MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Ribalaygua, Luis Carús
Título: Oleoturismo
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 17 p.
Año: 2010
Notas: Eje 4 - Planificación local y regional del turismo. La ponencia está en formato PDF
Resumen: El turismo del aceite de oliva u oleoturismo está emergiendo como un revitalizante económico de determinadas zonas rurales. Para poder conseguir esta revitalización, es preciso que los agentes responsables de su desarrollo configuren una oferta turística adaptada las necesidades de sus potenciales clientes. En este contexto, el objetivo de este trabajo consiste en identificar los factores que inciden en las intenciones de los turistas potenciales en realizar este tipo de turismo a través de un estudio exploratorio de carácter preliminar. Los resultados obtenidos muestran como los servicios ofertados por las almazaras, la posibilidad de incrementar el conocimiento sobre el producto aceite de oliva así como la posibilidad de realizar actividades de relax son los aspectos que inciden positivamente en las intenciones de convertirse en oleoturista. Por otra parte, las tradicionales barreras empleadas en la literatura especializada: coste, tiempo y distancia, no parecen afectar demasiado a dichas intenciones en comparación con el verdadero escollo, que se encuentra en el escaso interés que muestran los individuos analizados por el producto aceite de oliva.
Palabras clave: TURISMO | DESARROLLO LOCAL | PRODUCTO TURISTICO | RUTAS TURISTICAS | ACEITES VEGETALES |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 2 de 2
Autor: Vilar Hernández, Juan - Velasco Gámez, María del Mar - Puentes Poyatos, Raquel
Título: Efectos de la implantación de un sistema de gestión de la calidad en el proceso de elaboración de aceite de oliva: un estudio internacional
Fuente: Agroalimentaria. v.15, n.29. Universidad de Los Andes; Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Centro de Investigaciones Agroalimentarias
Páginas: pp. 69-86
Año: jul.-dic. 2009
Resumen: El objetivo de este trabajo es conocer mediante un estudio empírico si la implantación de un sistema de gestión de la calidad en el proceso de extracción de aceite de oliva, conforme a la norma ISO 9001:2000, incide de forma positiva en la calidad del producto. Para alcanzar el objetivo propuesto, se analizaron datos obtenidos a través del envío de cuestionarios a una muestra de 2.800 almazaras olivareras, de las cuales se obtuvieron 501 respuestas. El análisis estadístico de los datos permitió clasificar las almazaras en cinco clusters según su nivel de exigencia en cuanto a la calidad: muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo. La pertenencia a cada cluster estuvo determinada por la implicación de cada una de las almazaras con seis factores: características del proceso de molturación, existencia de métodos complementarios de gestión, aplicación de acciones formativas, tratamiento de los procesos básicos, disponibilidad de procesos alternativos y métodos de clasificación de los productos. Los resultados del estudio muestran que la implantación de un sistema de gestión de la calidad según la norma ISO 9001:2000 en el proceso de molturación del aceite de oliva tiene como resultado final el incremento porcentual en la obtención de producto de calidad.
Palabras clave: CALIDAD | ACEITE DE OLIVA | ISO 9001 | SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD | ALMAZARA |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio