MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 14 registros

Registro 1 de 14
Autor: Basulto Castillo, Angélica
Título: La industria maquiladora y la mano de obra femenina
Fuente: Observatorio Laboral : Revista Venezolana. v.1, n.1. Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Laboratorio de Investigación en Estudios del Trabajo, LAINET
Páginas: pp. 129-163
Año: ene.-jun. 2008
Resumen: La industria maquiladora en México nació asociada al Programa de Industrialización de Fronteras, cuyo objetivo era lograr la reactivación productiva de estas regiones. Sin embargo, la tendencia en los últimos años ha sido al desplazamiento de las plantas maquiladoras al interior del territorio mexicano, sobre todo las del sector textil, como parte de las estrategias corporativas encaminadas a obtener ventajas competitivas en la búsqueda de mano de obra femenina con un cierto nivel de adiestramiento. Por tanto, el objetivo general de este trabajo, es poder detectar y analizar los factores que han propiciado este nuevo patrón de localización como nueva forma de estrategia corporativa dentro de la maquiladora de exportación, analizando la instalación de plantas textiles en los altos de Jalisco, más específicamente en las ciudades de Tepatitlán y Lagos de Moreno. La estrategia de abordaje fue a través de la comprobación empírica por medio del estudio de caso. Las conclusiones demuestran que las maquilas más allá de buscar mano de obra barata, se basa en criterios de localización centrados en obtener incrementos sustanciales en la productividad y calidad de los productos. En el caso de las maquiladoras textiles, la mano de obra femenina es la más idónea para realizar trabajos de maquila, tanto por ser dócil, disciplinada y dispuesta a recibir bajos salarios.
Palabras clave: INDUSTRIA MAQUILADORA | MUJERES | GENERO |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES O + datos de Fuente
Registro 2 de 14
Autor: Sánchez-Castañeda, Alfredo - 
Título: La capacitación y adiestramiento en México: regulación, realidades y retos
Fuente: Revista Latinoamericana de Derecho Social, n.5. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas
Páginas: pp. 191-230
Año: jul.-dic. 2007
Palabras clave: EMPLEO | FORMACION PROFESIONAL | JOVENES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 14
Autor: Alles, Martha Alicia - 
Título: Dirección estratégica de recursos humanos : gestión por competencias
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Granica
ISBN: 950-641-3177
Páginas: 478 p.
Año: 2003
Contenido: * 1. Introducción al estudio de los recursos humanos.
* 2. La gestión de recursos humanos por competencias.
* 3. Atracción de los mejores candidatos.
* 4. Entrevistas y evaluaciones.
* 5. Incorporación de candidatos.
* 6. Un plan de jóvenes profesionales.
* 7. Análisis y descripción de puestos (job description).
* 8. Capacitación y entrenamiento.
* 9. Cuidado del capital intelectual.
* 10. Evaluación de desempeño.
* 11. Remuneraciones y beneficios.
* 12. El fin de la relación laboral. Renuncias, despidos, jubilación.
Palabras clave: RECURSOS HUMANOS | ADMINISTRACION DE PERSONAL | ADIESTRAMIENTO DEL PERSONAL | SELECCION DE PERSONAL | EVALUACION DEL CARGO | DESPIDOS | COMPETENCIAS |
Solicitar por: ADMI 50012 EJ.2
Registro 4 de 14
Autor: Jaramillo, Ana - 
Título: Capacitación, productividad y participación : teoría y práctica en la Universidad Nacional de Lanús
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : EdUNLa Cooperativa
ISBN: 987-20968-0-5
Páginas: 80 p.
Año: 2003
Palabras clave: CAPACITACION | FORMACION PROFESIONAL | ADIESTRAMIENTO | PRODUCTIVIDAD | PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES | PRODUCTIVIDAD SOCIAL | PERSONAL NO DOCENTE |
Solicitar por: GU 02147
Registro 5 de 14
Autor: Alles, Martha Alicia - 
Título: Dirección estratégica de recursos humanos : gestión por competencias
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Granica
Páginas: 478 p.
Año: 2002
Contenido: * 1. Introducción al estudio de los recursos humanos.
* 2. La gestión de recursos humanos por competencias.
* 3. Atracción de los mejores candidatos.
* 4. Entrevistas y evaluaciones.
* 5. Incorporación de candidatos.
* 6. Un plan de jóvenes profesionales.
* 7. Análisis y descripción de puestos (job description).
* 8. Capacitación y entrenamiento.
* 9. Cuidado del capital intelectual.
* 10. Evaluación de desempeño.
* 11. Remuneraciones y beneficios.
* 12. El fin de la relación laboral. Renuncias, despidos, jubilación.
Palabras clave: RECURSOS HUMANOS | ADMINISTRACION DE PERSONAL | ADIESTRAMIENTO DEL PERSONAL | SELECCION DE PERSONAL | EVALUACION DEL CARGO | DESPIDOS | COMPETENCIAS |
Solicitar por: ADMI 50012

>> Nueva búsqueda <<

Inicio