MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 44 registros

Registro 1 de 44
Autor: Meginnis, K. - Hanley, N. - Mujumbusi, L. - Pickering, L. - Lamberton, P.H.L.
Título: Using choice modelling to identify popular and affordable alternative interventions for schistosomiasis in Uganda
Fuente: Environment and Development Economics. v.27, n.6. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 578-600
Año: dec. 2022
Resumen: Schistosomiasis is caused by a vector-borne parasite, commonly found in low-and middle-income countries. People become infected by direct contact with contaminated water through activities such as collecting water, bathing and fishing. Water becomes contaminated when human waste is not adequately contained. We administered a discrete choice experiment to understand community preferences for interventions that would reduce individuals’ risk of contracting, or transmitting, Schistosoma mansoni. These focused on water access, sanitation and hygiene (WASH) interventions. We compared interventions that target behaviours that mainly put oneself at higher risk versus behaviours that mainly put others at risk. We used two payment vehicles to quantify what individuals are willing to give up in time and/or labour for interventions to be implemented. Key findings indicate that new sources of potable water and fines on open defecation are the highest valued interventions.
Palabras clave: CONTAMINACION DEL AGUA | PARASITOSIS HUMANA | AGUA POTABLE |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 44
Autor: Afkhami, M. - Bassetti, T. - Ghoddusi, H. - Pavesi, F.
Título: Virtual water and the inequality in water content of consumption
Fuente: Environment and Development Economics. v.27, n.5. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 470-490
Año: oct. 2022
Resumen: We present evidence that international trade may exacerbate the initial unequal distribution of hydric resources. This result is driven by the fact that countries exporting agricultural goods are relatively abundant (with respect to capital) in the combined availability of water and arable land but, in absolute terms, scarce in capital and not richer in water in comparison to more developed ones. Due to both the scarcity of capital and the lower relative price of natural resources with respect to capital, the total value of production in these developing countries is modest, implying that international trade can lead to a less even distribution of the water content of consumption. Policies sustaining water prices and, more generally, those of natural resources (or lower capital costs) may contribute to offsetting this effect and allow for trade to play a positive role in reducing the uneven distribution of water endowments.
Palabras clave: AGUA POTABLE | RECURSOS HIDRICOS | INEQUIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 44
Autor: Rocca, Mariela Verónica - 
Título: El rol de las asociaciones de usuarios en la regulación y control del servicio de agua potable y saneamiento del Área Metropolitana de Buenos Aires (1993-2010)
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 4, n.8. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 197-217
Año: ene.-jun. 2015
Resumen: Este artículo estudia el accionar de las asociaciones de usuarios y consumidores respecto de la regulación y control del servicio de agua potable y saneamiento del Área Metropolitana de Buenos Aires entre 1993 y 2010. Principalmente interesa indagar la capacidad efectiva que estas asociaciones tuvieron para incidir en el desenvolvimiento regulatorio. Asimismo se consideran las continuidades y rupturas de su posicionamiento en relación a las etapas por las que atravesó la gestión del servicio (concesión privada, renegociación contractual posconvertibilidad y reestatización). Estos objetivos se abordan mediante el análisis de los instrumentos legales que propician su participación, el tipo de estrategia desplegada y el vínculo establecido con las agencias reguladoras y las prestadoras del servicio en el período considerado.
Palabras clave: ASOCIACIONES DE USUARIOS Y CONSUMIDORES | REGULACIONES | ESTADO | AGUA POTABLE | SANEAMIENTO | SERVICIOS PUBLICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 44
Autor: De Santis, Mariana - Halabi, Damián
Título: Benchmarking en el sector de saneamiento de Brasil: una aplicación de fronteras estocásticas con datos de panel
Fuente: Revista de Economía y Estadística. v.53, n.1. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas
Páginas: pp. 25-60
Año: 2015
Resumen: En este estudio se estima la eficiencia técnica de los costos de operación y mantenimiento de las prestadoras de agua potable y saneamiento en Brasil, utilizando los datos del Sistema Nacional de las Informaciones sobre Saneamiento (SNIS) durante 2004 y 2008. Se estima una función de distancia orientada hacia los insumos empleando el modelo de verdaderos efectos aleatorios (TRE). Adicionalmente, a partir de los resultados del modelo, se obtiene el cambio en la productividad total de los factores en el periodo y se efectúa su descomposición en diferentes fuentes. Los resultados indican que, en promedio, la eficiencia del costo operativo experimentó un incremento anual superior al 2 por ciento, controlando por indicadores de la producción y por la dispersión de la red y porcentajes de aguas tratadas. La eficiencia estimada por TRE presenta una baja correlación con la obtenida por el modelo de efectos aleatorios como resultado de asignar la heterogeneidad a la constante del modelo. En cuanto a la variación de la PTF, se aprecia una significativa reducción atribuible al cambio técnico y a la eficiencia de escala, resultado coherente con la reducida tasa de cobertura del sector.
Palabras clave: AGUA Y SANEAMIENTO | COSTOS OPERATIVOS | AGUA POTABLE | MODELOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 44
Autor: Cáceres, Verónica Lucía
Título: La regulación del agua potable y saneamiento domiciliario en la provincia de Buenos Aires: un accionar discriminatorio del estado
Fuente: Realidad Económica, n.274. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 22-45
Año: feb.-mar. 2013
Resumen: El artículo contribuye al conocimiento de la intervención del Estado provincial mediante la regulación en la provisión de agua potable y saneamiento en la provincia de Buenos Aires. La provisión en dicho territorio se caracteriza por la fragmentación que se evidencia en la coexistencia de múltiples prestatarias y modelos de gestión de los servicios. No obstante, esto no ha garantizado que todos los hogares puedan acceder a los servicios por redes. Mientras una parte resuelve el acceso mediante las redes, otra lo hace, mayormente, por medio de estrategias individuales y circuitos mercantiles desregulados. Esta situación refleja la importancia, que a lo largo de décadas, la expansión de los servicios, especialmente a los sectores más empobrecidos, ha tenido en la agenda. Dicha problemática afecta a la salud y calidad de vida de la población y a los recursos hídricos. El aporte central del trabajo es dar cuenta de la existencia de un accionar discriminador del Estado que desprotege a los sectores más vulnerables, en primer lugar, al interior de la población abastecida por los servicios y en segundo, en relación a la población que se autoabastece en los circuitos mercantiles.
Palabras clave: AGUA | AGUA POTABLE | SANEAMIENTO | ZONAS URBANAS | PROVINCIAS | GOBIERNO LOCAL | ESTUDIO DE CASOS | ABASTECIMIENTO DE AGUA | ASPECTOS JURIDICOS | ANALISIS HISTORICO | SERVICIOS PUBLICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio