MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 22 registros

Registro 1 de 22
Autor: Parada, Ricardo, com -  Errecaborde, José, com -  Cañada, Francisco, com - 
Título: Procedimiento fiscal y administrativo
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Errepar
Páginas: v. 1.7, 236 p.
Año: 2012
Contenido: * Ley penal tributaria
* Medidas antievasión. Medios de pago
* Tasa por actuaciones ante el TFN
* Reglamento de procedimientos del TFN
* Ley 19549 y modificaciones
* Decreto reglamentario 1759/72 (t.o. 1991)
* Procedimientos administrativos especiales (D. 722/96 y modificaciones)
Palabras clave: LEGISLACION | DERECHO FISCAL | ADMINISTRACION PUBLICA | IMPUESTOS | ADMINISTRACION DE JUSTICIA |
Solicitar por: JURID 80059/2012
Registro 2 de 22
Autor: Llanos, Mariana - Figueroa Schibber, Constanza
Título: La participación de la presidencia y el senado en el nombramiento del poder judicial
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.47, n.188. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 607-637
Año: ene.-mar. 2008
Resumen: Este trabajo analiza el proceso político de designación de jueces en Argentina entre 1983 y 2007. En particular, se ocupa de la interacción entre el Presidente y el Senado e intenta dar cuenta de los factores que explican las distintas modalidades que adoptó esta interacción: los recursos político-institucionales de los presidentes al interior de la cámara alta (medidos no sólo a partir de las mayorías legislativas sino también de su poder en la Comisión de Acuerdos), la categoría del cargo a ser ocupado (si se trata de miembros de la Corte Suprema o de otros tribunales inferiores) y las reglas que regulan la selección y confirmación de candidatos (como el secreto o la publicidad del trámite parlamentario). Empíricamente, el trabajo se basa en el análisis del trámite en el Senado de los pliegos girados por el Ejecutivo para el nombramiento de todos los jueces de la Corte Suprema, los jueces federales, los pertenecientes a la llamada "Justicia Nacional" de la Capital Federal y los miembros del Ministerio Público. Se observa no sólo si las propuestas del Ejecutivo fueron aprobadas o no, sino también la duración de todo el proceso parlamentario.
Palabras clave: PODER EJECUTIVO | ASPECTOS POLITICOS | LEGISLACION | PODER JUDICIAL | FUNCIONARIOS | POLITICA GUBERNAMENTAL | SISTEMA JUDICIAL | TRIBUNALES | ADMINISTRACION DE JUSTICIA | CONSTITUCIONES | DERECHO | ROL DEL ESTADO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 22
Autor: Alice, Mauricio
Título: El sistema jurídico interamericano
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Instituto del Servicio Exterior de la Nación
Páginas: 203 p.
Año: 2006
Contenido: * El Sistema Interamericano, del cual la OEA es el centro institucional desde 1948, tiene más de cien años de existencia. En esos años ha asegurado el continente más pacífico del planeta en relación entre sus Estados, ha dotado a la región de un conjunto normativo e institucional que luego influyó profundamente en el sistema universal, ha establecido mecanismos para asegurar el cumplimiento de las obligaciones internacionales en el ámbito interno. Es además el sistema nuestro, aquel del que somos ciudadanos, aquel sobre el que podemos actuar y aquel que nos afecta directamente. Tenemos la obligación ineludible de conocerlo
Palabras clave: ADMINISTRACION DE JUSTICIA | DERECHO INTERNACIONAL | OEA | SISTEMA JURIDICO INTERAMERICANO | HISPANOAMERICANISMO | PANAMERICANISMO | INTERAMERICANISMO |
Solicitar por: JURID 80040
Registro 4 de 22
Autor: Lefranc, Sandrine
Título: Las políticas del perdón y de la reconciliación: los gobiernos democráticos y el ajuste de cuentas con el legado del autoritarismo
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.45, n.178. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 163-186
Año: jul.-sept. 2005
Resumen: Las políticas a través de las cuales los gobiernos democráticos trataron de poner fin a los debates sobre la represión de las dictaduras, en el Cono Sur de América Latina y en Sudáfrica, han fracasado. Esos intentos, representados por el modelo de "la comisión de verdad y reconciliación" -hoy en día activamente promovido en el nivel internacional- no permitieron la reconciliación deseada. La retórica del perdón empleada por los gobiernos fue estéril, confirmando el veredicto de la filosofía moral: no es posible un "perdón político". Sin embargo, este artículo defiende la conveniencia de un análisis de esa retórica. En primer lugar, tomar en cuenta esa retórica ayuda a discutir las explicaciones pro-puestas por las ciencias sociales y por los juristas de los procesos de transición a la democracia. En segundo lugar, la retórica del perdón produjo efectos políticos en cierto modo contradictorios. Impulsada por los gobiernos para poner un "punto final" a los debates sobre la violación de los derechos humanos, en los hechos impidió su clausura. Pero, por otro lado, esa retórica condujo a la escritura de una historia pacificadora
Palabras clave: DEMOCRACIA | DICTADURA | AUTORITARISMO | DERECHOS HUMANOS | DESAPARICION DE PERSONAS | ADMINISTRACION DE JUSTICIA | SOCIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 22
Autor: Kurczyn Villalobos, Patricia, coord -  Reynoso Castillo, Carlos -  Sánchez-Castañeda, Alfredo - 
Título: La justicia laboral: administración e impartición
Ciudad y Editorial: México : UNAM
ISBN: 970-32-2274-9
Páginas: 175 p.
Año: 2005
Contenido: * Introducción
* Capítulo I. Justicia social
* I. Justicia social
* II. Definición de justicia social
* III. Las nociones de justicia
* IV. Igualdad y desigualdades
* V. Principios de justicia social
* VI. Justicia social y bien común
* VII. La doctrina social cristiana y la justicia social
* VIII. Derecho social
* IX. Derecho sociales
* X. El constitucionalismo social
* XI. Socialización del derecho
* XII. El neoliberalismo y la globalización
* XIII. La justicia social en la jurisprudencia
* XIV. Nuevos significados de justicia social
* Capítulo II. Administración de justicia social
* I. Planteamiento
* II. Criterios jurisprudenciales de los términos "administración" e "impartición de justicia"
* III. Definiciones
* IV. Convenio 150 de la Organización Internacional del Trabajo
* Capítulo III. Procuración de justicia social
* I. Planteamiento
* II. Definición
* III. La procuración de justicia social y el Estado. Nuevas condiciones sociales
* IV. La procuración del cumplimiento del derecho. El nacimiento de los intereses difusos
* Capítulo IV. Impartición de justicia social
* I. Planteamiento
* II. Definición
* III. Naturaleza de los órganos que imparten justicia laboral
* IV. Juntas de Conciliación y Arbitraje. Carácter federal
* Capítulo V. Conflictos de trabajo
* I. Terminología y significado
* II. Definición
* III. Naturaleza jurídica
* IV. Los conflictos en la legislación mexicana
* V. Clasificación de los conflictos de trabajo
* VI. Conflictos sin clasificar
* VII. Conflictos de seguridad social
* VIII. Medios de solución y clasificación: medios directos e indirectos
* 1. Solución directa entre las partes
* 2. Solución con intevención de terceros
* 3. solución mediante juicio
* IX. Efecto de las soluciones
* X. Jurisprudencia sobre conflictos de trabajo
* XI. Medios de solución de los conflictos
* Capítulo VI. Conciliación
* I. Concepto
* II. Naturaleza jurídica
* III. Intento conciliatorio obligatorio o voluntario
* IV. Ventajas e inconvenientes
* V. Función social de la conciliación
* VI. Organos conciliadores
* VII. Conciliadores
* VIII. Técnicas para conciliar
* IX. Los abogados y la conciliación
* Capítulo VII. Mediación
* I. Concepto
* II. Naturaleza
* III. Clasificación
* IV. Ventajas
* V. Función social
* VI. Organos de mediación
* VII. Mediadores
* VIII. Técnicas de mediación
* Capítulo VIII. Arbitraje
* I. Concepto
* II. Naturaleza
* III. Arbitraje y transacción
* IV. Arbitraje y mediación
* V. Arbitraje y otras instituciones
* VI. Arbitraje obligatorio y voluntario
* VII. Arbitraje de derecho
* VIII. Arbitraje de equidad
* IX. Arbitros
* X. Decisiones arbitrales
* Propuestas
* Bibliografía
Palabras clave: JUSTICIA SOCIAL | ADMINISTRACION DE JUSTICIA | CONFLICTOS LABORALES | CONCILIACION | MEDIACION | ARBITRAJE |
Solicitar por: JURID 80055

>> Nueva búsqueda <<

Inicio