MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Aguerre, Martín - Denegri, Gerardo - 
Título: El sector forestal y forestoindustrial en los 90: incidencia de las inversiones externas directas en el comercio exterior
Fuente: Realidad Económica, n.207. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 90-110
Año: oct.-nov. 2004
Resumen: El sector forestal y forestoindustrial en los 90 Incidencia de las inversiones externas directas en el comercio exterior. Se atribuye el crecimiento de las exportaciones forestales y el aumento de la tasa de forestación anual, a la maduración de inversiones externas directas (IED) realizadas en los noventa. Este trabajo relativiza tal afirmación, mostrando que hubo en las IED un comportamiento diferencial de acuerdo con el subsector que se analice; que una alta proporción se destinó a la compra de activos existentes, y que algunas empresas de capital nacional mostraron un comportamiento dinámico, que posibilitaron la apertura de nuevos mercados externos.
Palabras clave: DESARROLLO FORESTAL | ECONOMIA FORESTAL | PRODUCCION FORESTAL | DATOS ESTADISTICOS | EXPLOTACION FORESTAL | CELULOSA | POLITICA FORESTAL | RECURSOS NATURALES | INDUSTRIA FORESTAL | COMERCIO INTERNACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Aguerre, Martín - Denegri, Gerardo - 
Título: La industria de tableros de madera: evolución en el marco de la convertibilidad y su situación actual
Fuente: Realidad Económica, n.202. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 108-126
Año: feb.-mar. 2004
Resumen: En la Argentina, la industria de tableros de madera constituye un sector de capital intensivo, que se articula con PyMEs hacia delante como atrás, conformando una cadena productiva, que puede analizarse en función de sus eslabonamientos verticales y tecnológicos. La industria del mueble, al ser su principal demandante, constituye el "motor" de la demanda de esta cadena productiva. Este trabajo describe los eslabonamientos de la industria, analiza su evolución y la innovación producida durante la convertibilidad y discute la posibilidad de que la industria de tableros se transforme en el principal soporte de las PyMES del mueble que utilizan tableros como insumo básico, en su lucha por desarrollar mercados y mejorar su competitividad, en un contexto de análisis de cadenas o tramas productivas.
Palabras clave: MADERA | INDUSTRIA DE LA MADERA | PRODUCCION DE MADERA | INDUSTRIA DEL MUEBLE | PEQUENAS EMPRESAS | MERCADO | COMPETITIVIDAD | COMERCIALIZACION | PRODUCTIVIDAD | PLAN DE CONVERTIBILIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Aguerre, Martín - Denegri, Gerardo - 
Título: Relaciones entre deforestación y evolución socioeconómica en la región chaqueña
Fuente: Realidad Económica, n.110. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 145-154
Año: ago.-sept. 1992
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | RECURSOS FORESTALES | DEFORESTACION | DEGRADACION DE SUELOS | INVESTIGACION ECOLOGICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Denegri, Gerardo - Aguerre, Martín - 
Título: Sistema forestal argentino
Fuente: Realidad Económica, n.94. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 74-87
Año: mayo-jun. 1990
Palabras clave: SILVICULTURA | INDUSTRIA DE LA MADERA | RECURSOS NATURALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio