MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Alfonsín, Raúl Ricardo - 
Título: Los ajustes no pueden caer sobre los que menos tienen
Fuente: Realidad Económica, n.242. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 8-10
Año: feb.-mar. 2009
Palabras clave: DEMOCRACIA | ASPECTOS SOCIALES | POLITICA DE AJUSTE | PAISES EN DESARROLLO | POBREZA | PROGRAMAS DE AJUSTE | DESARROLLO POLITICO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Calleja, Gustavo A. - 
Título: La política energética del gobierno de Raúl Alfonsín (parte II)
Fuente: Realidad Económica, n.214. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 105-128
Año: ago.-sept. 2005
Resumen: Este trabajo es la segunda y última parte del análisis de la política energética del gobierno del Dr. Raúl Alfonsín, escrito por el autor a partir de una entrevista (RE 203, abril-mayo 2004), algunos de cuyos términos fueron cuestionados en un número posterior (RE 206, agosto-septiembre 2004).
Palabras clave: RECURSOS ENERGETICOS | POLITICA ENERGETICA | PLANIFICACION DE LA ENERGIA | FUENTES DE ENERGIA | PETROLEO | ADMINISTRACION DE LA ENERGIA | ECONOMIA DE LA ENERGIA | ESTADISTICAS DE ENERGIA | INVERSIONES | ENERGIA | ALFONSIN, RAUL RICARDO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Calleja, Gustavo A. - 
Título: La política energética del gobierno de Raúl Alfonsín
Fuente: Realidad Económica, n.213. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 110-134
Año: jul.-ago. 2005
Resumen: Una característica de RE es la admisión de réplicas a trabajos anteriores publicados en la revista. En el Nõ 206 (agosto-septiembre 2004), el géologo Luis Galand cuestiona algunas afirmaciones contenidas en una entrevista a Gustavo Calleja, relacionada con el sector energético, que había aparecido en el Nõ 203 (abril-mayo 2004). La respuesta de Calleja se convierte en un detallado y extenso análisis de la política energética del gobierno del Dr. Raúl Alfonsín y sus protagonistas -entre los que se cuenta el autor de este trabajo- que probablemente impulsará nuevas controversias.
Palabras clave: RECURSOS ENERGETICOS | POLITICA ENERGETICA | PLANIFICACION DE LA ENERGIA | FUENTES DE ENERGIA | PETROLEO | ADMINISTRACION DE LA ENERGIA | ECONOMIA DE LA ENERGIA | ESTADISTICAS DE ENERGIA | INVERSIONES | ENERGIA | ALFONSIN, RAUL RICARDO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Las Heras, José María - 
Título: La sociedad civil no es un cuento
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Macchi
ISBN: 950-537-593-X
Páginas: 243 p.
Año: abr. 2003
Resumen: ¿No nos pasa algo así a los argentinos? Piensan algunos que hay que hacer de nuevo a Argentina olvidando nuestra historia con todas sus venturas y desventuras, sus sentimientos, sus valores, sus dolores. Otros afirman que hay que dejar las cosas como están. Que así fatalmente somos y que nada podemos cambiar. Muy diferente piensa Las Heras, Argentina es una realidad apasionante y patética pero hay que "ir hacia adelante" aprovechando lo bueno de las cosas que nos hicieron como nación. Como la canción de María Elena Walsh ("Argentina, yo quiero vivir en vos") reflexiona sobre el abanico de valores, circunstancias y posibilidades para desarrollar un modelo de solidaridad, de trabajo y de producción destruido por un falaz neoliberalismo. Pero siempre bajo un enfoque universalista no economicista integrando al país ante una inexorable globalización con autonomía nacional y fortaleza competitiva. La sociedad civil no es un cuento. Señala Las Heras que la destrucción de Argentina sólo ha sido posible por la existencia de una sociedad civil débil e indiferente al poder político que yace en su seno. Su fortalecimiento, a partir de la cultura como paradigma raigal y obra cotidiana, deberá generar la energía social para: Renovar nuestras instituciones, Recrear una educación humanista, Permitir la movilidad social, Desarrollar un modelo productivo integrado sectorial y territorialmente, Afrontar soluciones ante la marginación y el desempleo, Buscar soluciones justas a nuestro desmedido endeudamiento. Sólo así se podrá "esperar con esperanza" concretar un destino de nación basado en el esfuerzo, la solidaridad y la participación democrática. En un ambiente favorable, la sociedad civil, con la potencia de sus ONGs, podrá ser sostén de una economía cuyo motor sea la iniciativa privada. Y de un Estado fuerte y dinámico, ni ausente ni absorbente. La sociedad civil no es un cuento. Basta de diagnósticos, hay que ofrecer soluciones. Con su vasta experiencia académica, política y gubernamental Las Heras propone instrumentos para iniciar un profundo cambio. En la obra impera un estilo claro y lenguaje accesible -no exento del uso del absurdo y con una medida ironía- tratando de eludir la verdad borgiana de que "los argentinos adolecemos de dos defectos, falta de humor y exceso de formalidad". Así la sociedad civil -y la nación en conjunto- no será un cuento, sino un desafío diario entre todos y para todos.
Palabras clave: SOCIEDAD CIVIL | PRODUCCION | TRABAJO | CULTURA | DEMOCRACIA | DEUDA EXTERNA | DEUDA PUBLICA | ESTADO | AUDITORIA | PARTICIPACION SOCIAL | EMPRESAS PRIVADAS | FUERZAS ARMADAS | IGLESIA | GRUPOS DE INTERESES | SOCIEDAD | ALFONSIN, RAUL RICARDO | MENEM, CARLOS SAUL | ONG | PYMES |
Solicitar por: SOCIALES 70250
Registro 5 de 5
Autor: Gaggero, Horacio -  Iriarte, Alicia -  Roitberg, Humberto - 
Título: El desafío de la democracia : un balance de la Argentina contemporánea
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : del signo
ISBN: 987-96575-4-3
Páginas: 77 p.
Año: 1998
Palabras clave: DEMOCRACIA | POLITICA | HISTORIA | RADICALISMO | ALFONSIN, RAUL RICARDO | GRUPOS ECONOMICOS | SINDICALISMO | POLITICA EXTERIOR | MENEM, CARLOS SAUL |
Solicitar por: SOCIALES 70044

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio