, así como la capacidad de pago por el servicio en la ciudad de Montevideo. Además, se buscan pautas de estratificación entre grupos socioeconómicos diversos. Los indicadores presentados dan cuenta de niveles muy altos de cobertura básica de la red, lo que coincide con un patrón de crecimiento asociado al seguimiento de la demanda espacial y horaria. Esta cobertura presenta varios matices de acceso estratificado, en particular al incorporar la dimensión de la capacidad de pago. La evidencia indica que el gasto de los hogares registra una distribución regresiva en materia de acceso.
Palabras clave: TRANSPORTE PUBLICO | POLITICA DE TRANSPORTE | BIENESTAR SOCIAL | IGUALDAD | GASTOS FAMILIARES | CIUDADES | INFRAESTRUCTURA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio