MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Wierzba, Guillermo - Pino Suárez, Estela Marina del - Kupelian, Romina - López, Rodrigo - 
Título: La regulación financiera Basilea II: la crisis y los desafíos para un cambio de paradigma
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.22. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 76 p.
Año: nov. 2008
Resumen: [Extraído de la Introducción] El presente trabajo se propone explorar la evolución de esa normativa internacional plasmada en el Acuerdo de 2004, Basilea II, que intentó prestar atención sobre determinadas críticas y señalamientos respecto del primero, construyendo una versión más compleja y sofisticada en la que los requerimientos de capital pasaron a constituir el primer pilar, complementado a su vez por la supervisión (pilar II) y la disciplina de mercado (pilar III). Basilea II marcó una continuidad en la adhesión a los objetivos de re-regulación, afines a la liberalización financiera, fundantes de Basilea I.
Palabras clave: ASPECTOS FINANCIEROS | MERCADO FINANCIERO | SISTEMA FINANCIERO | ADMINISTRACION FINANCIERA | TEORIA ECONOMICA | TEORIA KEYNESIANA | EFICIENCIA | ESTABILIZACION ECONOMICA | ESTABILIZACION DEL MERCADO | CREDITO | CRISIS FINANCIERA | FINANCIAMIENTO | ACUERDO DE BASILEA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Artana, Daniel, comp. - Dorn, James A., comp.
Título: Crisis financieras internacionales: ¿qué rol le corresponde al gobierno?
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : FIEL
ISBN: 987-9329-18-X
Páginas: 175 p.
Año: 2004
Texto completo: Texto Completo
Contenido: * Prólogo, Ricardo López Murphy.
* Introducción, James A. Dorn.
* PARTE I. LECCIONES DE LA CRISIS ARGENTINA.
* 1. La crisis económica argentina, Ricardo López Murphy, Daniel Artana y Fernando Navajas.
* 2. Argentina 2002: un caso de fracaso gubernamental, Allan H. Meltzer.
* 3. Lecciones de la Argentina y Brasil, Charles W. Calomiris.
* 4. El hombre de paja argentino: respuesta a los críticos de la caja de conversión, Steve H. Hanke.
* PARTE II. QUIEBRA INTERNACIONAL: ¿Y DESPUES QUE?.
* 5. Enfoques alternativos para la reestructuración de la deuda soberana, Jack Boorman.
* 6. La barrera contra la ley de quiebras soberanas, Jeffrey D. Sachs.
* 7. Mejorar la reestructuración de la deuda soberana, Randall S. Kroszner.
* 8. ¿Los deudores soberanos necesitan una ley de quiebras?, Anna J. Schwartz.
* 9. Crisis y recuperaciones: fracasos multinacionales y éxitos nacionales, Alan Reynolds.
* 10. Reparación de la relación acreedor-deudor en el mercado financiero internacional, Ian Vásquez.
* PARTE III. ESTABILIDAD BANCARIA Y ORDEN ECONOMICO INTERNACIONAL.
* 11. Fomento de la solidez financiera, William J. McDonough.
* 12. Estabilidad bancaria y estándares de capital de Basilea, L. Jacobo Rodríguez.
* 13. Aumentar el crecimiento económico y la estabilidad en los mercados emergentes, John B. Taylor.
Palabras clave: CRISIS FINANCIERA | DEUDA EXTERNA | RECESION ECONOMICA | GASTOS PUBLICOS | POLITICA ECONOMICA | REFORMA POLITICA | ORGANISMOS ESPECIALIZADOS | FINANCIAMIENTO EXTERIOR | APRENDIZAJE | SISTEMAS BANCARIOS | LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO | DINERO | DEVALUACION | REPROGRAMACION DE LA DEUDA | ACREEDORES | QUIEBRA | ASPECTOS SOCIALES | DEMOCRACIA | BENEFICIOS | SOLVENCIA | CRECIMIENTO ECONOMICO | RECUPERACION ECONOMICA | PLANES NACIONALES | IMPUESTOS | MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL | NUEVO ORDEN ECONOMICO INTERNACIONAL | DEPOSITOS BANCARIOS | ADMINISTRACION DE LA CRISIS | ESTRATEGIA | RECOMENDACIONES | FINANCIAMIENTO | MERCADOS EMERGENTES | DESEQUILIBRIOS FISCALES | CAJAS DE CONVERSION | DOLARIZACION | CESACION DE PAGOS | ACUERDO DE BASILEA | ARGENTINA | ESTADOS UNIDOS | RUSIA |

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio