MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 42 registros

Registro 1 de 42
Autor: Albornoz, Mario, edt -  Alfaraz, Claudio, edt
Título: Redes de conocimiento : construcción, dinámica y gestión
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : RICYT
ISBN: 987-98831-1-X
Páginas: 322 p.
Año: 2006
Resumen: El libro desarrolla una reflexión sobre las redes de conocimiento desde distintas miradas, analizando las oportunidades que abren y las dificultades que encuentran, particularmente en el contexto iberoamericano. Los trabajos aquí reunidos se refieren a los procesos que conducen a la creación de redes de conocimiento, las dinámicas que éstas adquieren y las formas de gestión que adoptan. El propósito del volumen es el de contribuir a una reflexión acerca de las estrategias más adecuadas para fortalecer los procesos interactivos y el desarrollo de capacidades conjuntas mediante la participación en la trama de una red.
Contenido: * Presentación
* La estrategia de redes de conocimiento adoptada por UNESCO, Eduardo M. Banús
* Capítulo 1: Conciliando la diversidad
* Redes de conocimiento: principios de coordinación y mecanismos de integración, Matilde Luna y José Luis Velasco
* Capacidades cognitivas, tecnologías y mercados: de las firmas aisladas a las redes de conocimiento, Gabriel Yoguel, Verónica Robert, Analía Erbes y José Borello
* La institucionalización de la ciencia y la tecnología, la cooperación internacional y las redes institucionales de conocimiento en América Latina, Eduardo Martínez
* Análisis de redes: una introducción, Xavier Polanco
* Capítulo 2: Experiencias
* El desarrollo de indicadores de ciencia y tecnología en la OCDE: la red NESTI, Giorgio Sirilli
* La RICYT como práctica de trabajo en red, Mario Albornoz
* El programa de las agendas. Reflexiones sobre un ensayo institucional, Ignacio Avalos Gutiérrez
* Capítulo 3: Política y gestión de las redes
* La universidad y la producción de conocimiento en el espacio tiempo de las TIC, Ester Schiavo
* Enchufados y enredados, Ricardo Ferraro
* Construcción de redes desde una perspectiva institucional, Amílcar Davyt y Alejandra Mujica
* De las redes sociales a los sistemas de conocimiento: maximizar la eficiencia de la cooperación internacional, Gisela Argenti
* Redes: Superación de diferencias / Potenciación de experiencias, Inguelore Scheunemann de Souza
* Redes de información científica y tecnológica, Anna María Prat
* Redes migratorias de personal calificado y fuga de cerebros, Lucas Luchilo
* Capítulo 4: Algunos casos exitosos
* Producción, difusión y uso de investigación colaborativa en red: el caso de la red académica del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Dominique Babini
* Una red entre argentinos y checos, Pablo Jacovkis
* Corporación Red de Universidades de Area Metropolitana de Bucaramanga, Santander (Colombia) - UNIRED, Elcy Patricia Peñaloza Leal
* Desarrollo de capacidades para la regulación de la bioseguridad en biotecnología agroalimentaria: el caso de la Red Regional de Bioseguridad (RNBio), Juan M. Dellacha y Juan Carlos Carullo
Solicitar por: ECOIND 34057
Registro 2 de 42
Autor: Albornoz, Mario -  Ratto, Diego - 
Autor: RICYT
Título: Indicadores de ciencia y tecnología en Iberoamérica : agenda 2005
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : RICYT
Páginas: 375 p.
Año: 2005
Palabras clave: INDICADORES | CIENCIA Y TECNOLOGIA | RECURSOS HUMANOS | CONOCIMIENTO | CONSUMIDORES | INNOVACION | PRODUCCION CIENTIFICA | SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO | GENERO |
Solicitar por: ECOIND 34055
Registro 3 de 42
Autor: Albornoz, Mario - 
Título: Política científica y tecnológica en Argentina
En: Globalización, ciencia y tecnología
Ciudad y Editorial: OEI; Escenarios
Páginas: pp. 81-92
Año: 2004
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La investigación científica y el desarrollo tecnológico tienen en Argentina una tradición significativa. Tanto en lo que se refiere a la ciencia como a la tecnología se alcanzaron (si bien en épocas distintas) resultados tempranos, particularmente en comparación con el resto de los países de América Latina. Actualmente, en el contexto global de la importancia creciente del conocimiento científico y tecnológico, Argentina enfrenta obstáculos para formular una política científica y tecnológica acorde con sus capacidades y su historia, pero cuenta aún con oportunidades razonables.
Registro 4 de 42
Autor: Albornoz, Mario - 
Título: Evaluación en ciencia y tecnología
Fuente: Perspectivas Metodológicas. año 3, n.3. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes
Páginas: pp. 17-34
Año: nov. 2003
Resumen: Este trabajo se propone recorrer críticamente el camino que conforman las diferentes etapas del proceso de evaluación en ciencia y tecnología, así como las críticas que despierta la aplicación concreta de este proceso en determinados contextos históricos e institucionales, en los que interactúan actores diversos. Estas críticas, entre otras cosas, ponen en evidencia la importancia que tiene la evaluación en la toma de decisiones, en el marco de un campo heterogéneo, en el que confluyen distintas lógicas: la de los propios científicos con su idea de "calidad" y "excelencia" y la de otros actores que representan distintos intereses políticos, económicos y sociales. El valor creciente de la evaluación como orientadora de políticas y como instrumento de gestión está ligada a la capacidad social de instalar una "cultura" adecuada a su práctica. Esta cultura es necesariamente plural, ya que requiere la convivencia y articulación de lógicas y sistemas de intereses diferentes. En ello radica, al mismo tiempo, su complejidad y su riqueza.
Palabras clave: CIENCIA | TECNOLOGIA | EVALUACION | CALIDAD | CONOCIMIENTO CIENTIFICO | PROCESO DE EVALUACION | CRITERIOS DE EVALUACION | METODOS DE EVALUACION |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 42
Autor: Albornoz, Mario - Fernández Poluch, Ernesto - Alfaraz, Claudio
Título: Hacia una estimación de la fuga de cerebros
Fuente: Redes : Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. v.9, n.18. Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología
Páginas: pp. 63-84
Año: jun. 2002
Palabras clave: POLITICA CIENTIFICA | MIGRACION CIENTIFICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio