MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 165 registros

Registro 1 de 165
Autor: Nassif, André - Feijó, Carmen Aparecida - Araújo, Eliane
Título: Un modelo estructuralista-keynesiano de determinación del tipo cambio real "óptimo" para el desarrollo económico brasileño: 1999-2015
Fuente: Revista de la CEPAL, n.123. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 201-223
Año: dic. 2017
Resumen: El tipo de cambio real "óptimo" a largo plazo es aquel que, al redirigir eficientemente los recursos productivos hacia los sectores generadores y difusores de incrementos de productividad para la economía en general, tiende a acelerar y sostener el desarrollo económico. A diferencia de los modelos convencionales, se utiliza un modelo estructuralista-keynesiano para demostrar, teórica y empíricamente, que los factores que influyen en la trayectoria del tipo de cambio real a largo plazo y el distanciamiento del tipo de cambio real observado con respecto al tipo de cambio real "óptimo" para el desarrollo económico se explican, simultáneamente, por variables estructurales y variables influenciadas por la política macroeconómica a corto plazo. Las estimaciones econométricas relativas al período 1999-2015 muestran que, tras una prolongada tendencia de considerable apreciación real desde fines de 2005, el tipo de cambio real en el Brasil alcanzó su nivel "óptimo" a mediados de enero de 2016.
Palabras clave: DESARROLLO ECONOMICO | AJUSTE ESTRUCTURAL | CONVERGENCIA ECONOMICA | MACROECONOMIA | TIPOS DE CAMBIO | POLITICA MONETARIA | MODELOS DE DESARROLLO | MODELOS ECONOMETRICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 165
Autor: Persona, Helena Loiola - Oliveira, María Aparecida Silva
Título: Cambios estructurales en la industria brasileña: 1995-2009
Fuente: Revista de la CEPAL, n.120. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 201-222
Año: dic. 2016
Resumen: El objetivo de este artículo consiste en analizar los cambios estructurales en la industria brasileña entre 1995 y 2009, teniendo en cuenta sus relaciones intersectoriales. Para ello se utiliza el análisis de insumo-producto basado en el método de descomposición estructural y el cálculo de los índices de eslabonamiento. Los resultados muestran que la expansión de la demanda final desempeña un papel importante en el crecimiento de la industria en el ámbito del empleo, el valor agregado y el valor bruto de producción. Se destaca el crecimiento de la industria intensiva en recursos naturales. Por otra parte, se constata el debilitamiento de la demanda intersectorial, especialmente en los sectores intensivos en escala y con tecnología diferenciada.
Palabras clave: ANALISIS INSUMO-PRODUCTO | POLITICA INDUSTRIAL | EMPRESAS INDUSTRIALES | AJUSTE ESTRUCTURAL | DESARROLLO INDUSTRIAL | POTENCIAL INDUSTRIAL | ESTADISTICAS INDUSTRIALES | INVESTIGACION INDUSTRIAL | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 165
Autor: Zícari, Julián - 
Título: Dos maneras de estabilizar la economía y sus consecuencias: los planes de ajuste de Perón y Frondizi
Fuente: Realidad Económica, n.291. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 10-34
Año: abr.-mayo 2015
Resumen: El trabajo buscará desarrollar cómo llevaron adelante en situaciones de crisis similares sus planes de ajuste, tanto el gobierno de Perón en 1952 como el de Frondizi en 1959. En cada caso primero se describirá cómo funcionó la situación económica hasta el momento de las crisis, los objetivos buscados y las relaciones políticas y de poder con los actores sociales, así como las causas que llevaron a aplicar los planes de ajuste. Luego, se dará lugar a las fundamentaciones oficiales realizadas por sendos gobiernos, con las cuales buscaron justificar el cambio de política económica propuesto. Posteriormente se describirán las herramientas económicas utilizadas y cómo se realizaron los planes. Finalmente, se tratará de indagar las consecuencias y resultados que generaron cada una de las experiencias abordadas. Se cerrará el trabajo con la comparación de los dos casos analizados.
Palabras clave: INDUSTRIALIZACION | ANALISIS ECONOMICO | CICLOS ECONOMICOS | AJUSTE ESTRUCTURAL | CRISIS FINANCIERA | PLANIFICACION ECONOMICA | PLANES DE ESTABILIZACION | CONDICIONES ECONOMICAS | IDEOLOGIAS | INFLACION | POLITICA | PERON, JUAN DOMINGO | FRONDIZI, ARTURO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 165
Autor: Vilas, Carlos M. - 
Título: Ajuste estructural como reforma del estado: una vez más sobre el Banco Mundial en América Latina
Fuente: Realidad Económica, n.287. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 10-38
Año: oct.-nov. 2014
Resumen: A diferencia de otros estudios del papel desempeñado por el Banco Mundial en América latina durante el reciente auge del neoliberalismo, que enfocan el ajuste estructural y la reforma del Estado como procesos paralelos, este trabajo sostiene que se trató de un único proceso, donde el ajuste fue la verdadera reforma del Estado -sin perjuicio de la diferenciación analítica de ambos aspectos-. El rediseño profundo de la organización y el funcionamiento de la economía y sus articulaciones externas aceleró cambios en las relaciones de poder entre clases y otros grupos sociales y dentro de ellas, cuyas dimensiones políticas se proyectaron al terreno estatal. El involucramiento del Banco Mundial en este proceso a partir de la década de 1980 es analizado desde una perspectiva de más largo plazo que permite destacar el papel que el organismo desempeñó, en diferentes situaciones, en la política exterior de su accionista mayoritario -el gobierno de Estados Unidos- así como los reacomodos teóricos y operativos que los escenarios político-institucionales de la última década, en lo que a menudo se presenta como un "después" o un "más allá" del neoliberalismo, le plantean a ambos.
Palabras clave: ORGANISMOS ESPECIALIZADOS | AJUSTE ESTRUCTURAL | REFORMA FINANCIERA | REFORMA ECONOMICA | ESTUDIOS DE CASOS | LIBERALISMO | ACUERDOS INTERNACIONALES | ESTABILIDAD POLITICA | ESTABILIZACION DEL MERCADO | ESTABILIZACION ECONOMICA | ANALISIS HISTORICO | CICLOS ECONOMICOS | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 165
Autor: Cao, Horacio - 
Título: Ajuste estructural y política en la Provincia de San Juan. El primer sanjuanazo
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 2, n.4. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 189-219
Año: ene.-jun. 2013
Resumen: Analizamos en este trabajo las tensiones y conflictos que tuvieron lugar a mediados de la década de 1990 en la Provincia de San Juan, que culminaron con las masivas movilizaciones sociales conocidas posteriormente como "primer sanjuanazo" en 1995. El texto enfoca el modo en que transformaciones en la estructura socioeconómica de la provincia, sumadas al surgimiento de nuevos actores políticos -desde las intervenciones militares hasta los técnicos del ajuste estructural posterior- crearon las condiciones para la profundización del malestar social y la inestabilidad política que condujeron al "sanjuanazo" -un encadenamiento de hechos y circunstancias que también se registró, hacia la misma época, en otras provincias argentinas. Si bien el sanjuanazo tuvo una clara vinculación con las políticas de ajuste estructural impuestas en la época, sus modalidades concretas, que lo diferencian de ellas son el producto de las características específicas, estructurales, sociales y político-institucionales, que se configuraron en San Juan en las décadas previas. El análisis de fuentes periodísticas y entrevistas en profundidad realizadas a muchos de los protagonistas de aquellas jornadas permite develar una trama que, además de explicar los sucesos, echan luz sobre las características centrales de la sociedad regional.
Palabras clave: FEDERALISMO | NEOLIBERALISMO | AJUSTE ESTRUCTURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio