MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Medina Bustos, José Marcos
Título: Cargos militares indígenas en la transición del antiguo régimen al liberalismo. El caso de Sonora, México
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. año 3, n.20. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
Páginas: pp. 29-48
Año: oct. 2011
Palabras clave: POBLACIONES INDIGENAS | LIBERALISMO | ACTIVIDAD MILITAR |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Cypher, James
Título: El militarismo keynesiano y la economía estadounidense
Fuente: Realidad Económica, n.217. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 6-21
Año: ene.-feb. 2006
Resumen: El expositor afirma que la cuestión de los gastos militares estadounidenses ha pasado por tres etapas: la época del militarismo keynesiano que empezó alrededor de 1949; el proceso de desaparición de esta etapa que comenzó tras la larga crisis de los años setenta, con las recesiones de 1973-1975, y el doble movimiento de 1979-1980 y 1981-1982. En su opinión, aunque en parte murió el keynesianismo militar, los gastos militares siguieron en los años ochenta con el reaganismo, un gran movimiento de revancha, etapa que caracteriza como militarismo redistributivo. Fue algo que duró no más de una década; luego hubo otro enfoque, el del militarismo global. El disertante explica esos tres momentos, pero ello no implica que los elementos del keynesianismo militar hayan sido dejados de lado. Lo más preocupante -dice- es que hoy, quizá más que en otro momento de la historia de Estados Unidos, la opinión pública adhiere a este militarismo no tanto por el propósito mismo con el que se usan las armas sino como modo de impulsar la economía. Los gastos militares tienen, para esta visión, efectos positivos para gran parte del aparato productivo estadounidense; no se trata solamente de invertir en tecnología y en construcciones militares, declarando obsoletas las armas anteriores, sino que hoy la mayor parte de la política exterior de Estados Unidos está orientada a propósitos militares, con una actitud conquistadora.
Palabras clave: MILITARISMO | FUERZAS ARMADAS | IMPERIALISMO | INVERSIONES | GASTOS PUBLICOS | NUEVA TECNOLOGIA | CAMBIO TECNOLOGICO | INNOVACIONES | INVESTIGACION Y DESARROLLO | ACTIVIDAD MILITAR | ANALISIS FINANCIERO | TEORIA ECONOMICA | TEORIA KEYNESIANA | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 8
Autor: Tokatlian, Juan Gabriel - 
Título: El plan Colombia: ¿un modelo de intervención?
Fuente: Realidad Económica, n.179. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 34-53
Año: abr.-mayo 2001
Resumen: Toda la región andina sufre simultáneamente agudos problemas de diversa naturaleza. Las muestras de conflictividad social en el área tienden a acrecentarse y es patente la incapacidad de los regímenes democráticos de procesar seculares demandas ciudadanas insatisfechas. En ese contexto, el caso de Colombia es indudablemente el más catastrófico. Colombia sobresale por la dimensión de su crisis, aunque no es un ejemplo aislado y solitario: los Andes viven en condiciones de ingobernabilidad, lo cual presagia peligrosos cataclismos institucionales. Para que Colombia no se convierta en un laboratorio de ensayo de modalidades de intervención militar, nuestros países -en especial, los de América del Sur- deben asumir un papel protagónico en la resolución de la crisis colombiana por la vía diplomática. El país hoy merece y necesita el tipo de solidaridad política hacia América Central que prevaleció en Contadora y no de soberbia militar que desplegó la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, en Kosovo ni de elucubraciones que lleven a invocar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, TIAR
Palabras clave: RECESION ECONOMICA | CRISIS SOCIAL | CRISIS POLITICA | ACTIVIDAD MILITAR | GUERRILLEROS | POLITICA INTERNACIONAL | INTERVENCION EXTRANJERA | POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 8
Autor: Petras, James - 
Título: La geopolítica del plan Colombia
Fuente: Realidad Económica, n.179. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 55-74
Año: abr.-mayo 2001
Resumen: Para comprender correctamente el plan Colombia hay que ubicarlo en una pesrpectiva histórica, en relación con Colombia y los recientes conflictos en América Central. El plan Colombia es tanto una política "nueva" como la continuación de la anterior injerencia de Estados Unidos en Colombia. A comienzos de los sesenta, bajo el gobierno del presidente Kennedy, Washington lanzó su programa de contrainsurgencia, formando fuerzas especiales cuyo objetivo era atacar a los "enemigos internos". El blanco eran las comunidades de autodefensa en Colombia, particularmente en Marquetalia; luego, con mayor o menor intensidad, el Pentágono prolongó su presencia en ese país. Por lo tanto el actual plan Colombia es la extensión del de Clinton y la profundización de la guerra interna del presidente Kennedy. Las diferencias entre las anteriores versiones de la doctrina de la guerra interna y la actual residen en las justificaciones ideológicas de la intervención de Estados Unidos, la escala y amplitud de su involucramiento y el contexto regional de la intervención
Palabras clave: GEOPOLITICA | RECESION ECONOMICA | CRISIS SOCIAL | CRISIS POLITICA | ACTIVIDAD MILITAR | GUERRILLEROS | POLITICA INTERNACIONAL | INTERVENCION EXTRANJERA | POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 8
Autor: Klich, Ignacio - 
Título: La contratación de nazis y colaboracionistas por la Fuerza Aérea Argentina
Fuente: Ciclos en la Historia, la Economía y la Sociedad. v.10, n.19. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social
Páginas: pp. 177-216
Año: 2000
Palabras clave: HISTORIA | FUERZAS ARMADAS | ASPECTOS POLITICOS | ACTIVIDAD MILITAR | INMIGRANTES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio