MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 13 registros

Registro 1 de 13
Autor: Acerenza, Miguel Angel - 
Título: Necesidad de precisar el contenido y el alcance de la política de desarrollo sostenible del turismo
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 10, v.1. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 11-21
Año: 2006
Texto completo: Texto Completo
Resumen: A pesar de todo lo dicho sobre el desarrollo sostenible del turismo, no hay una idea clara sobre el contenido y el alcance de la política de desarrollo sostenible del turismo. Es conveniente aclarar dichos aspectos y comentar los requisitos necesarios para la definición y aplicación de una política de desarrollo sostenible del turismo a largo plazo, así como los factores que deben ser superados para poder integrar los principios y criterios de sostenibilidad al desarrollo y la gestión del turismo. En la política de turismo sostenible se deben distinguir dos dimensiones distintas e interrelacionadas: la política general de desarrollo sostenible del turismo y las políticas turísticas específicas, destinadas a corregir el deterioro del medio ambiente ocasionado por el turismo masivo de alto impacto y el desarrollo de los distintos tipos y modalidades de turismo, con los correspondientes apoyos al fomento de dichas modalidades de turismo, por otro. La conjunción de estas dos políticas conforma lo que llamaremos política integral de desarrollo sostenible del turismo.
Palabras clave: TURISMO | DESARROLLO SOSTENIBLE | POLITICA TURISTICA | TURISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente
Registro 2 de 13
Autor: Acerenza, Miguel Angel - 
Título: Gestión de marketing de destinos turísticos en el ambiente competitivo actual
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 7, v.2. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 43-56
Año: 2003
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La globalización de los mercados en general y de la industria turística en particular han provocado un incremento sin precedentes del nivel de competencia entre los destinos turísticos, resultado de una agregación de factores tales como la internacionalización del capital, la expansión espacial de las grandes corporaciones turísticas (cadenas hoteleras, mayoristas y tour operadores) y la integración, cooperación y alianzas estratégicas que se dan entre éstas, así como de los procesos desregulación del transporte aéreo y de la actividad turística emprendidos por los países. En la actualidad los destinos turísticos compiten para lograr despertar interés en el turista potencial y posicionarse en el lugar seleccionado para sus próximas vacaciones. En algunos destinos, la promoción de su oferta presenta ciertas dificultades que afectan a la gestión de marketing desarrollada. Responder a la cuestión indicada plantea considerar tres aspectos primordiales: la percepción de los mercados sobre la atractividad de los destinos; los factores que afectan la competitividad de los destinos y la problemática especial que poseen los destinos turísticos tradicionales. La gestión de marketing de los destinos en el ambiente competitivo actual a fin de dar respuesta a tales aspectos requiere de un nuevo enfoque que considere las estrategias competitivas basadas en los canales de distribución, el desarrollo de ventajas competitivas mediante el uso del marketing relacional y la incorporación del boca a boca a la estrategia de marketing.
Palabras clave: TURISMO | COMERCIALIZACION | COMPETITIVIDAD | MARKETING | DESTINOS TURISTICOS | ATRACTIVOS TURISTICOS | DESTINOS TRADICIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente
Registro 3 de 13
Autor: Acerenza, Miguel Angel - 
Título: Una aproximación al diagnóstico de la situación del turismo en el nivel superior en Latinoamérica
Fuente: ALCUTH, n.1. Asociación Latinoamericana de Carreras Universitarias de Turismo y Hotelería, ALCUTH
Páginas: pp. 7-28
Año: 2002
Palabras clave: TURISMO | ENSENANZA | EDUCACION SUPERIOR | ESTUDIO DEL TURISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 4 de 13
Autor: Acerenza, Miguel Angel - 
Título: Reflexiones sobre la planificación del turismo en Latinoamérica
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 1, v.2. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 47-64
Año: oct. 1997
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: TURISMO | ADMINISTRACION | PLANIFICACION DEL TURISMO | SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE TURISMO 2 |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente
Registro 5 de 13
Autor: Acerenza, Miguel Angel - 
Título: Reflexiones sobre la planificación en Latinoamérica
Fuente: Investigaciones en Turismo. año 1, n.1. Universidad San Martín de Porres. Facultad de Turismo y Hotelería
Páginas: pp. 197-223
Año: 1997
Palabras clave: TURISMO | MODELOS | PLANIFICACION | POLITICA TURISTICA | PLANIFICACION TURISTICA | PRODUCTO TURISTICO | DESARROLLO TURISTICO | OFERTA TURISTICA |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES I + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio